
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POPULISMO,' 




Título : Democracia, populismo y elitismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Daniel Vásquez Valencia, Autor Editorial: México [México] : INE Fecha de publicación: 2016 Colección: Cuadernos de Divulgación de Cultura Democrática num. 36 Número de páginas: 120 p. Il.: tbls.; grafs. Dimensiones: 20 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-607-9218-62-1 Idioma : Español Clasificación: Derechos Políticos Palabras clave: DEMOCRACIA, POPULISMO, ÉLITES POLÍTICAS, SISTEMAS POLÍTICOS, MÉXICO Clasificación: 342.34(72)/V9699d Resumen: Analiza de manera detallada, histórica y conceptual acerca del elitismo y populismo, su relación con la democracia desde diversos enfoques y perspectivas. Explica el paso de la democracia al elitismo y refiere diversas posturas sobre el populismo. Nota de contenido: Presentación. Introducción. De la democracia al elitismo.-- Del elitismo al populismo.-- Democracia, elitismo y populismo: unidos por una misma historia en la democracia a la mexicana. Fuentes de información. En línea: http://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/historico/contenido/recursos/IFE-v [...] Democracia, populismo y elitismo [texto impreso] / Luis Daniel Vásquez Valencia, Autor . - México (México) : INE, 2016 . - 120 p. : tbls.; grafs. ; 20 cm.; Incluye referencias. - (Cuadernos de Divulgación de Cultura Democrática; 36) .
ISBN : 978-607-9218-62-1
Idioma : Español
Clasificación: Derechos Políticos Palabras clave: DEMOCRACIA, POPULISMO, ÉLITES POLÍTICAS, SISTEMAS POLÍTICOS, MÉXICO Clasificación: 342.34(72)/V9699d Resumen: Analiza de manera detallada, histórica y conceptual acerca del elitismo y populismo, su relación con la democracia desde diversos enfoques y perspectivas. Explica el paso de la democracia al elitismo y refiere diversas posturas sobre el populismo. Nota de contenido: Presentación. Introducción. De la democracia al elitismo.-- Del elitismo al populismo.-- Democracia, elitismo y populismo: unidos por una misma historia en la democracia a la mexicana. Fuentes de información. En línea: http://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/historico/contenido/recursos/IFE-v [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01774 342.34(72)/V9699d VAS Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Democracia y precariedad bajo el populismo aprista / Henry Pease García
Título : Democracia y precariedad bajo el populismo aprista Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Pease García, Autor Editorial: Lima [Perú] : DESCO Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo Fecha de publicación: 1988 Colección: Cuadernos DESCO num. 12 Número de páginas: 148 p. Dimensiones: 20,5 cm Idioma : Español Clasificación: Derechos Políticos Palabras clave: DEMOCRACIA, PARTIDOS POLÍTICOS, POPULISMO, PERÚ Clasificación: 342.34(85)/P322d Nota de contenido: Presentación. I. Democracia y modernidad en el Perú.-- II. El Perú de los 80: construir la democracia desde la precariedad.-- III. Los partidos de izquierda en la transición democrática.-- IV. Sobre el populismo aprista a la hora de gobernar.-- V. Selecciones del debate cotidiano. Democracia y precariedad bajo el populismo aprista [texto impreso] / Henry Pease García, Autor . - Lima (Perú) : DESCO Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 1988 . - 148 p. ; 20,5 cm. - (Cuadernos DESCO; 12) .
Idioma : Español
Clasificación: Derechos Políticos Palabras clave: DEMOCRACIA, PARTIDOS POLÍTICOS, POPULISMO, PERÚ Clasificación: 342.34(85)/P322d Nota de contenido: Presentación. I. Democracia y modernidad en el Perú.-- II. El Perú de los 80: construir la democracia desde la precariedad.-- III. Los partidos de izquierda en la transición democrática.-- IV. Sobre el populismo aprista a la hora de gobernar.-- V. Selecciones del debate cotidiano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00891 342.34(85)/P322d PEA Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible El retorno del pueblo / Carlos de la Torre Espinosa
Título : El retorno del pueblo : populismo y nuevas democracias en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos de la Torre Espinosa, Editor científico ; Enrique Peruzzotti, Editor científico Editorial: Quito [Ecuador] : FLACSO, Sede Ecuador Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Quito [Ecuador] : Ministerio de Cultura Colección: Colección 50 años Número de páginas: 100 p. Il.: grafs. Dimensiones: 21 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-9978-67-179-5 Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: POPULISMO, CIUDADANÍA, ESTADO DE DERECHO, DEMOCRACIA, LÍDERES POLÍTICOS, AMÉRICA LATINA, ECUADOR Clasificación: 321.02(8=6)/T6351e Resumen: Contiene varios ensayos que analizan los rasgos de los populismos latinoamericanos como son: el liderazgo político, el discurso populista, las características de la representación y de la organización populista, sus relaciones con la nación y con las instituciones y procedimientos de la democracia liberal. Explica varias hipótesis que explican por qué el populismo se negó a desaparecer y resurgió en variantes neoliberales en la década de los noventa del siglo pasado y en nuevas formas radicales en las propuestas nacionalistas y post-neoliberales de los socialismos del siglo XXI. Nota de contenido: Presentación. Introducción: El regreso del populismo (Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti). I. El resurgir del populismo. Populismo, ciudadanía y Estado de derecho (Carlos de la Torre).-- El resurgimiento del populismo latinoamericano (Kenneth Roberts). II. Populismo: democracia, representación, organización y nación. Fisuras entre populismo y democracia en América Latina (Francisco Panizza).-- Populismo y representación democrática (Enrique Peruzzonni).-- La organización populista: los círculos bolivarianos de Venezuela (Kirk Hawkins).-- Sobre alquimistas e imaginadores (Julio Aibar Gaete). III. Populismos recientes en Ecuador. El flautista de Hammelin: liderazgo y populismo en la democracia ecuatoriana (Flavia Freidenberg).-- Bucarám en Panamá: las secuelas del populismo en Ecuador (Catherine Conaghan).-- El populismo intermitente de Lucio Gutiérrez (César Montúfar). Colaboradores. El retorno del pueblo : populismo y nuevas democracias en América Latina [texto impreso] / Carlos de la Torre Espinosa, Editor científico ; Enrique Peruzzotti, Editor científico . - Quito (Ecuador) : FLACSO, Sede Ecuador : Quito (Ecuador) : Ministerio de Cultura, 2008 . - 100 p. : grafs. ; 21 cm.; Incluye referencias. - (Colección 50 años) .
ISBN : 978-9978-67-179-5
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: POPULISMO, CIUDADANÍA, ESTADO DE DERECHO, DEMOCRACIA, LÍDERES POLÍTICOS, AMÉRICA LATINA, ECUADOR Clasificación: 321.02(8=6)/T6351e Resumen: Contiene varios ensayos que analizan los rasgos de los populismos latinoamericanos como son: el liderazgo político, el discurso populista, las características de la representación y de la organización populista, sus relaciones con la nación y con las instituciones y procedimientos de la democracia liberal. Explica varias hipótesis que explican por qué el populismo se negó a desaparecer y resurgió en variantes neoliberales en la década de los noventa del siglo pasado y en nuevas formas radicales en las propuestas nacionalistas y post-neoliberales de los socialismos del siglo XXI. Nota de contenido: Presentación. Introducción: El regreso del populismo (Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti). I. El resurgir del populismo. Populismo, ciudadanía y Estado de derecho (Carlos de la Torre).-- El resurgimiento del populismo latinoamericano (Kenneth Roberts). II. Populismo: democracia, representación, organización y nación. Fisuras entre populismo y democracia en América Latina (Francisco Panizza).-- Populismo y representación democrática (Enrique Peruzzonni).-- La organización populista: los círculos bolivarianos de Venezuela (Kirk Hawkins).-- Sobre alquimistas e imaginadores (Julio Aibar Gaete). III. Populismos recientes en Ecuador. El flautista de Hammelin: liderazgo y populismo en la democracia ecuatoriana (Flavia Freidenberg).-- Bucarám en Panamá: las secuelas del populismo en Ecuador (Catherine Conaghan).-- El populismo intermitente de Lucio Gutiérrez (César Montúfar). Colaboradores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00762 321.02(8=6)/T6351e TOR Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Género, subjetividad y populismo / Natalia Catalina León G.
Título : Género, subjetividad y populismo : fantasmagorías de la política contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Catalina León G., Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Ediciones Abya-Yala Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 320 p. Dimensiones: 21 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-9978-22-622-3 Idioma : Español Clasificación: Derechos de la Mujer
PolíticaPalabras clave: LÍDERES POLÍTICOS, POPULISMO, IDENTIDAD DE GÉNERO, PARTICIPACIÓN-MUJER, PARTICIPACIÓN-POLÍTICA, COMUNICACIÓN POLÍTICA, BRASIL, ECUADOR Clasificación: 32-05/L545g Nota de contenido: Introducción. Primera parte. Brasil. Capítulo I. Fernando Collor de Mello: palabra e imagen del héroe político.-- Capítulo II. Brasil, 1989: experiencias y voces. La construcción popular del héroe político. Segunda parte. Ecuador. Capítulo III. Abdalá Bucaram Ortíz: palabra y cuerpo del líder.-- Capítulo IV. Ecuador, 1996: el líder en las voces del pueblo.-- Tercera parte. Capítulo V. Consideraciones finales. Anexo teórico-metodológico. Bibliografía. Género, subjetividad y populismo : fantasmagorías de la política contemporánea [texto impreso] / Natalia Catalina León G., Autor . - Quito (Ecuador) : Ediciones Abya-Yala, 2006 . - 320 p. ; 21 cm.; Incluye referencias.
ISBN : 978-9978-22-622-3
Idioma : Español
Clasificación: Derechos de la Mujer
PolíticaPalabras clave: LÍDERES POLÍTICOS, POPULISMO, IDENTIDAD DE GÉNERO, PARTICIPACIÓN-MUJER, PARTICIPACIÓN-POLÍTICA, COMUNICACIÓN POLÍTICA, BRASIL, ECUADOR Clasificación: 32-05/L545g Nota de contenido: Introducción. Primera parte. Brasil. Capítulo I. Fernando Collor de Mello: palabra e imagen del héroe político.-- Capítulo II. Brasil, 1989: experiencias y voces. La construcción popular del héroe político. Segunda parte. Ecuador. Capítulo III. Abdalá Bucaram Ortíz: palabra y cuerpo del líder.-- Capítulo IV. Ecuador, 1996: el líder en las voces del pueblo.-- Tercera parte. Capítulo V. Consideraciones finales. Anexo teórico-metodológico. Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00931 32-05/L545g LEO Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Análisis de los procesos electorales / Tribunal Supremo Electoral, TSE (Ecuador)
Título : Análisis de los procesos electorales Tipo de documento: texto impreso Autores: Tribunal Supremo Electoral, TSE (Ecuador) , Autor ; Corporación Editora Nacional (Ecuador)
, Autor
Editorial: Quito [Ecuador] : TSE Fecha de publicación: 1990 Otro editor: Quito [Ecuador] : Corporación Editora Nacional Colección: Elecciones y Democracia en el Ecuador num. 4 Número de páginas: 230 p. Dimensiones: 28,5 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-009-1 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral
Derechos de la MujerPalabras clave: PROCESOS ELECTORALES, PARTIDOS POLÍTICOS, PARTICIPACIÓN-ELECTORAL, PARTICIPACIÓN DE LA MUJER, CANDIDATOS-AS INDEPENDIENTES, POPULISMO, POBLACIÓN INDÍGENA, ENCUESTAS, PROPAGANDA ELECTORAL, ECUADOR Clasificación: 324(866)T7315a Nota de contenido: Introducción. Ensayos: Las tendencias políticas en el Ecuador (Manuel Araujo Hidalgo).-- Definición y evolución global de las tendencias políticas en el Ecuador (Diego Delgado Jara).-- Las tendencias políticas en el Ecuador (Ángel Duarte).-- Las tendencias políticas en el Ecuador (Edmundo Durán Díaz).-- Las tendencias políticas en el Ecuador (Ramiro Rivera).-- El ausentismo electoral en Ecuador (Manuel Andrade Argudo).-- El voto femenino en el Ecuador (Mariana Argudo Chejin).-- El voto femenino (Mercedes Jiménez de Vega).-- El derecho al voto y la participación política de las mujeres (Lilya Rodríguez).-- El voto femenino (Silvia Vega Ugalde).-- Diferencias regionales y evolución político-electoral en el Ecuador; aproximación comparativa, 1978-1989 (Gaitán Villavicencio).-- Los analfabetos en la política (Luis Pallares Zaldumbide).-- Los analfabetos y la política (Vladimir Serrano).-- La situación política y legal de los independientes (Alejandro Román Armendáriz - Edgar Terán Terán).-- El populismo y los partidos políticos en el Ecuador.-- 8) Participación política de los indígenas.-- La elecciones y las encuestas de opinión.-- La regulación de la propaganda electoral. Análisis de los procesos electorales [texto impreso] / Tribunal Supremo Electoral, TSE (Ecuador), Autor ; Corporación Editora Nacional (Ecuador)
, Autor . - Quito (Ecuador) : TSE : Quito (Ecuador) : Corporación Editora Nacional, 1990 . - 230 p. ; 28,5 cm.; Incluye referencias. - (Elecciones y Democracia en el Ecuador; 4) .
ISBN : 978-9978-92-009-1
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral
Derechos de la MujerPalabras clave: PROCESOS ELECTORALES, PARTIDOS POLÍTICOS, PARTICIPACIÓN-ELECTORAL, PARTICIPACIÓN DE LA MUJER, CANDIDATOS-AS INDEPENDIENTES, POPULISMO, POBLACIÓN INDÍGENA, ENCUESTAS, PROPAGANDA ELECTORAL, ECUADOR Clasificación: 324(866)T7315a Nota de contenido: Introducción. Ensayos: Las tendencias políticas en el Ecuador (Manuel Araujo Hidalgo).-- Definición y evolución global de las tendencias políticas en el Ecuador (Diego Delgado Jara).-- Las tendencias políticas en el Ecuador (Ángel Duarte).-- Las tendencias políticas en el Ecuador (Edmundo Durán Díaz).-- Las tendencias políticas en el Ecuador (Ramiro Rivera).-- El ausentismo electoral en Ecuador (Manuel Andrade Argudo).-- El voto femenino en el Ecuador (Mariana Argudo Chejin).-- El voto femenino (Mercedes Jiménez de Vega).-- El derecho al voto y la participación política de las mujeres (Lilya Rodríguez).-- El voto femenino (Silvia Vega Ugalde).-- Diferencias regionales y evolución político-electoral en el Ecuador; aproximación comparativa, 1978-1989 (Gaitán Villavicencio).-- Los analfabetos en la política (Luis Pallares Zaldumbide).-- Los analfabetos y la política (Vladimir Serrano).-- La situación política y legal de los independientes (Alejandro Román Armendáriz - Edgar Terán Terán).-- El populismo y los partidos políticos en el Ecuador.-- 8) Participación política de los indígenas.-- La elecciones y las encuestas de opinión.-- La regulación de la propaganda electoral. Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00864 324(866)T7315a ECU Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible 00865 324(866)T7315a ECU Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Ecuador en el dilema de una democracia de los "ismos" / Wilson Benavides Vásquez en Democracias, vol. 8 (agosto 2020)
PermalinkHistoria de la teoría política, 5 / Fernando Vallespín
PermalinkIdeologías y movimientos políticos contemporáneos / Joan Antón Mellón
PermalinkLos desafíos de la democracia y elecciones en América Latina / Carlos Ugo Santander Joo
Permalinknº. 11 - Primer semestre 2011 - Deslinde de competencias entre el Tribunal Supremo de Elecciones y la Sala Constitucional (Número de Revista Derecho Electoral) / Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones
![]()
PermalinkDe Velasco a Correa / Carlos de la Torre Espinosa
PermalinkLa democracia argentina ante el cambio de ciclo / Mariano Aguas en Democracias, vol. 3 (octubre - diciembre 2015)
Permalink¿Is Democracy in Latin American not liberal and is liberalism not democratic? / Andrés Gómez Polanco en Democracias, vol. 8 (agosto 2020)
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseña
Dirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto