Inicio
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REELECCIÓN,'
Clasificado(s) por (Pertinencia descendente,Título ascendente) Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche Hacer una sugerencia
Las reformas de reelección local en América Latina / Tomáš Došek en Elecciones, n° 19 (enero-diciembre 2019)
[artículo]
in Elecciones > n° 19 (enero-diciembre 2019) . - pp. 11-37
Título : Las reformas de reelección local en América Latina : escenarios y evidencia comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomáš Došek, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: pp. 11-37 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: SISTEMAS ELECTORALES, REFORMAS-ELECTORALES, REELECCIÓN, AMÉRICA LATINA Clasificación: HRE02.19 Nota de contenido: 1. Introducción.-- 2. Sistemas electorales subnacionales y sus reformas.-- 3. Reglas de reelección del poder ejecutivo local.-- 4. Cuatro procesos diferentes.-- 5. "Arrastre" de reformas nacionales.-- 6. Decisión nacional de partidos sin (mucha) presencia local.-- 7. ¿Abriendo el escenario local?.-- 8. Reformas por gobiernos subnacionales.-- 9. Conclusiones. [artículo] Las reformas de reelección local en América Latina : escenarios y evidencia comparada [texto impreso] / Tomáš Došek, Autor . - 2019 . - pp. 11-37.
Idioma : Español
in Elecciones > n° 19 (enero-diciembre 2019) . - pp. 11-37
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: SISTEMAS ELECTORALES, REFORMAS-ELECTORALES, REELECCIÓN, AMÉRICA LATINA Clasificación: HRE02.19 Nota de contenido: 1. Introducción.-- 2. Sistemas electorales subnacionales y sus reformas.-- 3. Reglas de reelección del poder ejecutivo local.-- 4. Cuatro procesos diferentes.-- 5. "Arrastre" de reformas nacionales.-- 6. Decisión nacional de partidos sin (mucha) presencia local.-- 7. ¿Abriendo el escenario local?.-- 8. Reformas por gobiernos subnacionales.-- 9. Conclusiones. Reelección e integración de ayuntamientos / José Pablo Abreu Sacramento
Título : Reelección e integración de ayuntamientos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Abreu Sacramento, Autor Editorial: México [México] : TEPJF Fecha de publicación: 2020 Colección: Criterios Electorales Número de páginas: 49 p. Dimensiones: 22 cm.; Incluye bibliografía ISBN/ISSN/DL: 978-607-708-523-2 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: ELECCIONES, REELECCIÓN, GOBIERNO LOCAL, JURISPRUDENCIA ELECTORAL, RESOLUCIONES Y SENTENCIAS(contencioso electoral), ANÁLISIS DE CONTENIDO, MÉXICO Clasificación: 342.845(72)/A162r Nota de contenido: Presentación. Introducción. Gobierno municipal.-- Reelección municipal.-- Elecciones municipales en Hermosillo e interpretación jurisdiccional. Conclusiones Reelección e integración de ayuntamientos [texto impreso] / José Pablo Abreu Sacramento, Autor . - México (México) : TEPJF, 2020 . - 49 p. ; 22 cm.; Incluye bibliografía. - (Criterios Electorales) .
ISBN : 978-607-708-523-2
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: ELECCIONES, REELECCIÓN, GOBIERNO LOCAL, JURISPRUDENCIA ELECTORAL, RESOLUCIONES Y SENTENCIAS(contencioso electoral), ANÁLISIS DE CONTENIDO, MÉXICO Clasificación: 342.845(72)/A162r Nota de contenido: Presentación. Introducción. Gobierno municipal.-- Reelección municipal.-- Elecciones municipales en Hermosillo e interpretación jurisdiccional. Conclusiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01861 342.845(72)/A162r ABR Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Reelección indefinida vs. democracia constitucional / Carlos Bernal Pulido
Título : Reelección indefinida vs. democracia constitucional : sobre los límites al poder de reforma constitucional en el Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Bernal Pulido, Autor ; Aparicio Caicedo C., Autor ; Mario D. Serrafero, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia Fecha de publicación: 2015 Colección: Temas de Derecho Público num. 95 Número de páginas: 125 p. Dimensiones: 21,5 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-958-772-382-3 Idioma : Español Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: REELECCIÓN, DEMOCRACIA, REFORMAS-CONSTITUCIONALES, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, ECUADOR Clasificación: 342.4(866)/B4564r Nota de contenido: Introducción. Capítulo I. Parte I. Antecedentes y contexto del proceso de reforma constitucional en el Ecuador. I. Procedimientos previstos para reformar la Constitución.-- II. El dictamen de la Corte Constitucional. III. La oposición a la enmienda. Parte II. Reelección indefinida sustituye a la Constitución. I. Marco teórico de los límites al poder de reforma constitucional.-- II. ¿Por qué permitir la reelección indefinida sustituye la Constitución ecuatoriana?. Capítulo II. La reelección presidencial indefinida en América Latina. I. Reelección y sistema institucional desde la política comparada.-- II. Las distintas fórmulas en torno a la reelección presidencial.-- III. Alexander Hamilton y los argumentos de la reelección indefinida.-- IV. El debate y la defensa de la reelección indefinida.-- V. Reelecciones presidenciales en el siglo XXI.-- VI. Democracia en América Latina: ¿en clave Republicana o populista?.-- VII. Reelección y autoritarismo.-- VIII. El autoritarismo y sus tipos.-- IX. Regímenes no democráticos y reelección, más allá de América Latina.-- X. El test del tercer mandato.-- XI. Presidencialismo fuerte y reelección sin límites.-- XII. Consideraciones finales. Referencias. Anexo. Extracto de Dictamen de la Corte Constitucional N° 001-14-DRC-CC. Reelección indefinida vs. democracia constitucional : sobre los límites al poder de reforma constitucional en el Ecuador [texto impreso] / Carlos Bernal Pulido, Autor ; Aparicio Caicedo C., Autor ; Mario D. Serrafero, Autor . - Bogotá (Colombia) : Universidad Externado de Colombia, 2015 . - 125 p. ; 21,5 cm.; Incluye referencias. - (Temas de Derecho Público; 95) .
ISBN : 978-958-772-382-3
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: REELECCIÓN, DEMOCRACIA, REFORMAS-CONSTITUCIONALES, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, ECUADOR Clasificación: 342.4(866)/B4564r Nota de contenido: Introducción. Capítulo I. Parte I. Antecedentes y contexto del proceso de reforma constitucional en el Ecuador. I. Procedimientos previstos para reformar la Constitución.-- II. El dictamen de la Corte Constitucional. III. La oposición a la enmienda. Parte II. Reelección indefinida sustituye a la Constitución. I. Marco teórico de los límites al poder de reforma constitucional.-- II. ¿Por qué permitir la reelección indefinida sustituye la Constitución ecuatoriana?. Capítulo II. La reelección presidencial indefinida en América Latina. I. Reelección y sistema institucional desde la política comparada.-- II. Las distintas fórmulas en torno a la reelección presidencial.-- III. Alexander Hamilton y los argumentos de la reelección indefinida.-- IV. El debate y la defensa de la reelección indefinida.-- V. Reelecciones presidenciales en el siglo XXI.-- VI. Democracia en América Latina: ¿en clave Republicana o populista?.-- VII. Reelección y autoritarismo.-- VIII. El autoritarismo y sus tipos.-- IX. Regímenes no democráticos y reelección, más allá de América Latina.-- X. El test del tercer mandato.-- XI. Presidencialismo fuerte y reelección sin límites.-- XII. Consideraciones finales. Referencias. Anexo. Extracto de Dictamen de la Corte Constitucional N° 001-14-DRC-CC. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01729 342.4(866)/B4564r BER Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Reformas políticas para permitir o restringir la reelección presidencial en América Latina, 1977-2021 / Fabián Alejandro Acuña Villaraga
Título : Reformas políticas para permitir o restringir la reelección presidencial en América Latina, 1977-2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fabián Alejandro Acuña Villaraga, Autor Editorial: México [México] : Observatorio de Reformas Políticas en América Latina Fecha de publicación: abril 2021 Otro editor: México [México] : UNAM Colección: Documento de Trabajo num. 20 Número de páginas: 20 p. Il.: tbls Idioma : Español Clasificación: Derechos Políticos Palabras clave: REFORMAS POLÍTICAS, ELECCIONES, REELECCIÓN, AMÉRICA LATINA Clasificación: 321(8=6)/A189r Nota de contenido: I. Introducción. II. Estado de cuestión: reelección presidencial en América Latina y sus reformas.-- III. Caracterización de reformas reeleccionistas en América Latina. IV. Vías de reforma que habilitan a la reelección. V. Reflexiones finales. En línea: https://apps.tce.gob.ec/biblio/docs/2023/DT-Reformas-a-la-reeleccion-presidencia [...] Reformas políticas para permitir o restringir la reelección presidencial en América Latina, 1977-2021 [documento electrónico] / Fabián Alejandro Acuña Villaraga, Autor . - México (México) : Observatorio de Reformas Políticas en América Latina : México (México) : UNAM, abril 2021 . - 20 p. : tbls. - (Documento de Trabajo; 20) .
Idioma : Español
Clasificación: Derechos Políticos Palabras clave: REFORMAS POLÍTICAS, ELECCIONES, REELECCIÓN, AMÉRICA LATINA Clasificación: 321(8=6)/A189r Nota de contenido: I. Introducción. II. Estado de cuestión: reelección presidencial en América Latina y sus reformas.-- III. Caracterización de reformas reeleccionistas en América Latina. IV. Vías de reforma que habilitan a la reelección. V. Reflexiones finales. En línea: https://apps.tce.gob.ec/biblio/docs/2023/DT-Reformas-a-la-reeleccion-presidencia [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01889 321(8=6)/A189r ACU Libro Biblioteca TCE Recursos Electrónicos Disponible Tratado de derecho electoral comparado de América Latina / Dieter Nohlen
Título : Tratado de derecho electoral comparado de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Dieter Nohlen, Compilador ; Daniel Zovatto Garetto, Compilador ; Jesús Orozco-Henríquez, Otros Mención de edición: 2 ed Editorial: México [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2007 Otro editor: San José [Costa Rica] : IIDH Colección: Política y Derecho Número de páginas: 1364 p. Il.: tbls. Dimensiones: 24 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-8283-5 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral
Derechos PolíticosPalabras clave: PROCESOS ELECTORALES, ORGANISMOS-ELECTORALES, LEGISLACIÓN ELECTORAL, DEMOCRACIA DIRECTA, DERECHO AL VOTO, SUFRAGIO ACTIVO, SUFRAGIO-PASIVO, VOTO EN EL EXTRANJERO, REELECCIÓN, SISTEMAS-ELECTORALES, PADRÓN-ELECTORAL, VOTO-ELECTRÓNICO, OBSERVACIÓN-ELECTORAL, CONTENCIOSO ELECTORAL(aspectos procesales), ESTADÍSTICAS-ELECTORALES, AMÉRICA LATINA Clasificación: 342.8(8=6)/N691t Nota de contenido: I. Derecho electoral (Dieter Nohlen y Daniel Sabsay).-- II. Elecciones y contexto político (Michael Krennerich y Claudia Zilla).-- III. Derechos políticos como derechos humanos (Sonia Picado).-- IV. Etica y responsabilidad en el proceso electoral (Jesús Orozco y José Woldenberg).-- V. Cooperación internacional (Manuel Carrillo).-- VI. La legislación electoral: bases legales, estatus, mecanismos de reforma (Matthias Catón, et al.).-- VII. Organos electivos: composición y periodos electorales (María Lourdes González).-- VIII. Las instituciones de democracia directa (Daniel Zovatto).-- IX. Derecho de sufragio: principio y función (Manuel Aragón).-- X. Derecho electoral: sufragio activo y pasivo (Manuel Aragón).-- XI. Discapacidad y participación electoral (María Lourdes González y Rodolfo González).-- XII. El voto en el extranjero (Carlos Navarro).-- XIII. El voto obligatorio (Mario Fernández y José Thompson).-- XIV. Abstencionismo y participación electoral (José Thompson).-- XV. La reelección (Dieter Nohlen).-- XVI. Sistemas electorales presidenciales y parlamentarios (Dieter Nohlen).-- XVII. Sistemas electorales subnacionales (José Molina).-- XVIII. Los órganos electorales supremos (Juan Jaramillo).-- XIX. El servicio electoral profesional (Mauricio Merino y Marco Antonio Baños).-- XX. Los registros electorales (Carlos Alberto Urruty).-- XXI. La convocatoria electoral (Francisco Fernández Segado).-- XXII. Las candidaturas electorales (Francisco Fernández Segado).-- XXIII. Los partidos políticos: condiciones de inscripción y reconocimiento legal (Line Bareiro y Lilian Soto).-- XXIV. Candidaturas independientes (José Luis de la Peza).-- XXV. Democracia interna en los partidos políticos (Flavia Freidenberg).-- XXV. Representación política de las mujeres (Line Bareiro).-- XXVI. Representación de las minorías étnicas (Raúl Avila Ortiz).-- XXVII. La campaña electoral: publicidad/propaganda, periodo, prohibiciones (Martín Lauga y Juana I. García R.).-- XXVIII. El financiamiento electoral: subvenciones y gastos (Daniel Zovatto).-- XXX. El acceso de los partidos políticos a los medios de comunicacion (Carlos Navarro F.).-- XXXI. La fiscalización de los gastos de los partidos políticos (Alonso Lujambio).-- XXXII. Encuestas y sondeos durante el proceso electoral (Jorge Lazarte).-- XXXIII. La jornada electoral: orden público, garantías, prohibiciones (Jochen Fuchs).-- XXXIV. Mesas electorales (Susana Sottoli).-- XXXV. Las boletas electorales (Ana Catarina Clemente).-- XXXVI. Recintos y urnas electorales (Albertot Ricardo Dalla y Florencia T. Soto).-- XXXVII. La votación y el voto de los analfabetos (Jorge Lazarte R.).-- XXXVIII. El voto electrónico (Fernando Tuesta Soldevilla).-- XXXXIX: Los escrutinios: mecanismo y control (Beatriz Franco-Cuervo).-- XL. Delitos y faltas electorales (Francisco Fernández Segado y J. Fernando Ojesto Martínez P.).-- XLI. La observación (internacional y nacional) de las elecciones (Horacio Boneo, et al.).-- XLII. La publicación de los resultados electorales y la proclamación de los candidatos electos (Ricardo Valverde).-- XLIII. Incompatibilidades (Julia Leininger y Bernhard Thibaut).-- XLIV. El contencioso electoral, la calificación electoral (Jesús Orozco Henríquez).-- XLV. Estadística electoral (Dieter Nohlen y Fernando Tuesta Soldevilla). Tratado de derecho electoral comparado de América Latina [texto impreso] / Dieter Nohlen, Compilador ; Daniel Zovatto Garetto, Compilador ; Jesús Orozco-Henríquez, Otros . - 2 ed . - México (México) : Fondo de Cultura Económica : San José (Costa Rica) : IIDH, 2007 . - 1364 p. : tbls. ; 24 cm.; Incluye referencias. - (Política y Derecho) .
ISBN : 978-968-16-8283-5
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral
Derechos PolíticosPalabras clave: PROCESOS ELECTORALES, ORGANISMOS-ELECTORALES, LEGISLACIÓN ELECTORAL, DEMOCRACIA DIRECTA, DERECHO AL VOTO, SUFRAGIO ACTIVO, SUFRAGIO-PASIVO, VOTO EN EL EXTRANJERO, REELECCIÓN, SISTEMAS-ELECTORALES, PADRÓN-ELECTORAL, VOTO-ELECTRÓNICO, OBSERVACIÓN-ELECTORAL, CONTENCIOSO ELECTORAL(aspectos procesales), ESTADÍSTICAS-ELECTORALES, AMÉRICA LATINA Clasificación: 342.8(8=6)/N691t Nota de contenido: I. Derecho electoral (Dieter Nohlen y Daniel Sabsay).-- II. Elecciones y contexto político (Michael Krennerich y Claudia Zilla).-- III. Derechos políticos como derechos humanos (Sonia Picado).-- IV. Etica y responsabilidad en el proceso electoral (Jesús Orozco y José Woldenberg).-- V. Cooperación internacional (Manuel Carrillo).-- VI. La legislación electoral: bases legales, estatus, mecanismos de reforma (Matthias Catón, et al.).-- VII. Organos electivos: composición y periodos electorales (María Lourdes González).-- VIII. Las instituciones de democracia directa (Daniel Zovatto).-- IX. Derecho de sufragio: principio y función (Manuel Aragón).-- X. Derecho electoral: sufragio activo y pasivo (Manuel Aragón).-- XI. Discapacidad y participación electoral (María Lourdes González y Rodolfo González).-- XII. El voto en el extranjero (Carlos Navarro).-- XIII. El voto obligatorio (Mario Fernández y José Thompson).-- XIV. Abstencionismo y participación electoral (José Thompson).-- XV. La reelección (Dieter Nohlen).-- XVI. Sistemas electorales presidenciales y parlamentarios (Dieter Nohlen).-- XVII. Sistemas electorales subnacionales (José Molina).-- XVIII. Los órganos electorales supremos (Juan Jaramillo).-- XIX. El servicio electoral profesional (Mauricio Merino y Marco Antonio Baños).-- XX. Los registros electorales (Carlos Alberto Urruty).-- XXI. La convocatoria electoral (Francisco Fernández Segado).-- XXII. Las candidaturas electorales (Francisco Fernández Segado).-- XXIII. Los partidos políticos: condiciones de inscripción y reconocimiento legal (Line Bareiro y Lilian Soto).-- XXIV. Candidaturas independientes (José Luis de la Peza).-- XXV. Democracia interna en los partidos políticos (Flavia Freidenberg).-- XXV. Representación política de las mujeres (Line Bareiro).-- XXVI. Representación de las minorías étnicas (Raúl Avila Ortiz).-- XXVII. La campaña electoral: publicidad/propaganda, periodo, prohibiciones (Martín Lauga y Juana I. García R.).-- XXVIII. El financiamiento electoral: subvenciones y gastos (Daniel Zovatto).-- XXX. El acceso de los partidos políticos a los medios de comunicacion (Carlos Navarro F.).-- XXXI. La fiscalización de los gastos de los partidos políticos (Alonso Lujambio).-- XXXII. Encuestas y sondeos durante el proceso electoral (Jorge Lazarte).-- XXXIII. La jornada electoral: orden público, garantías, prohibiciones (Jochen Fuchs).-- XXXIV. Mesas electorales (Susana Sottoli).-- XXXV. Las boletas electorales (Ana Catarina Clemente).-- XXXVI. Recintos y urnas electorales (Albertot Ricardo Dalla y Florencia T. Soto).-- XXXVII. La votación y el voto de los analfabetos (Jorge Lazarte R.).-- XXXVIII. El voto electrónico (Fernando Tuesta Soldevilla).-- XXXXIX: Los escrutinios: mecanismo y control (Beatriz Franco-Cuervo).-- XL. Delitos y faltas electorales (Francisco Fernández Segado y J. Fernando Ojesto Martínez P.).-- XLI. La observación (internacional y nacional) de las elecciones (Horacio Boneo, et al.).-- XLII. La publicación de los resultados electorales y la proclamación de los candidatos electos (Ricardo Valverde).-- XLIII. Incompatibilidades (Julia Leininger y Bernhard Thibaut).-- XLIV. El contencioso electoral, la calificación electoral (Jesús Orozco Henríquez).-- XLV. Estadística electoral (Dieter Nohlen y Fernando Tuesta Soldevilla). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00145 342.8(8=6)/N691t NOH Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible 00146 342.8(8=6)/N691t NOH Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Edición nº 11 - agosto 2014 - La reforma constitucional, en el debate público (Número de Revista Defensa y Justicia) / Defensoría Pública (Ecuador)
PermalinkElecciones y democracia en América Latina / Daniel Buquet en Revista de Derecho Electoral, nº. 6 (Año 6, octubre 2012)
Permalinkn° 25 - Primer semestre, enero - junio 2018 (Número de Revista Derecho Electoral) / Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones
Permalinkn° 28 - Segundo semestre, julio-diciembre 2019 (Número de Revista Derecho Electoral) / Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseñaDirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto