Inicio
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PANAMÁ,'
Clasificado(s) por (Pertinencia descendente,Título ascendente) Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche Hacer una sugerencia
Un desafío a la democracia / Diego Achard
Título : Un desafío a la democracia : los partidos políticos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Achard, Autor ; Luis E. González, Autor ; Edelberto Torres-Rivas, Otros Editorial: San José [Costa Rica] : Idea Internacional Fecha de publicación: 2004 Otro editor: Washington, D.F. [US] : BID Número de páginas: 582 p. Il.: tbls.; grafs. Dimensiones: 27 cm ISBN/ISSN/DL: 978-1-931003-79-7 Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: PARTIDOS-POLÍTICOS, DEMOCRACIA, FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS, LIDERAZGO, CRISIS-PARTIDOS-POLÍTICOS, SISTEMAS-PARTIDOS, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Clasificación: 329(728+729)/Ac44d Nota de contenido: Presentación. I. Situación y perspectivas de los partidos políticos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Diego Achard y Luis E. González).-- II. Los caminos hacia la democracia política en América Central (Edelberto Torres-Rivas).-- III. La crisis de los partidos políticos en América Latina (Ricardo Córdova M.).-- IV. El financiamiento político en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fevin Casas y Daniel Zovatto).-- V. Poder presidencial y partidos políticos en América Central, Panamá y República Dominicana(Diego Achard y Luis E. González). VI. Anexos.-- VII. Apéndices. Un desafío a la democracia : los partidos políticos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana [texto impreso] / Diego Achard, Autor ; Luis E. González, Autor ; Edelberto Torres-Rivas, Otros . - San José (Costa Rica) : Idea Internacional : Washington, D.F. (US) : BID, 2004 . - 582 p. : tbls.; grafs. ; 27 cm.
ISBN : 978-1-931003-79-7
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: PARTIDOS-POLÍTICOS, DEMOCRACIA, FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS, LIDERAZGO, CRISIS-PARTIDOS-POLÍTICOS, SISTEMAS-PARTIDOS, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Clasificación: 329(728+729)/Ac44d Nota de contenido: Presentación. I. Situación y perspectivas de los partidos políticos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Diego Achard y Luis E. González).-- II. Los caminos hacia la democracia política en América Central (Edelberto Torres-Rivas).-- III. La crisis de los partidos políticos en América Latina (Ricardo Córdova M.).-- IV. El financiamiento político en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fevin Casas y Daniel Zovatto).-- V. Poder presidencial y partidos políticos en América Central, Panamá y República Dominicana(Diego Achard y Luis E. González). VI. Anexos.-- VII. Apéndices. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00910 329(728+729)/Ac44d ACH Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Estudios sobre participación política indígena / Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Título : Estudios sobre participación política indígena : Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos , Autor Mención de edición: 1a.reimp Editorial: San José [Costa Rica] : IIDH Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 165 p. Dimensiones: 27,5 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-9968-917-67-4 Idioma : Español Clasificación: Derechos Políticos
PolíticaPalabras clave: POBLACIÓN INDÍGENA, GRUPOS ÉTNICOS, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, MOVIMIENTOS-INDÍGENAS, DERECHOS INDÍGENAS, DEMOCRACIA, BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, MÉXICO, PANAMÁ, PERÚ Clasificación: 32-054.5/In779e Resumen: Comprende seis investigaciones sobre participación política indígena en Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Abordan temas como son: a) legislación y reglamentación electoral, relacionadas con la participación de pueblos y comunidades indígenas en la vida política y, en particular, en contiendas electorales; b) modelos y mecanismos electorales, administrativos y prácticos, vinculados al ejercicio del sufragio activo y pasivo, por parte de los indígenas; c) aprovechamiento por parte de movimientos, organizaciones y candidaturas indígenas, de los recursos legales y reglamentarios y de los modelos y mecanismos electorales, administrativos y prácticos para mejorar sus oportunidades de participación indígena; y, d) resultados del desempeño electoral indígena. Nota de contenido: Presentación. La participación indígena en Bolivia: refundir en clave de pluralidad (Alfonso Alem Rojo).-- La participación política de los pueblos indígenas en Colombia: desafíos y dilemas de la interculturalidad (María Camila Moreno Múnera).-- Participación de los pueblos indígenas del Ecuador en la democracia (Josefina Aguilar Guamán).-- Participación política indígena: el caso México, exploraciones iniciales (Equipor de Trabajo CIESAS).-- La participación política de los pueblos indígenas en Panamá: una visión desde adentro (Bernal Damián Castillo Díaz).-- Participación política de los pueblos indígenas en el Perú (Adda Chuecas Cabrera). Estudios sobre participación política indígena : Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos , Autor . - 1a.reimp . - San José (Costa Rica) : IIDH, 2007 . - 165 p. ; 27,5 cm.; Incluye referencias.
ISBN : 978-9968-917-67-4
Idioma : Español
Clasificación: Derechos Políticos
PolíticaPalabras clave: POBLACIÓN INDÍGENA, GRUPOS ÉTNICOS, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, MOVIMIENTOS-INDÍGENAS, DERECHOS INDÍGENAS, DEMOCRACIA, BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, MÉXICO, PANAMÁ, PERÚ Clasificación: 32-054.5/In779e Resumen: Comprende seis investigaciones sobre participación política indígena en Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Abordan temas como son: a) legislación y reglamentación electoral, relacionadas con la participación de pueblos y comunidades indígenas en la vida política y, en particular, en contiendas electorales; b) modelos y mecanismos electorales, administrativos y prácticos, vinculados al ejercicio del sufragio activo y pasivo, por parte de los indígenas; c) aprovechamiento por parte de movimientos, organizaciones y candidaturas indígenas, de los recursos legales y reglamentarios y de los modelos y mecanismos electorales, administrativos y prácticos para mejorar sus oportunidades de participación indígena; y, d) resultados del desempeño electoral indígena. Nota de contenido: Presentación. La participación indígena en Bolivia: refundir en clave de pluralidad (Alfonso Alem Rojo).-- La participación política de los pueblos indígenas en Colombia: desafíos y dilemas de la interculturalidad (María Camila Moreno Múnera).-- Participación de los pueblos indígenas del Ecuador en la democracia (Josefina Aguilar Guamán).-- Participación política indígena: el caso México, exploraciones iniciales (Equipor de Trabajo CIESAS).-- La participación política de los pueblos indígenas en Panamá: una visión desde adentro (Bernal Damián Castillo Díaz).-- Participación política de los pueblos indígenas en el Perú (Adda Chuecas Cabrera). Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00914 32-054.5/In779e EST Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible n° 41 - Año 14, agosto 2021 (Número de Mundo Electoral) / Panamá. Tribunal Electoral
[número]
Título : n° 41 - Año 14, agosto 2021 Tipo de documento: texto impreso Autores: Panamá. Tribunal Electoral , Editor científico Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 80 p. Il.: Ilus.; grafs. Dimensiones: 28 cm Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: PARIDAD, ELECCIÓN POPULAR, JUSTICIA ELECTORAL, VOTACIÓN, MUJERES, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, SUFRAGIO PASIVO, REPÚBLICA DOMINICANA, PERÚ, PANAMÁ, PARAGUAY Clasificación: HRM01.31 - HRM01.32 Nota de contenido: Costa Rica. Paridad horizontal en cargos municipales de elección popular, mayo 2021 (Eugenia Ma. Zamora Chavarría).-- Realidad del sistema penal acusatorio en la jurisdicción electoral en Panamá (Garritt Gneteau Real).-- Implementación de reformas en medio de crisis sanitaria: Elecciones Municipales en Paraguay (María Elena Wapenka).-- Comparación del voto manual, voto electrónico, voto por internet en los eventos partidarios (Magda Ceballos).-- El largo proceso electoral peruano (Manuel Alcántara Sáenz y Katherine Zegarra Díaz).-- El discurso político de la posinvasión en Panamá (Ramón Benjamín).-- Participación de la mujer en República Dominicana (Mabel Feliz Baez)... [número] n° 41 - Año 14, agosto 2021 [texto impreso] / Panamá. Tribunal Electoral , Editor científico . - 2021 . - 80 p. : Ilus.; grafs. ; 28 cm.
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: PARIDAD, ELECCIÓN POPULAR, JUSTICIA ELECTORAL, VOTACIÓN, MUJERES, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, SUFRAGIO PASIVO, REPÚBLICA DOMINICANA, PERÚ, PANAMÁ, PARAGUAY Clasificación: HRM01.31 - HRM01.32 Nota de contenido: Costa Rica. Paridad horizontal en cargos municipales de elección popular, mayo 2021 (Eugenia Ma. Zamora Chavarría).-- Realidad del sistema penal acusatorio en la jurisdicción electoral en Panamá (Garritt Gneteau Real).-- Implementación de reformas en medio de crisis sanitaria: Elecciones Municipales en Paraguay (María Elena Wapenka).-- Comparación del voto manual, voto electrónico, voto por internet en los eventos partidarios (Magda Ceballos).-- El largo proceso electoral peruano (Manuel Alcántara Sáenz y Katherine Zegarra Díaz).-- El discurso político de la posinvasión en Panamá (Ramón Benjamín).-- Participación de la mujer en República Dominicana (Mabel Feliz Baez)... Contiene :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado H593 HRM01.31 - HRM01.32 Revista Biblioteca TCE Analítico Disponible n° 44 - Año 15, julio 2022 (Número de Mundo Electoral) / Panamá. Tribunal Electoral
[número]
Título : n° 44 - Año 15, julio 2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Panamá. Tribunal Electoral , Editor científico Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 80 p. Il.: Ilus.; grafs. Dimensiones: 28 cm Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: FINANCIAMIENTO-PARTIDOS-POLÍTICOS, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, SISTEMA CONTENCIOSO ELECTORAL JURISDICCIONAL, CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Clasificación: HRM01.35 - HRM01.38 Nota de contenido: La importancia del financiamiento público y la fiscalización para el fortalecimiento de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos (Dolores Altagracia Fernández Sánchez).-- Logros sobre la participación de la mujer en material electoral (Alfredo Juncá Wendehake).-- Mujeres en la jurisdicción electoral en Panamá, ayudando a construir la historia del Tribunal Electoral (Rosalba Chin).-- La jurisdicción contenciosa electoral dominicana (Juan Cuevas).-- Perfeccionamiento electoral, una tarea permanente (Manuela Cosme).-- La acelerada evolución de la forma de la candidatura en el sistema electoral legislativo de El Salvador (Luisa Solano).-- El principio de convencionalidad en tema electoral (Miriam Zelaya)... [número] n° 44 - Año 15, julio 2022 [texto impreso] / Panamá. Tribunal Electoral , Editor científico . - 2022 . - 80 p. : Ilus.; grafs. ; 28 cm.
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: FINANCIAMIENTO-PARTIDOS-POLÍTICOS, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, SISTEMA CONTENCIOSO ELECTORAL JURISDICCIONAL, CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Clasificación: HRM01.35 - HRM01.38 Nota de contenido: La importancia del financiamiento público y la fiscalización para el fortalecimiento de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos (Dolores Altagracia Fernández Sánchez).-- Logros sobre la participación de la mujer en material electoral (Alfredo Juncá Wendehake).-- Mujeres en la jurisdicción electoral en Panamá, ayudando a construir la historia del Tribunal Electoral (Rosalba Chin).-- La jurisdicción contenciosa electoral dominicana (Juan Cuevas).-- Perfeccionamiento electoral, una tarea permanente (Manuela Cosme).-- La acelerada evolución de la forma de la candidatura en el sistema electoral legislativo de El Salvador (Luisa Solano).-- El principio de convencionalidad en tema electoral (Miriam Zelaya)... Contiene :
- La importancia del financiamiento público y la fiscalización para el fortalecimiento de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos / Dolores Altagracia Fernández Sánchez en Mundo Electoral, n° 44 (Año 15, julio 2022)
- Mujeres en la jurisdicción electoral en Panamá, ayudando a construir la historia del Tribunal Electoral / Rosalba Chin en Mundo Electoral, n° 44 (Año 15, julio 2022)
- La jurisdicción contenciosa electoral dominicana / Juan Cuevas en Mundo Electoral, n° 44 (Año 15, julio 2022)
- El principio de convencionalidad en tema electoral / Miriam Zelaya en Mundo Electoral, n° 44 (Año 15, julio 2022)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado H606 HRM01.35 - HRM01.38 Revista Biblioteca TCE Analítico Disponible nº. 8 - Segundo semestre 2009 - Democracia deliberativa (Número de Revista Derecho Electoral) / Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones
[número]
Título : nº. 8 - Segundo semestre 2009 - Democracia deliberativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones , Editor científico Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 294 p. Il.: tbls. Dimensiones: 27,5 cm.; Incluye bibliografía Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: DEMOCRACIA, PARTIDOS POLÍTICOS, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, COSTA RICA, PANAMÁ, CHILE Clasificación: HRR10.30 - HRR10.34 Nota de contenido: Presentación. Diálogo social y democracia deliberativa (Carlos Sojo).-- La financiación de los partidos políticos en Costa Rica (Luis Antonio Sobrado González).-- Relevancia de un registro electoral confiable en los procesos electorales costarricenses (Carlos Alberto Murillo Montoya).-- Segunda ronda electoral ( Gustavo Román Jacobo).-- Posibilidad de brindar información contenida en la cédula de identidad a otras instituciones del Estado, concretamente, la fotografía (Juan Luis Rivera Sánchez).-- Garantías constitucionales y principios democráticos en los debates político-electorales en Costa Rica (Arlette Bolaños Barquero).-- El Estado en su dimensión de filtro: un breve esbozo de la teoría del Estado (Ilka Treminio Sánchez).-- Análisis crítico del sistema de remoción de autoridades ediciales en la jurisdicción electoral chilena (Carlos M. Rosales). En línea: http://www.tse.go.cr/revista/articulos08.htm [número] nº. 8 - Segundo semestre 2009 - Democracia deliberativa [texto impreso] / Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones , Editor científico . - 2009 . - 294 p. : tbls. ; 27,5 cm.; Incluye bibliografía.
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: DEMOCRACIA, PARTIDOS POLÍTICOS, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, COSTA RICA, PANAMÁ, CHILE Clasificación: HRR10.30 - HRR10.34 Nota de contenido: Presentación. Diálogo social y democracia deliberativa (Carlos Sojo).-- La financiación de los partidos políticos en Costa Rica (Luis Antonio Sobrado González).-- Relevancia de un registro electoral confiable en los procesos electorales costarricenses (Carlos Alberto Murillo Montoya).-- Segunda ronda electoral ( Gustavo Román Jacobo).-- Posibilidad de brindar información contenida en la cédula de identidad a otras instituciones del Estado, concretamente, la fotografía (Juan Luis Rivera Sánchez).-- Garantías constitucionales y principios democráticos en los debates político-electorales en Costa Rica (Arlette Bolaños Barquero).-- El Estado en su dimensión de filtro: un breve esbozo de la teoría del Estado (Ilka Treminio Sánchez).-- Análisis crítico del sistema de remoción de autoridades ediciales en la jurisdicción electoral chilena (Carlos M. Rosales). En línea: http://www.tse.go.cr/revista/articulos08.htm Contiene :
- Diálogo social y democracia deliberativa / Carlos Sojo en Revista Derecho Electoral, nº. 8 (Segundo semestre 2009)
- La financiación de los partidos políticos en Costa Rica / Luis Antonio Sobrado González en Revista Derecho Electoral, nº. 8 (Segundo semestre 2009)
- Garantías constitucionales y principios democráticos en los debates electorales en Costa Rica / Arlette Bolaños Barquero en Revista Derecho Electoral, nº. 8 (Segundo semestre 2009)
- El Estado en su dimensión de filtro / Ilka Treminio Sánchez en Revista Derecho Electoral, nº. 8 (Segundo semestre 2009)
- Análisis crítico del sistema de remoción de autoridades edilicias en la jurisdicción electoral chilena / Carlos Manuel Rosales en Revista Derecho Electoral, nº. 8 (Segundo semestre 2009)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado H338 HRR10.30 - HRR10.34 Revista Biblioteca TCE Analítico Disponible Nuevas tendencias del derecho electoral y Código de la Democracia / Tribunal Contencioso Electoral. Dirección de Investigación Contencioso Electoral (Ecuador)
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseñaDirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto