Inicio
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
29 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MÉXICO,'
Clasificado(s) por (Pertinencia descendente,Título ascendente) Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche Hacer una sugerencia
El perfil ideológico y el grado de democracia interna en partidos políticos de tres países latinoamericanos / José Ángel Cuevas Hernández
Título : El perfil ideológico y el grado de democracia interna en partidos políticos de tres países latinoamericanos : México, Costa Rica y Colombia. Un estudio de las percepciones de sus militantes y dirigentes Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ángel Cuevas Hernández, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : TCE Fecha de publicación: 2014 Colección: Cuaderno de Estudio num. 2 Número de páginas: pp. 39-56 Il.: tbls. Dimensiones: Incluye referencias Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: PARTIDOS-POLÍTICOS, DEMOCRACIA INTERNA DE PARTIDOS POLÍTICOS, ACTITUDES POLÍTICAS, MILITANTES, ESTUDIO CASOS, MÉXICO, COSTA RICA, COLOMBIA Clasificación: 329i/T7315p Nota de contenido: 1. Introducción. II. La importancia de los actores y la organización en los partidos políticos.-- III. Elementos de la configuración ideológica partidista.-- IV. Elementos de democracia partidista.-- V. Las percepciones ideológicas y de democracia interna en los partidos políticos. Conclusiones. En línea: http://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/01/Cuaderno2.pdf El perfil ideológico y el grado de democracia interna en partidos políticos de tres países latinoamericanos : México, Costa Rica y Colombia. Un estudio de las percepciones de sus militantes y dirigentes [texto impreso] / José Ángel Cuevas Hernández, Autor . - Quito (Ecuador) : TCE, 2014 . - pp. 39-56 : tbls. ; Incluye referencias. - (Cuaderno de Estudio; 2) .
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: PARTIDOS-POLÍTICOS, DEMOCRACIA INTERNA DE PARTIDOS POLÍTICOS, ACTITUDES POLÍTICAS, MILITANTES, ESTUDIO CASOS, MÉXICO, COSTA RICA, COLOMBIA Clasificación: 329i/T7315p Nota de contenido: 1. Introducción. II. La importancia de los actores y la organización en los partidos políticos.-- III. Elementos de la configuración ideológica partidista.-- IV. Elementos de democracia partidista.-- V. Las percepciones ideológicas y de democracia interna en los partidos políticos. Conclusiones. En línea: http://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/01/Cuaderno2.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01565i 329i/T7315p CUE Libro Biblioteca TCE Analítico Disponible Sistemas políticos de América Latina / Manuel Alcántara Sáez
Título : Sistemas políticos de América Latina : México, América Central y el Caribe Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Alcántara Sáez, Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Madrid [España] : Tecnos Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca Universitaria Número de páginas: v.II, 514 p. Il.: tbls., grafs. Dimensiones: 24 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-4584-9 Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: SISTEMAS POLITICOS, PARTIDOS-POLÍTICOS, CULTURA POLÍTICA, MÉXICO, AMÉRICA CENTRAL, CARIBE Clasificación: 32(8=6)/Al16s Resumen: Desde el inicio del nuevo siglo la política en los países de América Central, el Caribe y México ha mantenido cierta continuidad con las pautas que se habían ido conformando a lo largo de la década precedente. El paso del tiempo ha ido configurando un escenario muy heterogéneo donde la paulatina institucionalización de la liza política ha sido dominante. Las principales reformas se han centrado en el ámbito electoral, donde lo más sobresaliente ha sido ha sido la introducción de la reelección presidencial en Costa Rica y en República Dominicana, pero también los problemas más relevantes se han producido en este terreno como lo evidencian los comicios mexicanos de julio de 2006. Los partidos políticos han estructurado la competencia política y los sistemas de partidos han mostrado en general mucha más estabilidad y funcionalidad que en el resto de América Latina, siendo solamente Guatemala una excepción por su enorme volatilidad y la incapacidad de incluir en la política a una parte muy grande de su población, excluída por su condición indígena. Cuba, mientras tanto, ha mantenido su sistema autoritario registrando graduales cambios en el entramado del poder que mantiene su hegemónica presencia desde hace medio siglo. Nota de contenido: Presentación. México. Capítulo I: México. Centroamérica. Capítulo II. Costa Rica.-- Capítulo III. El Salvador.-- Capítulo IV. Guatemala.-- Capítulo V. Honduras.-- Capítulo VI. Nicaragua.-- Capítulo VII. Panamá. El Caribe Hispánico. Capítulo VIII. Cuba.-- Capítulo IX. Puerto Rico.-- Capítulo X. República Dominicana. El Caribe Anglófono. Capítulo XI. Bélice.-- Capítulo XII. Guyana.-- Capítulo XIII. Trinidad y Tobago.-- Capítulo XVI. Los pequeños estados del Caribe anglófono. El Caribe Anglófono y Holandés. Capítulo XVII. Haití.-- Capítulo XVIII. Las Antillas y la Guyana francesas.-- Capítulo XIX. Surinam.-- Capítulo XX. Las Antillas Holandesas. Sistemas políticos de América Latina : México, América Central y el Caribe [texto impreso] / Manuel Alcántara Sáez, Autor . - 3 ed . - Madrid (España) : Tecnos, 2008 . - v.II, 514 p. : tbls., grafs. ; 24 cm.; Incluye referencias. - (Biblioteca Universitaria) .
ISBN : 978-84-309-4584-9
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: SISTEMAS POLITICOS, PARTIDOS-POLÍTICOS, CULTURA POLÍTICA, MÉXICO, AMÉRICA CENTRAL, CARIBE Clasificación: 32(8=6)/Al16s Resumen: Desde el inicio del nuevo siglo la política en los países de América Central, el Caribe y México ha mantenido cierta continuidad con las pautas que se habían ido conformando a lo largo de la década precedente. El paso del tiempo ha ido configurando un escenario muy heterogéneo donde la paulatina institucionalización de la liza política ha sido dominante. Las principales reformas se han centrado en el ámbito electoral, donde lo más sobresaliente ha sido ha sido la introducción de la reelección presidencial en Costa Rica y en República Dominicana, pero también los problemas más relevantes se han producido en este terreno como lo evidencian los comicios mexicanos de julio de 2006. Los partidos políticos han estructurado la competencia política y los sistemas de partidos han mostrado en general mucha más estabilidad y funcionalidad que en el resto de América Latina, siendo solamente Guatemala una excepción por su enorme volatilidad y la incapacidad de incluir en la política a una parte muy grande de su población, excluída por su condición indígena. Cuba, mientras tanto, ha mantenido su sistema autoritario registrando graduales cambios en el entramado del poder que mantiene su hegemónica presencia desde hace medio siglo. Nota de contenido: Presentación. México. Capítulo I: México. Centroamérica. Capítulo II. Costa Rica.-- Capítulo III. El Salvador.-- Capítulo IV. Guatemala.-- Capítulo V. Honduras.-- Capítulo VI. Nicaragua.-- Capítulo VII. Panamá. El Caribe Hispánico. Capítulo VIII. Cuba.-- Capítulo IX. Puerto Rico.-- Capítulo X. República Dominicana. El Caribe Anglófono. Capítulo XI. Bélice.-- Capítulo XII. Guyana.-- Capítulo XIII. Trinidad y Tobago.-- Capítulo XVI. Los pequeños estados del Caribe anglófono. El Caribe Anglófono y Holandés. Capítulo XVII. Haití.-- Capítulo XVIII. Las Antillas y la Guyana francesas.-- Capítulo XIX. Surinam.-- Capítulo XX. Las Antillas Holandesas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00202 32(8=6)/Al16s ALC Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible
Título : Derechos políticos de las mujeres : el voto femenino en México y Centroamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos , Autor Editorial: San José [Costa Rica] : IIDH Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 184 p. Il.: tbls.; grafs. Dimensiones: 28 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-9968-611-17-6 Idioma : Español Clasificación: Derechos de la Mujer
Derechos PolíticosPalabras clave: MUJERES, VOTO FEMENINO, MÉXICO, AMÉRICA CENTRAL Clasificación: 396.11(728)/In779d Resumen: Comprende la investigación sobre los derechos políticos de las mujeres y el comportamiento del voto femenino en México y cinco países de Centroamérica, en los últimos procesos electorales. Nota de contenido: Presentación. Recopilación y análisis estadístico sobre el comportamiento del voto femenino en Costa Rica (Carla Morales Rojas).-- Evolución y comportamiento del voto de las mujeres en El Salvador durante los últimos cinco procesos electorales (Yolanda Quiroga).-- Comportamiento del voto femenino en Guatemala (Mercedes Asturias de Castañeda).-- Recopilación y análisis estadístico sobre la situación de las mujeres votantes en México en las elecciones federales de 1994 al 2006 (Andrea de la Barrera Montppellier).-- Situación de las mujeres votantes en Nicaragua (Dolores Ocón).-- Evolución del voto femenino en Panamá (Mariela Arce Andrade). En línea: https://apps.tce.gob.ec/biblio/docs/2023/Derechos-politicos-mujeres-voto-femenin [...] Derechos políticos de las mujeres : el voto femenino en México y Centroamérica [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos , Autor . - San José (Costa Rica) : IIDH, 2009 . - 184 p. : tbls.; grafs. ; 28 cm.; Incluye referencias.
ISBN : 978-9968-611-17-6
Idioma : Español
Clasificación: Derechos de la Mujer
Derechos PolíticosPalabras clave: MUJERES, VOTO FEMENINO, MÉXICO, AMÉRICA CENTRAL Clasificación: 396.11(728)/In779d Resumen: Comprende la investigación sobre los derechos políticos de las mujeres y el comportamiento del voto femenino en México y cinco países de Centroamérica, en los últimos procesos electorales. Nota de contenido: Presentación. Recopilación y análisis estadístico sobre el comportamiento del voto femenino en Costa Rica (Carla Morales Rojas).-- Evolución y comportamiento del voto de las mujeres en El Salvador durante los últimos cinco procesos electorales (Yolanda Quiroga).-- Comportamiento del voto femenino en Guatemala (Mercedes Asturias de Castañeda).-- Recopilación y análisis estadístico sobre la situación de las mujeres votantes en México en las elecciones federales de 1994 al 2006 (Andrea de la Barrera Montppellier).-- Situación de las mujeres votantes en Nicaragua (Dolores Ocón).-- Evolución del voto femenino en Panamá (Mariela Arce Andrade). En línea: https://apps.tce.gob.ec/biblio/docs/2023/Derechos-politicos-mujeres-voto-femenin [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01113 396.11(728)/In779d INS Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible 00793 396.11(728)/In779d INS Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Estudios sobre participación política indígena / Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Título : Estudios sobre participación política indígena : Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos , Autor Mención de edición: 1a.reimp Editorial: San José [Costa Rica] : IIDH Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 165 p. Dimensiones: 27,5 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-9968-917-67-4 Idioma : Español Clasificación: Derechos Políticos
PolíticaPalabras clave: POBLACIÓN INDÍGENA, GRUPOS ÉTNICOS, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, MOVIMIENTOS-INDÍGENAS, DERECHOS INDÍGENAS, DEMOCRACIA, BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, MÉXICO, PANAMÁ, PERÚ Clasificación: 32-054.5/In779e Resumen: Comprende seis investigaciones sobre participación política indígena en Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Abordan temas como son: a) legislación y reglamentación electoral, relacionadas con la participación de pueblos y comunidades indígenas en la vida política y, en particular, en contiendas electorales; b) modelos y mecanismos electorales, administrativos y prácticos, vinculados al ejercicio del sufragio activo y pasivo, por parte de los indígenas; c) aprovechamiento por parte de movimientos, organizaciones y candidaturas indígenas, de los recursos legales y reglamentarios y de los modelos y mecanismos electorales, administrativos y prácticos para mejorar sus oportunidades de participación indígena; y, d) resultados del desempeño electoral indígena. Nota de contenido: Presentación. La participación indígena en Bolivia: refundir en clave de pluralidad (Alfonso Alem Rojo).-- La participación política de los pueblos indígenas en Colombia: desafíos y dilemas de la interculturalidad (María Camila Moreno Múnera).-- Participación de los pueblos indígenas del Ecuador en la democracia (Josefina Aguilar Guamán).-- Participación política indígena: el caso México, exploraciones iniciales (Equipor de Trabajo CIESAS).-- La participación política de los pueblos indígenas en Panamá: una visión desde adentro (Bernal Damián Castillo Díaz).-- Participación política de los pueblos indígenas en el Perú (Adda Chuecas Cabrera). Estudios sobre participación política indígena : Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos , Autor . - 1a.reimp . - San José (Costa Rica) : IIDH, 2007 . - 165 p. ; 27,5 cm.; Incluye referencias.
ISBN : 978-9968-917-67-4
Idioma : Español
Clasificación: Derechos Políticos
PolíticaPalabras clave: POBLACIÓN INDÍGENA, GRUPOS ÉTNICOS, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, MOVIMIENTOS-INDÍGENAS, DERECHOS INDÍGENAS, DEMOCRACIA, BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, MÉXICO, PANAMÁ, PERÚ Clasificación: 32-054.5/In779e Resumen: Comprende seis investigaciones sobre participación política indígena en Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Abordan temas como son: a) legislación y reglamentación electoral, relacionadas con la participación de pueblos y comunidades indígenas en la vida política y, en particular, en contiendas electorales; b) modelos y mecanismos electorales, administrativos y prácticos, vinculados al ejercicio del sufragio activo y pasivo, por parte de los indígenas; c) aprovechamiento por parte de movimientos, organizaciones y candidaturas indígenas, de los recursos legales y reglamentarios y de los modelos y mecanismos electorales, administrativos y prácticos para mejorar sus oportunidades de participación indígena; y, d) resultados del desempeño electoral indígena. Nota de contenido: Presentación. La participación indígena en Bolivia: refundir en clave de pluralidad (Alfonso Alem Rojo).-- La participación política de los pueblos indígenas en Colombia: desafíos y dilemas de la interculturalidad (María Camila Moreno Múnera).-- Participación de los pueblos indígenas del Ecuador en la democracia (Josefina Aguilar Guamán).-- Participación política indígena: el caso México, exploraciones iniciales (Equipor de Trabajo CIESAS).-- La participación política de los pueblos indígenas en Panamá: una visión desde adentro (Bernal Damián Castillo Díaz).-- Participación política de los pueblos indígenas en el Perú (Adda Chuecas Cabrera). Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00914 32-054.5/In779e EST Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible ¿Hacia una ley de partidos políticos? / Raúl Ávila Ortiz
Título : ¿Hacia una ley de partidos políticos? : experiencias latinoamericanas y prospectiva para México Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Ávila Ortiz, Colaborador ; Lorenzo Córdova Vianello, Colaborador ; Daniel Zovatto Garetto, Colaborador Editorial: México [México] : UNAM Fecha de publicación: 2012 Colección: Serie Estudios Jurídicos num. 190 Número de páginas: viii, 311 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-02-3392-0 Nota general: Seminario Internacional ¿Hacia una Ley de Partidos Políticos?. México, noviembre 2010 Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: PARTIDOS-POLÍTICOS, PARTIDOS-POLÍTICOS(organización), JUSTICIA ELECTORAL, DEMOCRACIA, FINANCIAMIENTO PARTIDOS POLÍTICOS, ESTUDIO DE CASOS, MÉXICO, AMÉRICA LATINA Clasificación: 329/Av55h Resumen: Recopilas las experiencias y opiniones de destacados académicos mexicanos e internacionales sobre temas más sensibles en materia de representación política. Nota de contenido: Presentación (Vidar Helgesen y Héctor Fix-Fierro). Resumen ejecutivo (Raúl Ávila, Lorenzo Córdova y Daniel Zovatto). Mensajes políticos e institucionales en la inauguración del Seminario. Conferencia magistral. Régimen jurídico de los partidos políticos en América Latina (Daniel Zovatto).-- La perspectiva de los partidos políticos mexicanos.-- Experiencias latinoamericanas y prospectiva para México. Vida interna partidaria, justicia electoral y pertinencia de una ley de partidos para Máxico (Raúl Ávila).-- Hacia una ley de partidos políticos: ejes temáticos para la discusión (Lorenzo Córdova Vianello).-- Principio democrático y partidos políticos en Colombia (Augusto Hernández Becerra).-- Los partidos políticos en Costa Rica (Rubén Hernández Valle).-- Las finanzas electorales en Brasil (Torquato Jardim).-- Mejorar la representación política para democratizar los partidos y construir mayorías dentro del poder legislativo (Andrés Lajous).-- Control de la legalidad en la vida de los partidos políticos (Jorge Lazarte).-- La reforma electoral para la consolidación democrática (Ciro Muruyama).-- El financiamiento de los partidos políticos y el acceso a los medios de comunicación en el Perú (Fernando Tuesta). ¿Hacia una ley de partidos políticos? : experiencias latinoamericanas y prospectiva para México [texto impreso] / Raúl Ávila Ortiz, Colaborador ; Lorenzo Córdova Vianello, Colaborador ; Daniel Zovatto Garetto, Colaborador . - México (México) : UNAM, 2012 . - viii, 311 p. ; 21 cm.. - (Serie Estudios Jurídicos; 190) .
ISBN : 978-607-02-3392-0
Seminario Internacional ¿Hacia una Ley de Partidos Políticos?. México, noviembre 2010
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: PARTIDOS-POLÍTICOS, PARTIDOS-POLÍTICOS(organización), JUSTICIA ELECTORAL, DEMOCRACIA, FINANCIAMIENTO PARTIDOS POLÍTICOS, ESTUDIO DE CASOS, MÉXICO, AMÉRICA LATINA Clasificación: 329/Av55h Resumen: Recopilas las experiencias y opiniones de destacados académicos mexicanos e internacionales sobre temas más sensibles en materia de representación política. Nota de contenido: Presentación (Vidar Helgesen y Héctor Fix-Fierro). Resumen ejecutivo (Raúl Ávila, Lorenzo Córdova y Daniel Zovatto). Mensajes políticos e institucionales en la inauguración del Seminario. Conferencia magistral. Régimen jurídico de los partidos políticos en América Latina (Daniel Zovatto).-- La perspectiva de los partidos políticos mexicanos.-- Experiencias latinoamericanas y prospectiva para México. Vida interna partidaria, justicia electoral y pertinencia de una ley de partidos para Máxico (Raúl Ávila).-- Hacia una ley de partidos políticos: ejes temáticos para la discusión (Lorenzo Córdova Vianello).-- Principio democrático y partidos políticos en Colombia (Augusto Hernández Becerra).-- Los partidos políticos en Costa Rica (Rubén Hernández Valle).-- Las finanzas electorales en Brasil (Torquato Jardim).-- Mejorar la representación política para democratizar los partidos y construir mayorías dentro del poder legislativo (Andrés Lajous).-- Control de la legalidad en la vida de los partidos políticos (Jorge Lazarte).-- La reforma electoral para la consolidación democrática (Ciro Muruyama).-- El financiamiento de los partidos políticos y el acceso a los medios de comunicación en el Perú (Fernando Tuesta). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01409 329/Av55h AVI Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Los grupos de presión y los partidos políticos en México / José de Jesús Martínez Gil
PermalinkMemorias del Seminario Internacional Justicia Electoral / Miguel Pérez Astudillo
PermalinkPermalinkDerecho constitucional / Elisur Arteaga Nava
PermalinkDerecho procesal constitucional / Eduardo Andrés Velandia Canosa
PermalinkDerecho y política en su contexto / Dieter Nohlen
PermalinkDinero y contienda político-electoral / Manuel Carrillo Poblano
PermalinkGaceta Americana de Justicia Electoral / Tribunal Contencioso Electoral. Dirección de Investigación Contencioso Electoral (Ecuador)
PermalinkInstituciones políticas en su contexto / Dieter Nohlen
PermalinkNeoconstitucionalismo, democracia y derechos fundamentales / Rafael Enrique Aguilera Portales
PermalinkPartidos políticos, representación y democracia / Tribunal Contencioso Electoral. Dirección de Investigación Contencioso Electoral (Ecuador)
PermalinkLa reforma constitucional / Pedro Rubén Torres Estrada
Permalinkvol. 4 - octubre-diciembre 2016 - Procesos electorales y sistemas de partidos: una visión comparada de la representación política en América Latina (Número de Democracias) / Consejo Nacional Electoral, CNE (Ecuador)
PermalinkCiencia política y constitucional / Pascual Alberto Orozco Garibay
PermalinkCómo hacer que funcione el sistema presidencial / Andrew Ellis
PermalinkDerecho internacional de los derechos humanos / Claudia Martin
PermalinkFortaleciendo los procesos electorales en el hemisferio / OEA
PermalinkGarantismo espurio / Pedro Salazar Ugarte
PermalinkLa participación ciudadana / Alejandro Rojas Díaz Durán
PermalinkTratado de derecho procesal constitucional / Osvaldo Alfredo Gozaíni
PermalinkEl principio de proporcionalidad en el derecho contemporáneo / Miguel Carbonell
PermalinkElectoral Technology in the Americas / OEA
Permalinkn° 19 - enero-diciembre 2019 - Reforma política y reforma electoral, movimientos sociales y partidos políticos (Número de Elecciones) / Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales
PermalinkPartidos políticos, representación y democracia / Tribunal Contencioso Electoral. Dirección de Investigación Contencioso Electoral (Ecuador)
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseñaDirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto