Inicio
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
49 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'JUECES-JUEZAS,'
Clasificado(s) por (Pertinencia descendente,Título ascendente) Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche Hacer una sugerencia
¿Cómo deciden los jueces? / Holguer Paúl Córdova Vinueza en Justicia Electoral y Democracia, n°. 3 (Año 2, noviembre 2015)
[artículo]
in Justicia Electoral y Democracia > n°. 3 (Año 2, noviembre 2015) . - pp. 21-30
Título : ¿Cómo deciden los jueces? : (des) encuentros de la interpretación y argumentación jurisdiccional frente a la democracia constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Holguer Paúl Córdova Vinueza, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: pp. 21-30 Idioma : Español Clasificación: Derecho Constitucional
Derecho ElectoralPalabras clave: JUECES-JUEZAS, DEMOCRACIA, ARGUMENTACIÓN(derecho), ECUADOR Clasificación: HRJ02.19 Resumen: Reflexiona acerca del rol de los jueces y juezas en la defensa de los derechos ciudadanos y la democracia constitucional. Expone los elementos institucionales con que cuentan los operadores de justicia en el Ecuador, para impulsar un mayor activismo en la protección y promoción del constitucionalismo popular. Nota de contenido: Introducción. La argumentación en la interpretación jurídica.-- Los problemas de la argumentación jurídica en el Estado constitucional.-- A manera de conclusiones: preguntas a jueces y activismo constitutcional. Bibliografía. [artículo] ¿Cómo deciden los jueces? : (des) encuentros de la interpretación y argumentación jurisdiccional frente a la democracia constitucional [texto impreso] / Holguer Paúl Córdova Vinueza, Autor . - 2015 . - pp. 21-30.
Idioma : Español
in Justicia Electoral y Democracia > n°. 3 (Año 2, noviembre 2015) . - pp. 21-30
Clasificación: Derecho Constitucional
Derecho ElectoralPalabras clave: JUECES-JUEZAS, DEMOCRACIA, ARGUMENTACIÓN(derecho), ECUADOR Clasificación: HRJ02.19 Resumen: Reflexiona acerca del rol de los jueces y juezas en la defensa de los derechos ciudadanos y la democracia constitucional. Expone los elementos institucionales con que cuentan los operadores de justicia en el Ecuador, para impulsar un mayor activismo en la protección y promoción del constitucionalismo popular. Nota de contenido: Introducción. La argumentación en la interpretación jurídica.-- Los problemas de la argumentación jurídica en el Estado constitucional.-- A manera de conclusiones: preguntas a jueces y activismo constitutcional. Bibliografía. Avances doctrinarios para la teoría democrática y los derechos humanos relacionados con la participación política / Ricardo Valverde Gómez en Revista Derecho Electoral, n°. 21 (Primer Semestre, enero-junio 2016)
[artículo]
in Revista Derecho Electoral > n°. 21 (Primer Semestre, enero-junio 2016) . - pp. 83-98
Título : Avances doctrinarios para la teoría democrática y los derechos humanos relacionados con la participación política : integridad, equidad en la contienda electoral y el nuevo papel de los jueces electorales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Valverde Gómez, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: pp. 83-98 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral
Derechos Humanos
Derechos PolíticosPalabras clave: JUSTICIA ELECTORAL, JUECES-JUEZAS, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, ÉTICA(derecho) Clasificación: HRR10.79 En línea: http://www.tse.go.cr/revista/art/21/valverde_gomez.pdf [artículo] Avances doctrinarios para la teoría democrática y los derechos humanos relacionados con la participación política : integridad, equidad en la contienda electoral y el nuevo papel de los jueces electorales [texto impreso] / Ricardo Valverde Gómez, Autor . - 2016 . - pp. 83-98.
Idioma : Español
in Revista Derecho Electoral > n°. 21 (Primer Semestre, enero-junio 2016) . - pp. 83-98
Clasificación: Derecho Electoral
Derechos Humanos
Derechos PolíticosPalabras clave: JUSTICIA ELECTORAL, JUECES-JUEZAS, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, ÉTICA(derecho) Clasificación: HRR10.79 En línea: http://www.tse.go.cr/revista/art/21/valverde_gomez.pdf Cómo deciden los jueces / Richard A. Posner
Título : Cómo deciden los jueces Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard A. Posner, Autor Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2011 Colección: Filosofía y Derecho Número de páginas: 450 p. Dimensiones: 23,5 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-871-0 Idioma : Español Clasificación: Derecho Procesal Palabras clave: JUECES-JUEZAS, ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, FILOSOFÍA-DERECHO, PODER JUDICIAL, LÓGICA(derecho), ARGUMENTACIÓN(derecho), ESTADOS UNIDOS Clasificación: 343.162/P843c Resumen: Estudio acerca del complejo y diverso entramado de factores que llevan a los jueces a tomar las decisiones que toman. Aborda toda una serie de aspectos que van desde las condiciones laborales de la profesión de juez (sueldo, promoción, estabilidad en el puesto) hasta el papel jugado por sus convicciones ideológicas y políticas, sus filias y fobias partidistas y su función ante la opinión pública, pasando por la psicología y la personalidad de los jueces y los problemas que tienen que ver con la manera en que aceptan y conciben las pautas del método jurídico. Contiene también un modelo normativo de juez: la jurisprudencia estadounidense, centralmente los tribunales de apelación y el Tribunal Supremo. Nota de contenido: Primera parte: El modelo básico.-- I. Nueve teorías del comportamiento judicial.-- II. El juez como actor en el mercado laboral.-- III. El juez como legislador ocasional.-- IV. La mente del juez-legislador.-- Segunda parte: el modelo desarrollado.-- V. El entorno del juez: los condicionantes externos de la actividad de juzgar.-- VI. La modificación del entorno: cargos vitalicios y salarios.-- VII. El método judicial: constricciones internas de la profesión de juzgar.-- VIII. Los jueces no son profesores de derecho.-- IX. ¿Es inevitable llevar a cabo una aplicación del derecho pragmatista?.-- Tercera parte: Los magistrados del supremo.-- X. El Tribunal Supremo es un tribunal político.-- XI. Teorías constitucionales globales.-- XII. Cosmopolitismo judicial. Cómo deciden los jueces [texto impreso] / Richard A. Posner, Autor . - Madrid (España) : Marcial Pons, 2011 . - 450 p. ; 23,5 cm.; Incluye referencias. - (Filosofía y Derecho) .
ISBN : 978-84-9768-871-0
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Procesal Palabras clave: JUECES-JUEZAS, ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, FILOSOFÍA-DERECHO, PODER JUDICIAL, LÓGICA(derecho), ARGUMENTACIÓN(derecho), ESTADOS UNIDOS Clasificación: 343.162/P843c Resumen: Estudio acerca del complejo y diverso entramado de factores que llevan a los jueces a tomar las decisiones que toman. Aborda toda una serie de aspectos que van desde las condiciones laborales de la profesión de juez (sueldo, promoción, estabilidad en el puesto) hasta el papel jugado por sus convicciones ideológicas y políticas, sus filias y fobias partidistas y su función ante la opinión pública, pasando por la psicología y la personalidad de los jueces y los problemas que tienen que ver con la manera en que aceptan y conciben las pautas del método jurídico. Contiene también un modelo normativo de juez: la jurisprudencia estadounidense, centralmente los tribunales de apelación y el Tribunal Supremo. Nota de contenido: Primera parte: El modelo básico.-- I. Nueve teorías del comportamiento judicial.-- II. El juez como actor en el mercado laboral.-- III. El juez como legislador ocasional.-- IV. La mente del juez-legislador.-- Segunda parte: el modelo desarrollado.-- V. El entorno del juez: los condicionantes externos de la actividad de juzgar.-- VI. La modificación del entorno: cargos vitalicios y salarios.-- VII. El método judicial: constricciones internas de la profesión de juzgar.-- VIII. Los jueces no son profesores de derecho.-- IX. ¿Es inevitable llevar a cabo una aplicación del derecho pragmatista?.-- Tercera parte: Los magistrados del supremo.-- X. El Tribunal Supremo es un tribunal político.-- XI. Teorías constitucionales globales.-- XII. Cosmopolitismo judicial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01232 343.162/P843c POS Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Corte, jueces y política / Rodolfo Vázquez
Título : Corte, jueces y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Vázquez, Compilador Editorial: México [México] : Fontamara Fecha de publicación: 2007 Otro editor: México [México] : Nexos Colección: Doctrina Jurídica Contemporánea num. 41 Número de páginas: 154 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-476-659-4 Idioma : Español Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: PODER JUDICIAL, JUECES-JUEZAS, RESPONSABILIDAD DEL JUEZ, LEGITIMIDAD, INTERPRETACIÓN DERECHO Clasificación: 342.56/V4797c Nota de contenido: 1. Jueces y política. I. Justicia constitucional y democracia: el probema de la última palabra (Pedro Salazar U.).-- II. Le ligitimidad del poder judicial ante la ciudadanía (Christian Courtis).-- III. Suprema Corte: árbitro sin contrapesos (Karina Ansolabehere).-- 2. Respuesta a jueces y política. IV. Sobre "jueces y política" (José Ramón Cossío).-- V. Judicialización de la política y legitimidad judicial (Jesús Orozco Henríquez).-- 3. La Corte. VI. El ciudadano olvidado (Ana Laura Magaloni y Arturo Zaldívar).-- VII. ¿A dónde va la reforma judicial? (José Antonio Caballero y otros).-- 4. En respuesta a la Corte. VIII. ¿De verdad deseamos una Corte redentora? (Roberto Lara y otros). Corte, jueces y política [texto impreso] / Rodolfo Vázquez, Compilador . - México (México) : Fontamara : México (México) : Nexos, 2007 . - 154 p. ; 21 cm. - (Doctrina Jurídica Contemporánea; 41) .
ISBN : 978-968-476-659-4
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: PODER JUDICIAL, JUECES-JUEZAS, RESPONSABILIDAD DEL JUEZ, LEGITIMIDAD, INTERPRETACIÓN DERECHO Clasificación: 342.56/V4797c Nota de contenido: 1. Jueces y política. I. Justicia constitucional y democracia: el probema de la última palabra (Pedro Salazar U.).-- II. Le ligitimidad del poder judicial ante la ciudadanía (Christian Courtis).-- III. Suprema Corte: árbitro sin contrapesos (Karina Ansolabehere).-- 2. Respuesta a jueces y política. IV. Sobre "jueces y política" (José Ramón Cossío).-- V. Judicialización de la política y legitimidad judicial (Jesús Orozco Henríquez).-- 3. La Corte. VI. El ciudadano olvidado (Ana Laura Magaloni y Arturo Zaldívar).-- VII. ¿A dónde va la reforma judicial? (José Antonio Caballero y otros).-- 4. En respuesta a la Corte. VIII. ¿De verdad deseamos una Corte redentora? (Roberto Lara y otros). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00218 342.56/V4797c VAZ Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible El derecho de los jueces / Diego Eduardo López Medina
Título : El derecho de los jueces : obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Eduardo López Medina, Autor Mención de edición: 2 ed., 8a.reimp. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes Número de páginas: xxvi, 366 p. Il.: grafs. Dimensiones: 24 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-958-653-492-5 Idioma : Español Clasificación: Derecho
Derecho ConstitucionalPalabras clave: JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, JUECES-JUEZAS, SENTENCIA, FUENTES DEL DERECHO, COLOMBIA Clasificación: 340.142/L8814d Resumen: Ofrece una mirada comparativa de cómo utilizan en Colombia la jurisprudencia en la Corte Suprema de Justicia, en el Consejo de Estado y en la Corte Constitucional en la fundamentación de sus fallos. Expone en detalle la forma cómo la tercera Corte Constitucional ha entendido y usado la doctrina del precedente desde el año 2001 hasta estos días. Presenta nuevas y agudas reflexiones sobre el análisis estático y dinámico de sentencias que serán de provecho a analistas e investigadores del derecho constitucional. Finalmente, abunda en la historia de la jurisprudencia en Colombia, al presentar el proceso de creación de la Corte Suprema de Justicia en el período de Núñez y Caro con sus discusiones sobre la "doctrina legal" y la "doctrina probable", al tiempo que examina la importancia contemporánea de estos dos conceptos en el derecho colombiano. Nota de contenido: Parte I. El precedente judicial en Colombia. Capítulo 1. La jurisprudencia en el siglo XIX: el nacimiento de la doctrina probable en la Regeneración.-- Capítulo 2. La lucha legislativa y judicial por el control de las fuentes del derecho: 1992-2000.-- Capítulo 3. Desarrollos recientes en el sistema de procedentes en Colombia: 2001-2006.-- Capítulo 4. Precedente vinculante vs. jurisprudencia indicativa: examen en las prácticas jurisprudenciales de las Altas Cortes colombianas. Parte II. Herramientas de análisis del precedente jurisprudencial. Capítulo 5. La línea jurisprudencial: análisis dinámico de precedentes.-- Capítulo 6. Análisis estático del precedente judicial.-- Capítulo 7. Teoría del derecho judicial: el papel político y jurídico de la jurisprudencia en la crítica antiformalista al derecho. El derecho de los jueces : obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho constitucional [texto impreso] / Diego Eduardo López Medina, Autor . - 2 ed., 8a.reimp. . - Bogotá (Colombia) : Legis : Bogotá (Colombia) : Universidad de los Andes, 2009 . - xxvi, 366 p. : grafs. ; 24 cm.; Incluye referencias.
ISBN : 978-958-653-492-5
Idioma : Español
Clasificación: Derecho
Derecho ConstitucionalPalabras clave: JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, JUECES-JUEZAS, SENTENCIA, FUENTES DEL DERECHO, COLOMBIA Clasificación: 340.142/L8814d Resumen: Ofrece una mirada comparativa de cómo utilizan en Colombia la jurisprudencia en la Corte Suprema de Justicia, en el Consejo de Estado y en la Corte Constitucional en la fundamentación de sus fallos. Expone en detalle la forma cómo la tercera Corte Constitucional ha entendido y usado la doctrina del precedente desde el año 2001 hasta estos días. Presenta nuevas y agudas reflexiones sobre el análisis estático y dinámico de sentencias que serán de provecho a analistas e investigadores del derecho constitucional. Finalmente, abunda en la historia de la jurisprudencia en Colombia, al presentar el proceso de creación de la Corte Suprema de Justicia en el período de Núñez y Caro con sus discusiones sobre la "doctrina legal" y la "doctrina probable", al tiempo que examina la importancia contemporánea de estos dos conceptos en el derecho colombiano. Nota de contenido: Parte I. El precedente judicial en Colombia. Capítulo 1. La jurisprudencia en el siglo XIX: el nacimiento de la doctrina probable en la Regeneración.-- Capítulo 2. La lucha legislativa y judicial por el control de las fuentes del derecho: 1992-2000.-- Capítulo 3. Desarrollos recientes en el sistema de procedentes en Colombia: 2001-2006.-- Capítulo 4. Precedente vinculante vs. jurisprudencia indicativa: examen en las prácticas jurisprudenciales de las Altas Cortes colombianas. Parte II. Herramientas de análisis del precedente jurisprudencial. Capítulo 5. La línea jurisprudencial: análisis dinámico de precedentes.-- Capítulo 6. Análisis estático del precedente judicial.-- Capítulo 7. Teoría del derecho judicial: el papel político y jurídico de la jurisprudencia en la crítica antiformalista al derecho. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00362 340.142/L8814d LOP Libro Biblioteca TCE Libros impresos En préstamo hasta 31/01/2025 El error judicial. La formación de los jueces / Jorge Malem Seña
PermalinkEl malestar de los jueces y el modelo judicial / Alejandro Nieto García
PermalinkLa función de los jueces / María Isabel Garrido Gómez
PermalinkJueces sin toga / Santiago Basabe Serrano
PermalinkJusticia constitucional y arbitrariedad de los jueces / Gabriel Mora Restrepo
PermalinkLas obligaciones básicas de los jueces / Rafael Hernández Marín
PermalinkLos derechos fundamentales de los jueces / Alejandro Saiz Arnaiz
Permalinknº. 3 - julio-septiembre 2014 - ¿Dónde se forman los jueces en el Ecuador? (Número de Justicia para Todos) / Consejo de la Judicatura (Ecuador)
PermalinkCuestiones judiciales / Manuel Atienza
PermalinkDerecho constitucional, neoconstitucionalismo y argumentación jurídica / Jorge Zavala Egas
PermalinkEl tercer poder / Néstor Pedro Sagüés
PermalinkÉtica y responsabilidad judicial / Rodolfo Luis Vigo
PermalinkJuez y división de poderes hoy / Valentín Thury Cornejo
Permalinkn°. 3 - Año 2, noviembre 2015 (Número de Justicia Electoral y Democracia) / Tribunal Contencioso Electoral (Ecuador)
PermalinkPugna de poderes, crisis orgánica e independencia judicial / Ricardo Restrepo Echavarría
PermalinkEl juez constitucional en el mundo / Julio Bustillos
PermalinkEl rol político del Tribunal Electoral como variable independiente / Luis Diego Brenes Villalobos en Revista Derecho Electoral, nº. 11 (Primer semestre 2011)
PermalinkIntegridad y equidad en la contienda electoral / Ricardo Valverde Gómez en Justicia Electoral y Democracia, n°. 3 (Año 2, noviembre 2015)
PermalinkReflexiones sobre sentencias relevantes en la justicia electoral en México / Rodrigo Moreno Trujillo en Sufragio, Revista Especializada en Derecho Electoral, 3ra. Época, nº. 6 (vol. 1, diciembre 2010 - mayo 2011)
PermalinkLa acción ordinaria de protección en el derecho constitucional / Wilson Efraín Andino Reinoso
PermalinkConstitucionalismo y proceso hoy / Rodrigo Rivera Morales
PermalinkControl de convencionalidad y constitucionalidad en materia electoral / Ángel Torres Maldonado en Mundo Electoral, n° 37 (Año 13, abril 2020)
PermalinkDerecho constitucional / Elisur Arteaga Nava
PermalinkDesignación de consejeros del Instituto Federal Electoral / México. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
PermalinkEl Juez Electoral y las elecciones municipales de 2016 / Andrei Cambronero Torres en Revista Derecho Electoral, n°. 22 (Segundo semestre, julio-diciembre 2016)
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseñaDirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto