Inicio
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ÉTICA(derecho)'
Clasificado(s) por (Pertinencia descendente,Título ascendente) Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche Hacer una sugerencia
Interpretación (argumentación) jurídica en el Estado de Derecho constitucional / Rodolfo Luis Vigo
Título : Interpretación (argumentación) jurídica en el Estado de Derecho constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Luis Vigo, Autor Editorial: Santa Fé [Argentina] : Rubinzal-Culzoni Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 335 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-30-0561-9 Idioma : Español Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: ARGUMENTACIÓN(derecho), INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, NEOCONSTITUCIONALISMO, ÉTICA(derecho) Clasificación: 342.4/V688i Nota de contenido: Prólogo. Capítulo I. Los problemas de la argumentación jurídica: una visión actual e integral.-- Capítulo II. De la interpretación a la ley a la argumentación desde la Constitución (realidad, teorías y valoración).-- Capítulo III. Razonamiento justificatorio judicial.-- Capítulo IV. ¿Dos o tres neoconstitucionalismos?.-- Capítulo V. La materia de la decisión judicial.-- Capítulo VI. Los principios jurídicos y su impacto en la teoría actual.-- Capítulo VII. Los "hechos" en el paradigma legalista y en el paradigma constitucionalista.-- Capítulo VIII. El papel de un Tribunal Constitucional en democracia (Aharon Barak).-- Capítulo IX. Legitimidad argumentativa de los jueces y periodismo judicial.-- Capítulo X. Ética judicial e interpretación jurídica.-- Capítulo XI. De los métodos interpretativos a los argumentos justificatorios.-- Capítulo XII. Un concepto de validez jurídica funcional al "rule of law".-- Capítulo XIII. Constitucionalización y neoconstitucionalismo: riesgos y prevenciones. Interpretación (argumentación) jurídica en el Estado de Derecho constitucional [texto impreso] / Rodolfo Luis Vigo, Autor . - Santa Fé (Argentina) : Rubinzal-Culzoni, 2015 . - 335 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-30-0561-9
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: ARGUMENTACIÓN(derecho), INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, NEOCONSTITUCIONALISMO, ÉTICA(derecho) Clasificación: 342.4/V688i Nota de contenido: Prólogo. Capítulo I. Los problemas de la argumentación jurídica: una visión actual e integral.-- Capítulo II. De la interpretación a la ley a la argumentación desde la Constitución (realidad, teorías y valoración).-- Capítulo III. Razonamiento justificatorio judicial.-- Capítulo IV. ¿Dos o tres neoconstitucionalismos?.-- Capítulo V. La materia de la decisión judicial.-- Capítulo VI. Los principios jurídicos y su impacto en la teoría actual.-- Capítulo VII. Los "hechos" en el paradigma legalista y en el paradigma constitucionalista.-- Capítulo VIII. El papel de un Tribunal Constitucional en democracia (Aharon Barak).-- Capítulo IX. Legitimidad argumentativa de los jueces y periodismo judicial.-- Capítulo X. Ética judicial e interpretación jurídica.-- Capítulo XI. De los métodos interpretativos a los argumentos justificatorios.-- Capítulo XII. Un concepto de validez jurídica funcional al "rule of law".-- Capítulo XIII. Constitucionalización y neoconstitucionalismo: riesgos y prevenciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01687 342.4/V688i VIG Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Cuestiones judiciales / Manuel Atienza
Título : Cuestiones judiciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Atienza, Autor Mención de edición: 1 ed., 2a.reimp Editorial: México [México] : Fontamara Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca de Etica, Filosofía del Derecho y Política num. 91 Número de páginas: 157 p. Dimensiones: 21 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-968-476-425-5 Idioma : Español Clasificación: Derecho
Derecho PenalPalabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, ARGUMENTACIÓN(derecho), INTERPRETACIÓN-DERECHO, JUECES-JUEZAS, ETICA(derecho) Clasificación: 340.1/At47c Resumen: Reúne una serie de trabajos escritos en los últimos años sobre temas diversos. Cada uno de ellos plantea un conjunto de problemas que tienen una gran trascendencia en la práctica judicial: la importancia de la teoría del derecho para comprender y mejorar dicha práctica; la necesidad de tomarse en serio la argumentación en materia de hechos; el control judicial de la discrecionalidad administrativa y sus límites; la selección y la formación de los jueces y, vinculando con ello, la relevancia y la legitimidad del discurso sobre las virtudes judiciales, entre otros. Nota de contenido: Presentación. Capítulo I. ¿Qué puede hacer la teoría por la práctica judicial?.-- Capítulo II. Sobre la argumentación en materia de hechos: comentario crítico a las tesis de Perfecto Andrés Ibáñez.-- Capítulo III. Sobre el control de la discrecionalidad administrativa: comentarios a una polémica.-- Capítulo IV. Estado de derecho: argumentación e interpretación.-- Capítulo V. Hermenéutica y filosofía analítica en la interpretación del derecho.-- Capítulo VI. Virtudes judiciales: sobre la selección y formación de los jueces en el Estado de Derecho.-- Capítulo VII. Ética judicial. Cuestiones judiciales [texto impreso] / Manuel Atienza, Autor . - 1 ed., 2a.reimp . - México (México) : Fontamara, 2008 . - 157 p. ; 21 cm.; Incluye referencias. - (Biblioteca de Etica, Filosofía del Derecho y Política; 91) .
ISBN : 978-968-476-425-5
Idioma : Español
Clasificación: Derecho
Derecho PenalPalabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, ARGUMENTACIÓN(derecho), INTERPRETACIÓN-DERECHO, JUECES-JUEZAS, ETICA(derecho) Clasificación: 340.1/At47c Resumen: Reúne una serie de trabajos escritos en los últimos años sobre temas diversos. Cada uno de ellos plantea un conjunto de problemas que tienen una gran trascendencia en la práctica judicial: la importancia de la teoría del derecho para comprender y mejorar dicha práctica; la necesidad de tomarse en serio la argumentación en materia de hechos; el control judicial de la discrecionalidad administrativa y sus límites; la selección y la formación de los jueces y, vinculando con ello, la relevancia y la legitimidad del discurso sobre las virtudes judiciales, entre otros. Nota de contenido: Presentación. Capítulo I. ¿Qué puede hacer la teoría por la práctica judicial?.-- Capítulo II. Sobre la argumentación en materia de hechos: comentario crítico a las tesis de Perfecto Andrés Ibáñez.-- Capítulo III. Sobre el control de la discrecionalidad administrativa: comentarios a una polémica.-- Capítulo IV. Estado de derecho: argumentación e interpretación.-- Capítulo V. Hermenéutica y filosofía analítica en la interpretación del derecho.-- Capítulo VI. Virtudes judiciales: sobre la selección y formación de los jueces en el Estado de Derecho.-- Capítulo VII. Ética judicial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00213 340.13/At47c ATI Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible n°. 1 - 2013 - Ética judicial electoral (Número de Los expertos opinan sobre Ética Judicial Electoral. Versiones estenográficas) / José Alejandro Luna Ramos
[número]
es un número de Los expertos opinan sobre Ética Judicial Electoral. Versiones estenográficas / México. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Título : n°. 1 - 2013 - Ética judicial electoral Tipo de documento: texto impreso Autores: José Alejandro Luna Ramos, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 13 p. Dimensiones: 21,5 cm Nota general: Conferencia magistral impartida el 5 de marzo de 2013 en la sede la Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. Versión estenográfica Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: ÉTICA(derecho) Clasificación: HBE02.1 Resumen: Analiza el papel de la ética con motivo del despliegue de la actividad jurisdiccional electoral, en el vínculo profundo existente entre el derecho y los principios éticos, lo cual enlaza nuestro pensamiento con el concepto mismo que se tenga sobre la disciplina jurídica. Manifiesta la estrecha relación con la axiología y con la vigencia de los valores reconocidos en el seno de una determinada sociedad. [número]n°. 1 - 2013 - Ética judicial electoral [texto impreso] / José Alejandro Luna Ramos, Autor . - 2013 . - 13 p. ; 21,5 cm.
es un número de Los expertos opinan sobre Ética Judicial Electoral. Versiones estenográficas / México. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Conferencia magistral impartida el 5 de marzo de 2013 en la sede la Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. Versión estenográfica
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: ÉTICA(derecho) Clasificación: HBE02.1 Resumen: Analiza el papel de la ética con motivo del despliegue de la actividad jurisdiccional electoral, en el vínculo profundo existente entre el derecho y los principios éticos, lo cual enlaza nuestro pensamiento con el concepto mismo que se tenga sobre la disciplina jurídica. Manifiesta la estrecha relación con la axiología y con la vigencia de los valores reconocidos en el seno de una determinada sociedad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado H557 HBE02.1 Folleto Biblioteca TCE Hemeroteca Disponible Dilemas constitucionales / Lorenzo Zucca
Título : Dilemas constitucionales : un debate sobre aspectos jurídicos morales Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Zucca, Autor ; Guillermo Lariguet, Otros Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2011 Colección: Filosofía y Derecho Número de páginas: 132 p. Dimensiones: 21 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-777-5 Idioma : Español Clasificación: Derecho
Derecho Constitucional
Derechos HumanosPalabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, ÉTICA(derecho) Clasificación: 340.12/Z941d Resumen: Los conflictos entre valores son uno de los temas más apasionantes y difíciles de la filosofía moral, en la medida en que su existencia plantea un serio desafío a la coherencia de la ética como sistema normativo. Cuando este tipo de conflictos se traslada, a través de los principios y las normas constitucionales, al ámbito del derecho, los desafíos se multiplican. Se trata de un ámbito en el que la teoría del derecho y la teoría constitucional necesitan recurrir inexorablemente a la filosofía moral para poder ofrecer un análisis certero del tipo de problema que se debe abordar. Analizan los conflictos morales y estudian los diversos escenarios jurídicos que se abren a partir de su incorporación al ámbito del derecho constitucional. Para ello se parte de un artículo de Lorenzo Zucca, este artículo es seguido de los comentarios de otros tres autores -Silvina Álvarez, Guillermo Lariguet y David Martínez Zorrilla- que también han trabajado sobre los conflictos de derechos fundamentales y que realizan un análisis minucioso y original de la obra de Zucca. Nota de contenido: Los conflictos de derechos fundamentales como dilemas constitucionales.-- Dos concepciones de los dilemas constitucionales: comentarios a algunas tesis de Lorenzo Zucca.-- Dilemas constitucionales y ponderación, algunos comentarios sobre la obra de Lorenzo Zucca.-- Dilemas constitucionales, conflictos morales y soluciones jurídicas.-- Respuestas a los comentarios. Dilemas constitucionales : un debate sobre aspectos jurídicos morales [texto impreso] / Lorenzo Zucca, Autor ; Guillermo Lariguet, Otros . - Madrid (España) : Marcial Pons, 2011 . - 132 p. ; 21 cm.; Incluye referencias. - (Filosofía y Derecho) .
ISBN : 978-84-9768-777-5
Idioma : Español
Clasificación: Derecho
Derecho Constitucional
Derechos HumanosPalabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, ÉTICA(derecho) Clasificación: 340.12/Z941d Resumen: Los conflictos entre valores son uno de los temas más apasionantes y difíciles de la filosofía moral, en la medida en que su existencia plantea un serio desafío a la coherencia de la ética como sistema normativo. Cuando este tipo de conflictos se traslada, a través de los principios y las normas constitucionales, al ámbito del derecho, los desafíos se multiplican. Se trata de un ámbito en el que la teoría del derecho y la teoría constitucional necesitan recurrir inexorablemente a la filosofía moral para poder ofrecer un análisis certero del tipo de problema que se debe abordar. Analizan los conflictos morales y estudian los diversos escenarios jurídicos que se abren a partir de su incorporación al ámbito del derecho constitucional. Para ello se parte de un artículo de Lorenzo Zucca, este artículo es seguido de los comentarios de otros tres autores -Silvina Álvarez, Guillermo Lariguet y David Martínez Zorrilla- que también han trabajado sobre los conflictos de derechos fundamentales y que realizan un análisis minucioso y original de la obra de Zucca. Nota de contenido: Los conflictos de derechos fundamentales como dilemas constitucionales.-- Dos concepciones de los dilemas constitucionales: comentarios a algunas tesis de Lorenzo Zucca.-- Dilemas constitucionales y ponderación, algunos comentarios sobre la obra de Lorenzo Zucca.-- Dilemas constitucionales, conflictos morales y soluciones jurídicas.-- Respuestas a los comentarios. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01347 340.12/Z941d ZUC Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible La autoridad del derecho / Joseph Raz
Título : La autoridad del derecho : ensayos sobre derecho y moral Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph Raz, Autor Editorial: México [México] : Coyoacán Fecha de publicación: 2011 Colección: Derecho y Sociedad num. 52 Número de páginas: 358 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-9014-25-4 Idioma : Español Clasificación: Derecho Palabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, DERECHO NATURAL, ÉTICA(derecho) Clasificación: 340.12/R2192a Resumen: Realiza un examen de argumentos a favor de la autoridad moral de las disposiciones jurídicas. Considera al derecho como un sistema que pretende autoridad, dejando abierta la cuestión de si los ciudadanos deben o no reconocer la autoridad del derecho; cuestión que es abordada al explicar los temas: "La obligación de obedecer el derecho" y "El respeto por el derecho", donde analiza el complejo derecho a disentir. Refuta de forma directa, o por implicación, varios argumentos tradicionales del derecho natural, haciendo un análisis filosófico del concepto de autoridad legítima. Estudia la autoridad del derecho, su naturaleza y su relación con la moral, ahondando en explicaciones sobre el positivismo y los rasgos caractetísticos del derecho. Nota de contenido: Primera parte: derecho y autoridad.-- Segunda parte: naturaleza del derecho y derecho natural.-- Tercera parte: Valores jurídicos internos.-- Cuarta parte: actitudes morales hacia el derecho. La autoridad del derecho : ensayos sobre derecho y moral [texto impreso] / Joseph Raz, Autor . - México (México) : Coyoacán, 2011 . - 358 p. ; 21,5 cm. - (Derecho y Sociedad; 52) .
ISBN : 978-607-9014-25-4
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Palabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, DERECHO NATURAL, ÉTICA(derecho) Clasificación: 340.12/R2192a Resumen: Realiza un examen de argumentos a favor de la autoridad moral de las disposiciones jurídicas. Considera al derecho como un sistema que pretende autoridad, dejando abierta la cuestión de si los ciudadanos deben o no reconocer la autoridad del derecho; cuestión que es abordada al explicar los temas: "La obligación de obedecer el derecho" y "El respeto por el derecho", donde analiza el complejo derecho a disentir. Refuta de forma directa, o por implicación, varios argumentos tradicionales del derecho natural, haciendo un análisis filosófico del concepto de autoridad legítima. Estudia la autoridad del derecho, su naturaleza y su relación con la moral, ahondando en explicaciones sobre el positivismo y los rasgos caractetísticos del derecho. Nota de contenido: Primera parte: derecho y autoridad.-- Segunda parte: naturaleza del derecho y derecho natural.-- Tercera parte: Valores jurídicos internos.-- Cuarta parte: actitudes morales hacia el derecho. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00988 340.12/R2192a RAZ Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Las obligaciones básicas de los jueces / Rafael Hernández Marín
PermalinkAvances doctrinarios para la teoría democrática y los derechos humanos relacionados con la participación política / Ricardo Valverde Gómez en Revista Derecho Electoral, n°. 21 (Primer Semestre, enero-junio 2016)
PermalinkSimplemente la verdad / Michele Taruffo
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseñaDirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto