
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMPARATIVO,' 




Ingeniería constitucional comparada / Giovanni Sartori
Título : Ingeniería constitucional comparada : una investigación de estructuras, incentivos y resultados Tipo de documento: texto impreso Autores: Giovanni Sartori, Autor ; Roberto Reyes Mazzoni, Traductor Mención de edición: 3 ed Editorial: México [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2003 Colección: Colección Política y Derecho Número de páginas: 247 p. Dimensiones: 21 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-6780-1 Nota general: Posfacio: La transición de México, ¿hacia dónde?: una agenda para la reforma Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: SISTEMAS ELECTORALES, PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMO, ANÁLISIS COMPARATIVO, AMÉRICA LATINA Clasificación: 342.8(8=6)/Sa774i Resumen: A través del uso del método comparativo, propone abarcar las formas democráticas de gobierno vigentes, examinar sistemas electorales de mayoría y representación proporcional, y dar atención especial tanto a la representación minoritaria como a las rondas electorales dobles y a las formas de votación en Alemania y Japón. Establece un contraste analítico entre los sistemas presidencialista y semipresidencialista, con especial hincapié en los casos de Estados Unidos y América Latina. Refiere las dificultades de los sistemas parlamentarios, y da cuenta de un sistema de presidencialismo alternativo que combina el control parlamentario con la eficiencia gubernamental. Nota de contenido: Primera parte. Sistemas electorales.-- Segunda parte. Presidencialismo y parlamentarismo.-- Tercera parte. Temas y propuestas.-- Posfacio. Ingeniería constitucional comparada : una investigación de estructuras, incentivos y resultados [texto impreso] / Giovanni Sartori, Autor ; Roberto Reyes Mazzoni, Traductor . - 3 ed . - México (México) : Fondo de Cultura Económica, 2003 . - 247 p. ; 21 cm.; Incluye referencias. - (Colección Política y Derecho) .
ISBN : 978-968-16-6780-1
Posfacio: La transición de México, ¿hacia dónde?: una agenda para la reforma
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: SISTEMAS ELECTORALES, PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMO, ANÁLISIS COMPARATIVO, AMÉRICA LATINA Clasificación: 342.8(8=6)/Sa774i Resumen: A través del uso del método comparativo, propone abarcar las formas democráticas de gobierno vigentes, examinar sistemas electorales de mayoría y representación proporcional, y dar atención especial tanto a la representación minoritaria como a las rondas electorales dobles y a las formas de votación en Alemania y Japón. Establece un contraste analítico entre los sistemas presidencialista y semipresidencialista, con especial hincapié en los casos de Estados Unidos y América Latina. Refiere las dificultades de los sistemas parlamentarios, y da cuenta de un sistema de presidencialismo alternativo que combina el control parlamentario con la eficiencia gubernamental. Nota de contenido: Primera parte. Sistemas electorales.-- Segunda parte. Presidencialismo y parlamentarismo.-- Tercera parte. Temas y propuestas.-- Posfacio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00944 342.8(8=6)/Sa774i SAR Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Temas de derecho electoral y político / Alfredo Islas Colín
Título : Temas de derecho electoral y político Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Islas Colín, Autor ; Florence Lézé, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: México [México] : Porrúa Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: xv, 518 p. Dimensiones: 23 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-07-7789-6 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral
Derechos PolíticosPalabras clave: PODER POLÍTICO, PARTIDOS POLÍTICOS, SISTEMAS-ELECTORALES, SISTEMAS DE PARTIDOS, ANÁLISIS COMPARATIVO, HISTORIA ELECTORAL, MÉXICO Clasificación: 342.8(72)/Is47t Resumen: Contiene una selección de pensamientos políticos clásicos de la antigüedad a la edad moderna, que van desde griegos, medievales, contractualistas, utopistas, anarquistas, marxistas, latinoamericanistas, hasta el pensamiento político de los pueblos indígenas. Expone los métodos contemporáneos de análisis político: el estructuralismo, el funcionalismo, el sistémico y la comunicación política. Expone cómo ese poder político se legitima conforme a diversas instituciones electorales en el sistema político, a partir de un método comparativo de México con los países considerados modelos democráticos: Europa Occidental, América del Norte, Próximo y Extremo Oriente y Australia. En los estudios comparados muestra las tendencias en los sistemas políticos sobre diversos temas electorales y el lugar donde se sitúa México respecto de las tendencias de los sistemas de partido dominante, los sistemas electorales, las circunscripciones electorales, los modelos de solución de conflictos electorales y los estudios de casos prácticos, como el escrutinio proporcional reforzado y los desequilibrios de la representación en el sistema electoral mayoritario, en donde resalta el abstencionismo como consecuencia de las políticas neoliberales implementadas por la socialdemocracia. Nota de contenido: Prólogo. Introducción. Primera parte. El poder político.-- Segunda parte. El sistema político. Temas de derecho electoral y político [texto impreso] / Alfredo Islas Colín, Autor ; Florence Lézé, Autor . - 2 ed . - México (México) : Porrúa, 2007 . - xv, 518 p. ; 23 cm.; Incluye referencias.
ISSN : 978-07-7789-6
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral
Derechos PolíticosPalabras clave: PODER POLÍTICO, PARTIDOS POLÍTICOS, SISTEMAS-ELECTORALES, SISTEMAS DE PARTIDOS, ANÁLISIS COMPARATIVO, HISTORIA ELECTORAL, MÉXICO Clasificación: 342.8(72)/Is47t Resumen: Contiene una selección de pensamientos políticos clásicos de la antigüedad a la edad moderna, que van desde griegos, medievales, contractualistas, utopistas, anarquistas, marxistas, latinoamericanistas, hasta el pensamiento político de los pueblos indígenas. Expone los métodos contemporáneos de análisis político: el estructuralismo, el funcionalismo, el sistémico y la comunicación política. Expone cómo ese poder político se legitima conforme a diversas instituciones electorales en el sistema político, a partir de un método comparativo de México con los países considerados modelos democráticos: Europa Occidental, América del Norte, Próximo y Extremo Oriente y Australia. En los estudios comparados muestra las tendencias en los sistemas políticos sobre diversos temas electorales y el lugar donde se sitúa México respecto de las tendencias de los sistemas de partido dominante, los sistemas electorales, las circunscripciones electorales, los modelos de solución de conflictos electorales y los estudios de casos prácticos, como el escrutinio proporcional reforzado y los desequilibrios de la representación en el sistema electoral mayoritario, en donde resalta el abstencionismo como consecuencia de las políticas neoliberales implementadas por la socialdemocracia. Nota de contenido: Prólogo. Introducción. Primera parte. El poder político.-- Segunda parte. El sistema político. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00741 342.8(72)/Is47t ISL Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible América Latina / Manuel Alcántara Sáez
Título : América Latina : política y elecciones del bicentenario, 2009-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Alcántara Sáez, Editor científico ; María Laura Tagina, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Fecha de publicación: 2011 Colección: Cuadernos y Debates num. 209 Número de páginas: xiv, 499 p. Il.: tbls.; grafs. Dimensiones: 21,5 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-84-259-1509-3 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: ELECCIONES, PROCESOS ELECTORALES, ANÁLISIS COMPARATIVO, AMÉRICA LATINA Clasificación: 342.8/Al16a Nota de contenido: Las elecciones del bicentenario: un análisis comparado (Manuel Alcántara Sáez y María Laura Tagina).-- El Salvador 2009: fin de un ciclo político electoral (Álvaro Artiga-González).-- Ecuador 2009: las elecciones que consolidaron el cambio del sistema (Flavia Freidenberg).-- Panamá: la continuidad del cambio en las elecciones de 2009 (Harry Brown Aráuz).-- Elecciones 2009 en Argentina: cambios en la distribución del poder y nuevos desafíos de cara a las presidenciables (María Laura Tagina).-- Las elecciones legislativas mexicanas y el escenario de las presidenciales de 2012 (Ernesto Hernández Norzagaray).-- Del cambio a la continuidad: las elecciones de 2009 en Uruguay (Daniel Buquet y Rafael Piñeiro).-- Volver a empezar: análisis de las elecciones hondureñas tras el golpe de Estado (Cecilia G. Rodríguez)... América Latina : política y elecciones del bicentenario, 2009-2010 [texto impreso] / Manuel Alcántara Sáez, Editor científico ; María Laura Tagina, Editor científico . - Madrid (España) : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2011 . - xiv, 499 p. : tbls.; grafs. ; 21,5 cm.; Incluye referencias. - (Cuadernos y Debates; 209) .
ISBN : 978-84-259-1509-3
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: ELECCIONES, PROCESOS ELECTORALES, ANÁLISIS COMPARATIVO, AMÉRICA LATINA Clasificación: 342.8/Al16a Nota de contenido: Las elecciones del bicentenario: un análisis comparado (Manuel Alcántara Sáez y María Laura Tagina).-- El Salvador 2009: fin de un ciclo político electoral (Álvaro Artiga-González).-- Ecuador 2009: las elecciones que consolidaron el cambio del sistema (Flavia Freidenberg).-- Panamá: la continuidad del cambio en las elecciones de 2009 (Harry Brown Aráuz).-- Elecciones 2009 en Argentina: cambios en la distribución del poder y nuevos desafíos de cara a las presidenciables (María Laura Tagina).-- Las elecciones legislativas mexicanas y el escenario de las presidenciales de 2012 (Ernesto Hernández Norzagaray).-- Del cambio a la continuidad: las elecciones de 2009 en Uruguay (Daniel Buquet y Rafael Piñeiro).-- Volver a empezar: análisis de las elecciones hondureñas tras el golpe de Estado (Cecilia G. Rodríguez)... Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01338 342.8/Al16a ALC Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Análisis comparado de sistemas electorales / Simón Pachano
Título : Análisis comparado de sistemas electorales Tipo de documento: texto impreso Autores: Simón Pachano, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : FLACSO, Sede Ecuador Fecha de publicación: 2007 Otro editor: Quito [Ecuador] : Embajada de Chile Número de páginas: pp. 11-20 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: DEMOCRACIA, SISTEMAS-POLÍTICOS, SISTEMAS ELECTORALES, ANÁLISIS COMPARATIVO, ECUADOR, CHILE Clasificación: 342.8a/F1199s Análisis comparado de sistemas electorales [texto impreso] / Simón Pachano, Autor . - Quito (Ecuador) : FLACSO, Sede Ecuador : Quito (Ecuador) : Embajada de Chile, 2007 . - pp. 11-20.
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: DEMOCRACIA, SISTEMAS-POLÍTICOS, SISTEMAS ELECTORALES, ANÁLISIS COMPARATIVO, ECUADOR, CHILE Clasificación: 342.8a/F1199s Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00855a 342.8a/F1199s PAC Libro Biblioteca TCE Analítico Disponible Análisis y derecho / Paolo Comanducci
Título : Análisis y derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Paolo Comanducci, Compilador Editorial: México [México] : Fontamara Fecha de publicación: 2004 Colección: Doctrina Jurídica Contemporánea num. 17 Número de páginas: 350 p. Dimensiones: 21 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-968-476-488-0 Idioma : Español Clasificación: Derecho Palabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, ANÁLISIS COMPARATIVO, ITALIA Clasificación: 340.12/C73a Resumen: Presenta un panorama adecuado de la actual filosofía jurídica italiana de corte analítico, en sus distintas tendencias (normativismo, realismo, institucionalismo, hermenéutica analítica). Nota de contenido: I. Figuras de la teoría del derecho. 1. Razón, derecho y democracia en el pensamiento de Norberto Bobbio (Luigi Ferrajoli).-- 2. ¿Qué queda en la Allgemeine Thorie der Normen de los sistemas normativos estáticos y dinámicos? ( Letizia Gianformaggio).-- 3. Tomando a Kelsen en serio (Paolo Comanducci).-- 4. El reconocimiento y las normas: a partir de Herbert L.A. Hart (Alfonso Catania).-- II. Problemas de teoría del derecho. 5. Reglas y lenguaje: primeros elementos para una crítica del prescriptivismo.-- 6. Decisión judicial y verdad: algunas consideraciones (Bruno Ceano).-- 7. Lagunas en el derecho: proyecto de voz para un vademécum jurídico (Pierluigi Chiassoni).-- 8. La ilegitimidad constitucional en el ordenamiento jurídico italiano (Ricardo Guastini).-- 9. Sobre la relevancia de la teoría del derecho para la práctica jurídica (Massimo La Torre).-- 10. La lógica deóntica como lógica de normas jurídicas: dos fuentes principales de problemas (Tecla Mazzarese).-- 11. Lenguaje y comportamiento: introducción a la dimensión normativa (recordando a Karl Olivercrona y en honor a Norberto Bobbio (Enrico Pattaro). Análisis y derecho [texto impreso] / Paolo Comanducci, Compilador . - México (México) : Fontamara, 2004 . - 350 p. ; 21 cm.; Incluye referencias. - (Doctrina Jurídica Contemporánea; 17) .
ISBN : 978-968-476-488-0
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Palabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, ANÁLISIS COMPARATIVO, ITALIA Clasificación: 340.12/C73a Resumen: Presenta un panorama adecuado de la actual filosofía jurídica italiana de corte analítico, en sus distintas tendencias (normativismo, realismo, institucionalismo, hermenéutica analítica). Nota de contenido: I. Figuras de la teoría del derecho. 1. Razón, derecho y democracia en el pensamiento de Norberto Bobbio (Luigi Ferrajoli).-- 2. ¿Qué queda en la Allgemeine Thorie der Normen de los sistemas normativos estáticos y dinámicos? ( Letizia Gianformaggio).-- 3. Tomando a Kelsen en serio (Paolo Comanducci).-- 4. El reconocimiento y las normas: a partir de Herbert L.A. Hart (Alfonso Catania).-- II. Problemas de teoría del derecho. 5. Reglas y lenguaje: primeros elementos para una crítica del prescriptivismo.-- 6. Decisión judicial y verdad: algunas consideraciones (Bruno Ceano).-- 7. Lagunas en el derecho: proyecto de voz para un vademécum jurídico (Pierluigi Chiassoni).-- 8. La ilegitimidad constitucional en el ordenamiento jurídico italiano (Ricardo Guastini).-- 9. Sobre la relevancia de la teoría del derecho para la práctica jurídica (Massimo La Torre).-- 10. La lógica deóntica como lógica de normas jurídicas: dos fuentes principales de problemas (Tecla Mazzarese).-- 11. Lenguaje y comportamiento: introducción a la dimensión normativa (recordando a Karl Olivercrona y en honor a Norberto Bobbio (Enrico Pattaro). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00295 340.12/C73a COM Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible La constitucionalización de la administración de justicia en la Constitución de 2008 / Luis Fernando Ávila Linzán
PermalinkEl precedente administrativo / Silvia Díez Sastre
PermalinkEl Tribunal Constitucional Federal de Alemania y el sistema electoral en una perspectiva comparada / Dieter Nohlen en Democracias, vol. 1 (octubre-diciembre 2013)
PermalinkElecciones y política en América Latina / Manuel Alcántara Sáez
PermalinkJusticia electoral y financiamiento político / Stavroula Antara en Justicia Electoral y Democracia, n°. 2 (Año 1, diciembre 2014)
![]()
PermalinkLas instituciones de la democracia directa a nivel nacional en América Latina / Daniel Zovatto Garetto
PermalinkParticipación política de las mujeres en Ecuador, ¿se reduce la brecha? / Juan Francisco Trujillo Guerrero en Democracias, vol. 6 (octubre - diciembre 2018)
PermalinkProcesos electorales en Ecuador / Patricio Trujillo en Democracias, vol. 4 (octubre-diciembre 2016)
PermalinkRelaciones entre derecho electoral y derecho administrativo / Juan Carlos Benalcázar Guerrón
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseña
Dirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto