
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CHILE,' 




Armas de doble filo / Yanina Welp
Título : Armas de doble filo : la participación ciudadana en la encrucijada; análisis de los casos de Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia Tipo de documento: texto impreso Autores: Yanina Welp, Colaborador ; Uwe Serdült, Colaborador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 268 p. Il.: tbls.; grafs. Dimensiones: 21,5 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-301-4 Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: PARTICIPACIÓN POLÍTICA, DEMOCRACIA DIRECTA, MOVIMIENTOS SOCIALES, PODER, ESTUDIO DE CASOS, PARAGUAY, URUGUAY, CHILE, COLOMBIA, ARGENTINA, VENEZUELA, ECUADOR, BOLIVIA Clasificación: 342/W464a Resumen: Aborda un tema de renovado interés en América Latina: la introducción y el uso de mecanismos de democracia directa. Analiza las consecuencias que la aplicación de estos instrumentos de la democracia directa tienen en la calidad de las democracias y su relación con los resabios autoritarios y populistas que a menudo se observan en el ejercicio del poder en América Latina. Nota de contenido: 1. La democracia insuficiente.-- 2. El déficit de participación democrática en Paraguay.-- 3. Uruguay: la Suiza de América Latina.-- 4. Chile: historia, paradojas y posibilidades.-- 5. Colombia: entre la crisis de representación y la democracia directa.-- 6. Argentina: la representación como desafío.-- 7. Democracia directa en Venezuela: ¿participación controlada?.-- 8. De la Carta Negra al movimiento de los Forajidos: plebiscitos y referendos en Ecuador.-- 9. El referéndum en Bolivia.-- 10. Ciudadanía, poder y democracia directa. Armas de doble filo : la participación ciudadana en la encrucijada; análisis de los casos de Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia [texto impreso] / Yanina Welp, Colaborador ; Uwe Serdült, Colaborador . - Buenos Aires (Argentina) : Prometeo Libros, 2009 . - 268 p. : tbls.; grafs. ; 21,5 cm.; Incluye referencias.
ISBN : 978-987-574-301-4
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: PARTICIPACIÓN POLÍTICA, DEMOCRACIA DIRECTA, MOVIMIENTOS SOCIALES, PODER, ESTUDIO DE CASOS, PARAGUAY, URUGUAY, CHILE, COLOMBIA, ARGENTINA, VENEZUELA, ECUADOR, BOLIVIA Clasificación: 342/W464a Resumen: Aborda un tema de renovado interés en América Latina: la introducción y el uso de mecanismos de democracia directa. Analiza las consecuencias que la aplicación de estos instrumentos de la democracia directa tienen en la calidad de las democracias y su relación con los resabios autoritarios y populistas que a menudo se observan en el ejercicio del poder en América Latina. Nota de contenido: 1. La democracia insuficiente.-- 2. El déficit de participación democrática en Paraguay.-- 3. Uruguay: la Suiza de América Latina.-- 4. Chile: historia, paradojas y posibilidades.-- 5. Colombia: entre la crisis de representación y la democracia directa.-- 6. Argentina: la representación como desafío.-- 7. Democracia directa en Venezuela: ¿participación controlada?.-- 8. De la Carta Negra al movimiento de los Forajidos: plebiscitos y referendos en Ecuador.-- 9. El referéndum en Bolivia.-- 10. Ciudadanía, poder y democracia directa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00668 342/W464a WEL Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Democratización de los partidos políticos en Bolivia, Chile y República Dominicana / Rotsay Rosales Valladares
Título : Democratización de los partidos políticos en Bolivia, Chile y República Dominicana : hacia el fortalecimiento de los partidos políticos en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Rotsay Rosales Valladares, Autor ; Ricardo Valverde Gómez, Autor Editorial: San José [Costa Rica] : IIDH Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 92 p. Dimensiones: 27,5 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-9968-917-53-7 Nota general: Proyecto "Representación Equitativa y Reforma de Partidos Políticos". Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: PARTIDOS-POLÍTICOS, INSTITUCIONALIZACIÓN-PARTIDOS-POLÍTICOS, DEMOCRACIA INTERNA PARTIDOS POLÍTICOS, BOLIVIA, CHILE, REPÚBLICA DOMINICANA Clasificación: 329/R7108d Resumen: Expone los principales antecedentes que motivan el estudio y sus consideraciones metodológicas generales, subrayando su orientación práctica y el objetivo de constituirse, mediante su discusión, en un elemento para la toma de decisiones de los partidos políticos. Presenta los resultados del análisis de las normas nacionales e internas que regulan la actividad de los partidos. Describe las principales líneas de reflexión "doctrinal" en sentido amplio, durante el período 1999-2004. Nota de contenido: Presentación. Glosario de las categorías de análisis en la matrices.-- Resumen ejecutivo.-- Sección I: Introducción general.-- Sección II: Sistematización de existencia normativa sobre partidos políticos en Bolivia, República Dominicana y Chile.-- Sección III: Sistematización de doctrina (1999-2004).--- Sección IV: Sistematización de la aplicación del cuestionario elaborado por IIDH/CAPEL.-- Sección V: Valoración general. Listado general de fuentes y documentos. Democratización de los partidos políticos en Bolivia, Chile y República Dominicana : hacia el fortalecimiento de los partidos políticos en América Latina [texto impreso] / Rotsay Rosales Valladares, Autor ; Ricardo Valverde Gómez, Autor . - San José (Costa Rica) : IIDH, 2005 . - 92 p. ; 27,5 cm.; Incluye referencias.
ISBN : 978-9968-917-53-7
Proyecto "Representación Equitativa y Reforma de Partidos Políticos".
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: PARTIDOS-POLÍTICOS, INSTITUCIONALIZACIÓN-PARTIDOS-POLÍTICOS, DEMOCRACIA INTERNA PARTIDOS POLÍTICOS, BOLIVIA, CHILE, REPÚBLICA DOMINICANA Clasificación: 329/R7108d Resumen: Expone los principales antecedentes que motivan el estudio y sus consideraciones metodológicas generales, subrayando su orientación práctica y el objetivo de constituirse, mediante su discusión, en un elemento para la toma de decisiones de los partidos políticos. Presenta los resultados del análisis de las normas nacionales e internas que regulan la actividad de los partidos. Describe las principales líneas de reflexión "doctrinal" en sentido amplio, durante el período 1999-2004. Nota de contenido: Presentación. Glosario de las categorías de análisis en la matrices.-- Resumen ejecutivo.-- Sección I: Introducción general.-- Sección II: Sistematización de existencia normativa sobre partidos políticos en Bolivia, República Dominicana y Chile.-- Sección III: Sistematización de doctrina (1999-2004).--- Sección IV: Sistematización de la aplicación del cuestionario elaborado por IIDH/CAPEL.-- Sección V: Valoración general. Listado general de fuentes y documentos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00783 329/R7108d ROS Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible 00784 329/R7108d ROS Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible La democracia indígena en América Latina / Manuel Gustavo Ocampo Muñoa en Revista Derecho Electoral, n° 33 (Primer semestre, enero-junio 2022)
[artículo]
in Revista Derecho Electoral > n° 33 (Primer semestre, enero-junio 2022) . - pp. 165-178
Título : La democracia indígena en América Latina : experiencias de los procesos electorales 2021 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: pp. 165-178 Idioma : Español Clasificación: Derecho Constitucional
Derecho ElectoralPalabras clave: DEMOCRACIA, POBLACIÓN INDÍGENA, PROCESOS ELECTORALES, REPRESENTACIÓN POLÍTICA, ECUADOR, BOLIVIA, CHILE, PERÚ, MÉXICO Clasificación: HRR10.120 Nota de contenido: 1. Introducción. 2. Metodología.-- 3. Marco teórico y jurídico de la democracia indígena en América Latina.-- 4. Buenas y malas prácticas en los procesos electorales 2021 en Ecuador, Bolivia, Chile, Perú y México.-- 5. Conclusiones. [artículo] La democracia indígena en América Latina : experiencias de los procesos electorales 2021 [texto impreso] / Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Autor . - 2022 . - pp. 165-178.
Idioma : Español
in Revista Derecho Electoral > n° 33 (Primer semestre, enero-junio 2022) . - pp. 165-178
Clasificación: Derecho Constitucional
Derecho ElectoralPalabras clave: DEMOCRACIA, POBLACIÓN INDÍGENA, PROCESOS ELECTORALES, REPRESENTACIÓN POLÍTICA, ECUADOR, BOLIVIA, CHILE, PERÚ, MÉXICO Clasificación: HRR10.120 Nota de contenido: 1. Introducción. 2. Metodología.-- 3. Marco teórico y jurídico de la democracia indígena en América Latina.-- 4. Buenas y malas prácticas en los procesos electorales 2021 en Ecuador, Bolivia, Chile, Perú y México.-- 5. Conclusiones. nº. 35 - 1992 - Procesos de transición a la democracia (Número de Cuadernos de CAPEL) / IIDH. Centro de Asesoría y Promoción Electoral, CAPEL
[número]
Título : nº. 35 - 1992 - Procesos de transición a la democracia : estudios comparativos Tipo de documento: texto impreso Autores: IIDH. Centro de Asesoría y Promoción Electoral, CAPEL , Editor científico
Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 104 p. Dimensiones: 21 cm.; Incluye referencias Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: DEMOCRACIA, DEMOCRACIA-REPRESENTATIVA, ARGENTINA, CHILE, HUNGRÍA, POLONIA Clasificación: HRC02.13 - HRC02.14 Nota de contenido: Una comparación entre modelos de transición hacia la democracia (Manuel Alcántara Sáez).-- Los sistemas representativos de las nuevas democracias (Lourde López Nieto).-- Una aproximación comparada ala estudio de los procesos de transición y cambio en Argentina, Chile, Hungría y Polonia (María Esther del Campo). [número] nº. 35 - 1992 - Procesos de transición a la democracia : estudios comparativos [texto impreso] / IIDH. Centro de Asesoría y Promoción Electoral, CAPEL, Editor científico . - 1992 . - 104 p. ; 21 cm.; Incluye referencias.
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: DEMOCRACIA, DEMOCRACIA-REPRESENTATIVA, ARGENTINA, CHILE, HUNGRÍA, POLONIA Clasificación: HRC02.13 - HRC02.14 Nota de contenido: Una comparación entre modelos de transición hacia la democracia (Manuel Alcántara Sáez).-- Los sistemas representativos de las nuevas democracias (Lourde López Nieto).-- Una aproximación comparada ala estudio de los procesos de transición y cambio en Argentina, Chile, Hungría y Polonia (María Esther del Campo). Contiene :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado H311 HRC02.12 - HRC02.13 Revista Biblioteca TCE Analítico Disponible Electoral Technology in the Americas / OEA
Título : Electoral Technology in the Americas : Five Case Studies Tipo de documento: texto impreso Autores: OEA , Autor
Editorial: Washington, DC. [US] : OEA Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 63 p. Il.: grafs. Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-0-8270-5383-0 Idioma : Inglés Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: ELECCIONES, PROCESOS ELECTORALES, TECNOLOGÍA ELECTORAL, NUEVAS TECNOLOGÍAS, ESTUDIO DE CASOS, CHILE, COSTA RICA, JAMAICA, MÉXICO, PERÚ Clasificación: 342.8/Oe1e Nota de contenido: 1. Introduction.-- 2. Information and Communications Technologies (ICTs).-- 3. Case Studies.-- 4. Electoral Technologies in the Americas: Final Comments. Electoral Technology in the Americas : Five Case Studies [texto impreso] / OEA, Autor . - Washington, DC. (US) : OEA, 2010 . - 63 p. : grafs. ; 28 cm.
ISBN : 978-0-8270-5383-0
Idioma : Inglés
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: ELECCIONES, PROCESOS ELECTORALES, TECNOLOGÍA ELECTORAL, NUEVAS TECNOLOGÍAS, ESTUDIO DE CASOS, CHILE, COSTA RICA, JAMAICA, MÉXICO, PERÚ Clasificación: 342.8/Oe1e Nota de contenido: 1. Introduction.-- 2. Information and Communications Technologies (ICTs).-- 3. Case Studies.-- 4. Electoral Technologies in the Americas: Final Comments. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00834 342.8/Oe1e OEA Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Instituciones políticas en su contexto / Dieter Nohlen
PermalinkIntegridad electoral para la calidad democrática / Manuel Alcántara Sáez en Revista Derecho Electoral, n° 33 (Primer semestre, enero-junio 2022)
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseña
Dirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto