Inicio
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías...

Información de una colección

Subcolección Serie Derecho

  • Editorial: Trotta
  • Colección: Colección Estructuras y Procesos
  • ISSN: sin ISSN

Documentos disponibles dentro de la subcolección

     Hacer una sugerencia
  Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La reforma constitucional en la perspectiva de las fuentes del derecho / Carlos de Cabo Martín
  • Público
  • ISBD
Título :La reforma constitucional en la perspectiva de las fuentes del derecho
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carlos de Cabo Martín, Autor
Editorial:Madrid [España] : Trotta
Fecha de publicación:2003
Colección:Colección Estructuras y Procesos
Subcolección:Serie Derecho
Número de páginas:102 p.
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-8164-588-0
Idioma :Español
Clasificación:Derecho Constitucional
Palabras clave:FUENTES  DEL  DERECHO,  REFORMAS  CONSTITUCIONALES,  ESPAÑA
Clasificación:342.4.047/C1124r
Resumen:Estudia la reforma constitucional como norma producida, con la especificidad de ser la la única Fuente de derecho constitucional. Analiza la compleja relación entre Tiempo y Derecho constitucional, para situarse después en la lógica constitucional y deducir la «exigiencia de reforma» a partir de la normatividad, de una parte, y de la supremacía, de otra, con una proyección -en el caso español- a los problemas que plantean, respectivamente, la estructura territorial del Estado y la relación con el ordenamiento europeo.
Nota de contenido:Presentación. 1. Tiempo y Derecho constitucional.-- La reforma constitucional y el sistema de fuentes.-- 3. La exigencia de Reforma como especifidad de la única fuente del Derecho constitucional: de nuevo el Tiempo (el caso español).
La reforma constitucional en la perspectiva de las fuentes del derecho [texto impreso] / Carlos de Cabo Martín, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 2003 . - 102 p. ; 23 cm. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) .
ISBN : 978-84-8164-588-0
Idioma : Español
Clasificación:Derecho Constitucional
Palabras clave:FUENTES  DEL  DERECHO,  REFORMAS  CONSTITUCIONALES,  ESPAÑA
Clasificación:342.4.047/C1124r
Resumen:Estudia la reforma constitucional como norma producida, con la especificidad de ser la la única Fuente de derecho constitucional. Analiza la compleja relación entre Tiempo y Derecho constitucional, para situarse después en la lógica constitucional y deducir la «exigiencia de reforma» a partir de la normatividad, de una parte, y de la supremacía, de otra, con una proyección -en el caso español- a los problemas que plantean, respectivamente, la estructura territorial del Estado y la relación con el ordenamiento europeo.
Nota de contenido:Presentación. 1. Tiempo y Derecho constitucional.-- La reforma constitucional y el sistema de fuentes.-- 3. La exigencia de Reforma como especifidad de la única fuente del Derecho constitucional: de nuevo el Tiempo (el caso español).
vignette

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
00482342.4.047/C1124r CABLibroBiblioteca TCELibros impresosDisponible
Monograph: texto impreso Sociología jurídica crítica / Boaventura de Sousa Santos
  • Público
  • ISBD
Título :Sociología jurídica crítica : para un nuevo sentido común en el derecho
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Boaventura de Sousa Santos, Autor
Editorial:Madrid [España] : Trotta
Fecha de publicación:2009
Colección:Colección Estructuras y Procesos
Subcolección:Serie Derecho
Número de páginas:708 p.
Dimensiones:23 cm.; Incluye referencias
ISBN/ISSN/DL:978-84-8164-983-3
Idioma :Español
Clasificación:Derecho
Sociología
Palabras clave:SOCIOLOGÍA  DEL  DERECHO,  FILOSOFÍA-DERECHO,  PLURALISMO  JURÍDICO
Clasificación:316.334.4/So85s
Nota de contenido:Nota introductoria (Carlos Lema Añón). Prefacio. Primera Parte: Para una nueva teoría crítica del derecho. Capítulo 1. La desaparición de la tensión entre regulación y emancipación en la modernidad occidental.-- Capítulo 2. El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo nacional y lo global.-- Capítulo 3. Sociología crítica de la justicia. Segunda parte: La diversidad jurídica del mundo. Capítulo 4. El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada.-- Capítulo 5. EL Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Monzambique.-- Capítulo 6. La globalización, los Estados-nación y el campo jurídico: ¿de la diáspora jurídica a la ecúmene jurídica?.-- Capítulo 7. Derecho y democracia: la reforma global de la justicia. Tercera parte: Derecho y emancipación social. Capítulo 8. Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos.-- Capítulo 9. ¿Puede el derecho ser emancipatorio?. Bibliografía.
Sociología jurídica crítica : para un nuevo sentido común en el derecho [texto impreso] / Boaventura de Sousa Santos, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 2009 . - 708 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) .
ISBN : 978-84-8164-983-3
Idioma : Español
Clasificación:Derecho
Sociología
Palabras clave:SOCIOLOGÍA  DEL  DERECHO,  FILOSOFÍA-DERECHO,  PLURALISMO  JURÍDICO
Clasificación:316.334.4/So85s
Nota de contenido:Nota introductoria (Carlos Lema Añón). Prefacio. Primera Parte: Para una nueva teoría crítica del derecho. Capítulo 1. La desaparición de la tensión entre regulación y emancipación en la modernidad occidental.-- Capítulo 2. El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo nacional y lo global.-- Capítulo 3. Sociología crítica de la justicia. Segunda parte: La diversidad jurídica del mundo. Capítulo 4. El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada.-- Capítulo 5. EL Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Monzambique.-- Capítulo 6. La globalización, los Estados-nación y el campo jurídico: ¿de la diáspora jurídica a la ecúmene jurídica?.-- Capítulo 7. Derecho y democracia: la reforma global de la justicia. Tercera parte: Derecho y emancipación social. Capítulo 8. Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos.-- Capítulo 9. ¿Puede el derecho ser emancipatorio?. Bibliografía.
vignette

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
00441316.334.4/So85s SOULibroBiblioteca TCELibros impresosDisponible
Monograph: texto impreso Teoría del neoconstitucionalismo / Miguel Carbonell
  • Público
  • ISBD
Título :Teoría del neoconstitucionalismo : ensayos escogidos
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Miguel Carbonell, Editor científico
Editorial:Madrid [España] : Trotta
Fecha de publicación:2007
Otro editor:México [México] : UNAM
Colección:Colección Estructuras y Procesos
Subcolección:Serie Derecho
Número de páginas:334 p.
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-8164-928-4
Idioma :Español
Clasificación:Derecho Constitucional
Palabras clave:CONSTITUCIÓN,  NEOCONSTITUCIONALISMO,  TRIBUNAL  CONSTITUCIONAL
Clasificación:342.4/C1776t
Resumen:Examina la manera en que los principales postulados de la teoría neoconstitucionalista se aplican a un sinnúmero de problemas que debe resolver el Estado constitucional del presente. Trata de problemas tan básicos y a la vez tan complejos como la interpretación de las normas constitucionales, el uso del derecho comparado por los jueces supremos, el lugar de los derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico, su proyección a las relaciones entre particulares, el alcance de los derechos sociales, el impacto de la globalización sobre el constitucionalismo o el papel del Estado en la defensa de derechos como la libertad de expresión.
Nota de contenido:Presentación. El neoconstitucionalismo en su laberinto (Miguel Carbonell). I. Problemas conceptuales. 1. Sobre el concepto de Constitución (Ricardo Guastini).-- 2. La Constitución como paradigma (Manuel Aragón Reyes).-- 3. Modelos e interpretación de la Constitución (Paolo Comanducci). II. Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales.-- 4. Sobre los derechos fundamentales (Luigi Ferrajoli).-- 5. Jueces constitucionales (Gustavo Zagrebelsky).-- 6. ¿Por qué el Estado? (Owen Fiss).-- 7. Los tribunales constitucionales y la eficacia entre particulares de los derechos fundamentales (Alexei Julio Estrada).-- 8. Globalización, constitucionalismo y derechos: las vías del cosmopolitismo jurídico (Gerardo Pisarello).-- 9. Los derechos sociales en perspectiva: la cara jurídica de la política social (Christian Courtis). III. Debate sobre el neoconstitucionalismo. 10. El constitucionalismo de los derechos (Luis Prieto Sanchís).-- 11. Derechos y pretextos: elementos de crítica del neoconstitucionalismo (Juan Antonio García Amado).-- 12. Réplica a Juan Antonio García Amado (Luis Prieto Sanchís).-- 13. Refutación y defensa del neoconstitucionalismo (Carlos Bernal Pulido).
Teoría del neoconstitucionalismo : ensayos escogidos [texto impreso] / Miguel Carbonell, Editor científico . - Madrid (España) : Trotta : México (México) : UNAM, 2007 . - 334 p. ; 23 cm. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) .
ISBN : 978-84-8164-928-4
Idioma : Español
Clasificación:Derecho Constitucional
Palabras clave:CONSTITUCIÓN,  NEOCONSTITUCIONALISMO,  TRIBUNAL  CONSTITUCIONAL
Clasificación:342.4/C1776t
Resumen:Examina la manera en que los principales postulados de la teoría neoconstitucionalista se aplican a un sinnúmero de problemas que debe resolver el Estado constitucional del presente. Trata de problemas tan básicos y a la vez tan complejos como la interpretación de las normas constitucionales, el uso del derecho comparado por los jueces supremos, el lugar de los derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico, su proyección a las relaciones entre particulares, el alcance de los derechos sociales, el impacto de la globalización sobre el constitucionalismo o el papel del Estado en la defensa de derechos como la libertad de expresión.
Nota de contenido:Presentación. El neoconstitucionalismo en su laberinto (Miguel Carbonell). I. Problemas conceptuales. 1. Sobre el concepto de Constitución (Ricardo Guastini).-- 2. La Constitución como paradigma (Manuel Aragón Reyes).-- 3. Modelos e interpretación de la Constitución (Paolo Comanducci). II. Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales.-- 4. Sobre los derechos fundamentales (Luigi Ferrajoli).-- 5. Jueces constitucionales (Gustavo Zagrebelsky).-- 6. ¿Por qué el Estado? (Owen Fiss).-- 7. Los tribunales constitucionales y la eficacia entre particulares de los derechos fundamentales (Alexei Julio Estrada).-- 8. Globalización, constitucionalismo y derechos: las vías del cosmopolitismo jurídico (Gerardo Pisarello).-- 9. Los derechos sociales en perspectiva: la cara jurídica de la política social (Christian Courtis). III. Debate sobre el neoconstitucionalismo. 10. El constitucionalismo de los derechos (Luis Prieto Sanchís).-- 11. Derechos y pretextos: elementos de crítica del neoconstitucionalismo (Juan Antonio García Amado).-- 12. Réplica a Juan Antonio García Amado (Luis Prieto Sanchís).-- 13. Refutación y defensa del neoconstitucionalismo (Carlos Bernal Pulido).
vignette

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
00013342.4/C1776t CARLibroBiblioteca TCELibros impresosDisponible
Monograph: texto impreso Teoría general de la política / Norberto Bobbio
  • Público
  • ISBD
Título :Teoría general de la política
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Norberto Bobbio, Autor ; Michelangelo Bovero, Editor científico
Mención de edición:3 ed
Editorial:Madrid [España] : Trotta
Fecha de publicación:2009
Colección:Colección Estructuras y Procesos
Subcolección:Serie Derecho
Número de páginas:779 p.
Dimensiones:23 cm.; Incluye referencias
ISBN/ISSN/DL:978-84-8164-579-8
Idioma :Español
Clasificación:Derechos Humanos
Política
Palabras clave:CIENCIA  POLÍTICA,  FILOSOFÍA-POLÍTICA,  IDEOLOGIAS  POLÍTICAS,  PENSAMIENTO  POLÍTICO,  SOCIOLOGÍA-POLÍTICA,  DEMOCRACIA
Clasificación:32/B6307t
Resumen:En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una Teoría general de la política, basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido finalmente acometido por Michelangelo Bovelo, que ha conseguido sistematizar, a través de cuarenta ensayos, lo más significativo del pensamiento bobbiano en materia de teoría del Estado y de la política. Consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos en donde se evidencian las relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus "promesas"; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre la reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos "progresistas" que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. Destaca tanto por su unidad metodológica como por la variedad de contenidos que incorpora.
Nota de contenido:Introducción. La idea de una teoría general de la política (Michelangelo Bovero). Parte I. La filosofía política y la lección de los clásicos.-- Parte II. Política, moral, derecho.-- Parte III. Valores e ideologías.-- Parte IV. La democracia.-- Parte V. Derechos y paz.-- Parte VI. Cambio político y filosofía de la historia.
Teoría general de la política [texto impreso] / Norberto Bobbio, Autor ; Michelangelo Bovero, Editor científico  . -  3 ed . - Madrid (España) : Trotta, 2009 . - 779 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) .
ISBN : 978-84-8164-579-8
Idioma : Español
Clasificación:Derechos Humanos
Política
Palabras clave:CIENCIA  POLÍTICA,  FILOSOFÍA-POLÍTICA,  IDEOLOGIAS  POLÍTICAS,  PENSAMIENTO  POLÍTICO,  SOCIOLOGÍA-POLÍTICA,  DEMOCRACIA
Clasificación:32/B6307t
Resumen:En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una Teoría general de la política, basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido finalmente acometido por Michelangelo Bovelo, que ha conseguido sistematizar, a través de cuarenta ensayos, lo más significativo del pensamiento bobbiano en materia de teoría del Estado y de la política. Consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos en donde se evidencian las relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus "promesas"; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre la reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos "progresistas" que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. Destaca tanto por su unidad metodológica como por la variedad de contenidos que incorpora.
Nota de contenido:Introducción. La idea de una teoría general de la política (Michelangelo Bovero). Parte I. La filosofía política y la lección de los clásicos.-- Parte II. Política, moral, derecho.-- Parte III. Valores e ideologías.-- Parte IV. La democracia.-- Parte V. Derechos y paz.-- Parte VI. Cambio político y filosofía de la historia.
vignette

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
0043932/B6307t BOBLibroBiblioteca TCELibros impresosDisponible
Monograph: texto impreso La trampa del consenso / Thomas Darnstädt
  • Público
  • ISBD
Título :La trampa del consenso
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Thomas Darnstädt, Autor
Editorial:Madrid [España] : Trotta
Fecha de publicación:2005
Colección:Colección Estructuras y Procesos
Subcolección:Serie Derecho
Número de páginas:245 p.
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-8164-769-3
Idioma :Español
Clasificación:Política
Palabras clave:DEMOCRACIA,  GOBIERNO,  ESTADOS  FEDERALES,  HISTORIA  POLÍTICA,  ALEMANIA
Clasificación:321.01/D251t
Resumen:Pone de manifiesto cómo el Estado federal alemán se encuentra atrapado en la «trampa del consenso». Refiere los elementos menos armónicos del federalismo alemán y desmenuza los mecanismos internos de la gobernación alemana que conducen a la degradación de la democracia.
Nota de contenido:Estudio introductorio: El Estado se desarma (Francisco Sosa Wagner). La trampa del consenso. Introducción. 1. La República decapitada: por qué la Constitución ya no funciona.-- 2. El principio de competencia: cómo se podría reformar el federalismo alemán.-- 3. La supresión de la democracia: por qué los partidos ya no obtienen mayorías.-- 4. Los fundamentos del Estado se tambalean: los municipios víctimas de la irresponsabilidad organizada.-- 5. Los hijos perdidos: de cómo arruinan por consenso la enseñanza los ministros del ramo.-- 6. ¿Para qué aún leyes?: el Estado corporativo releva al Estado de derecho.
La trampa del consenso [texto impreso] / Thomas Darnstädt, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 2005 . - 245 p. ; 23 cm. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) .
ISBN : 978-84-8164-769-3
Idioma : Español
Clasificación:Política
Palabras clave:DEMOCRACIA,  GOBIERNO,  ESTADOS  FEDERALES,  HISTORIA  POLÍTICA,  ALEMANIA
Clasificación:321.01/D251t
Resumen:Pone de manifiesto cómo el Estado federal alemán se encuentra atrapado en la «trampa del consenso». Refiere los elementos menos armónicos del federalismo alemán y desmenuza los mecanismos internos de la gobernación alemana que conducen a la degradación de la democracia.
Nota de contenido:Estudio introductorio: El Estado se desarma (Francisco Sosa Wagner). La trampa del consenso. Introducción. 1. La República decapitada: por qué la Constitución ya no funciona.-- 2. El principio de competencia: cómo se podría reformar el federalismo alemán.-- 3. La supresión de la democracia: por qué los partidos ya no obtienen mayorías.-- 4. Los fundamentos del Estado se tambalean: los municipios víctimas de la irresponsabilidad organizada.-- 5. Los hijos perdidos: de cómo arruinan por consenso la enseñanza los ministros del ramo.-- 6. ¿Para qué aún leyes?: el Estado corporativo releva al Estado de derecho.
vignette

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
00575321.01/D251t DARLibroBiblioteca TCELibros impresosDisponible
Monograph: texto impreso Trastornos de las instituciones políticas / Luciano Vandelli
Permalink

first previous page /4 next last

Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE

  • A-
  • A
  • A+

Inicio

Conectarse



Olvidé mi contraseña

Dirección

Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Juan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador 
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto