![](./images/home.gif)
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ALEMANIA' ![Resaltar las palabras buscadas Resaltar las palabras buscadas](./images/text_horizontalrule.png)
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![Imprimer... Imprimer...](./images/print.gif)
![](./images/orderby_az.gif)
El Tribunal Constitucional Federal de Alemania y el sistema electoral en una perspectiva comparada / Dieter Nohlen en Democracias, vol. 1 (octubre-diciembre 2013)
[artículo]
in Democracias > vol. 1 (octubre-diciembre 2013) . - pp. 289-303
Título : El Tribunal Constitucional Federal de Alemania y el sistema electoral en una perspectiva comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Dieter Nohlen, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: pp. 289-303 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: SISTEMAS ELECTORALES PROPORCIONALES, REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, ANÁLISIS COMPARATIVO, ALEMANIA Clasificación: HRD01.9 Resumen: Refiere la representación proporcional personalizada como tipo de representación proporcional y considera las razones por qué constituye un sistema electoral modelo en el ámbito internacional. Nota de contenido: Representación por mayoría y representación proporcional en las democracia occidentales: Estado actual y tendencias.-- Opciones dentro de la representación proporcional: tipos de representación proporcional y sus efectos (fijación en el valor numérico y el valor de logro de los votos).-- La representación proporcional personalizada como opción.-- Valoración del discurso alemán desde una perspectiva internacional.-- Bibliografía. [artículo] El Tribunal Constitucional Federal de Alemania y el sistema electoral en una perspectiva comparada [texto impreso] / Dieter Nohlen, Autor . - 2013 . - pp. 289-303.
Idioma : Español
in Democracias > vol. 1 (octubre-diciembre 2013) . - pp. 289-303
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: SISTEMAS ELECTORALES PROPORCIONALES, REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, ANÁLISIS COMPARATIVO, ALEMANIA Clasificación: HRD01.9 Resumen: Refiere la representación proporcional personalizada como tipo de representación proporcional y considera las razones por qué constituye un sistema electoral modelo en el ámbito internacional. Nota de contenido: Representación por mayoría y representación proporcional en las democracia occidentales: Estado actual y tendencias.-- Opciones dentro de la representación proporcional: tipos de representación proporcional y sus efectos (fijación en el valor numérico y el valor de logro de los votos).-- La representación proporcional personalizada como opción.-- Valoración del discurso alemán desde una perspectiva internacional.-- Bibliografía.
Título : Ciencia política y democracia en su contexto Tipo de documento: texto impreso Autores: Dieter Nohlen, Autor ; Richard Ortiz Ortiz, Editor científico Editorial: Quito [Ecuador] : TCE Fecha de publicación: 2010 Colección: Justicia Electoral y Democracia num. 3 Número de páginas: 222 p. Dimensiones: 21,5 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-842-4 Idioma : Español Clasificación: Derechos Políticos Palabras clave: DEMOCRACIA, CIENCIA POLÍTICA, JUSTICIA ELECTORAL, AMÉRICA LATINA, ALEMANIA Clasificación: 321.01/N691c Nota de contenido: Introducción al pensamiento histórico-empírico de Dieter Nohlen.-- Conceptos y contexto: en torno al desarrollo de la comparación en Ciencia Política.-- Desafíos de la democracia contemporánea.-- Democracia sin confianza.-- Instituciones y cultura política.-- Jurisdicción constitucional y consolidación de la democracia.-- Justicia electoral y consolidación democrática.-- Principio proporcional y valor del voto en la jurisdicción constitucional alemana.-- Elecciones presidenciales y gobernabilidad en América Latina: una visión a futuro. En línea: https://apps.tce.gob.ec/biblio/docs/2023/SC/cienciapolitica.pdf Ciencia política y democracia en su contexto [texto impreso] / Dieter Nohlen, Autor ; Richard Ortiz Ortiz, Editor científico . - Quito (Ecuador) : TCE, 2010 . - 222 p. ; 21,5 cm.; Incluye referencias. - (Justicia Electoral y Democracia; 3) .
ISBN : 978-9978-92-842-4
Idioma : Español
Clasificación: Derechos Políticos Palabras clave: DEMOCRACIA, CIENCIA POLÍTICA, JUSTICIA ELECTORAL, AMÉRICA LATINA, ALEMANIA Clasificación: 321.01/N691c Nota de contenido: Introducción al pensamiento histórico-empírico de Dieter Nohlen.-- Conceptos y contexto: en torno al desarrollo de la comparación en Ciencia Política.-- Desafíos de la democracia contemporánea.-- Democracia sin confianza.-- Instituciones y cultura política.-- Jurisdicción constitucional y consolidación de la democracia.-- Justicia electoral y consolidación democrática.-- Principio proporcional y valor del voto en la jurisdicción constitucional alemana.-- Elecciones presidenciales y gobernabilidad en América Latina: una visión a futuro. En línea: https://apps.tce.gob.ec/biblio/docs/2023/SC/cienciapolitica.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01794 321.01/N691c NOH Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional / Laura Clérico
Título : El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Clérico, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Buenos Aires [Argentina] : Eudeba Colección: Serie Tesis Número de páginas: 409 p. Dimensiones: 23 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-950-29-1131-1 Idioma : Español Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: PROPORCIONALIDAD, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, ESTUDIO DE CASOS, ALEMANIA Clasificación: 342.4(430)/C596e Resumen: Explora las debilidades y fortalezas de la aplicación del mandato de proporcionalidad por un tribunal constitucional en el marco de una práctica constitucional relativamente estable. Reconstruye un conjunto abultado de reglas que pretenden delimitar el resultado del examen de proporcionalidad (como mandato de prohibición por acción excesiva y como mandato de prohibición por omisión o acción insuficiente). Demuestra que un modelo de proporcionalidad orientado por reglas se aleja del criticado modelo de ponderaciones ad hoc en donde el tribunal adquiere un amplio margen de discrecionalidad para el resolver el conflicto de derechos. Advierte que el modelo de proporcionalidad orientado por reglas requiere de una dogmática de los derechos fundamentales crítica y de tribunales superiores que se interpreten como parte de una comunidad argumentativa abierta al debate público, de lo contrario el examen puede ser utilizado como una herramienta para justificar un statu quo desigualitario. Nota de contenido: Prólogo. Agradecimientos. Introducción. Capítulo I. La estructura del mandato de adecuación técnica (o idoneidad) en el derecho constitucional.-- Capítulo 2. La estructura del examen del medio alternativo menos gravoso o menos lesivo.-- Capítulo 3. La estructura del mandato de proporcionalidad en sentido estricto en el derecho constitucional.-- Capítulo 4. El examen de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insuficiencia por omisión o defecto. El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional [texto impreso] / Laura Clérico, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Universidad de Buenos Aires : Buenos Aires (Argentina) : Eudeba, 2009 . - 409 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - (Serie Tesis) .
ISBN : 978-950-29-1131-1
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: PROPORCIONALIDAD, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, ESTUDIO DE CASOS, ALEMANIA Clasificación: 342.4(430)/C596e Resumen: Explora las debilidades y fortalezas de la aplicación del mandato de proporcionalidad por un tribunal constitucional en el marco de una práctica constitucional relativamente estable. Reconstruye un conjunto abultado de reglas que pretenden delimitar el resultado del examen de proporcionalidad (como mandato de prohibición por acción excesiva y como mandato de prohibición por omisión o acción insuficiente). Demuestra que un modelo de proporcionalidad orientado por reglas se aleja del criticado modelo de ponderaciones ad hoc en donde el tribunal adquiere un amplio margen de discrecionalidad para el resolver el conflicto de derechos. Advierte que el modelo de proporcionalidad orientado por reglas requiere de una dogmática de los derechos fundamentales crítica y de tribunales superiores que se interpreten como parte de una comunidad argumentativa abierta al debate público, de lo contrario el examen puede ser utilizado como una herramienta para justificar un statu quo desigualitario. Nota de contenido: Prólogo. Agradecimientos. Introducción. Capítulo I. La estructura del mandato de adecuación técnica (o idoneidad) en el derecho constitucional.-- Capítulo 2. La estructura del examen del medio alternativo menos gravoso o menos lesivo.-- Capítulo 3. La estructura del mandato de proporcionalidad en sentido estricto en el derecho constitucional.-- Capítulo 4. El examen de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insuficiencia por omisión o defecto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00705 342.4(430)/C596 CLE Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible El sistema electoral alemán / Rudolf Mellinghoff en Revista Derecho Electoral, n°. 17 (Primer semestre, enero-junio 2014)
![]()
[artículo]
in Revista Derecho Electoral > n°. 17 (Primer semestre, enero-junio 2014) . - pp. 7-24
Título : El sistema electoral alemán : visión general y nuevas tendencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Rudolf Mellinghoff, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: pp. 7-24 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: SISTEMAS-ELECTORALES, SISTEMAS DE PARTIDOS, PARLAMENTO, VOTO ELECTRÓNICO, ALEMANIA Clasificación: HRR10.66 Resumen: Describe y analiza los fundamentos jurídicos y políticos del sistema electoral alemán. Explica los componentes del sistema y destaca dos aspectos: 1) Las condiciones institucionales existentes para el fomento de un régimen competitivo de partidos políticos; y, 2) La estructura del voto ciudadano el que se caracteriza por la vigencia del sistema de doble voto y el procedimiento para la distribución de los mandatos o curules, a partir de los sufragios emitidos. También refiere las modalidades existentes para facilitar el acceso ciudadano al voto, entre las que sobresalen: el voto por correo y el voto electrónico. En línea: http://www.tse.go.cr/revista/art/17/rudolf_mellinghoff.pdf [artículo] El sistema electoral alemán : visión general y nuevas tendencias [texto impreso] / Rudolf Mellinghoff, Autor . - 2014 . - pp. 7-24.
Idioma : Español
in Revista Derecho Electoral > n°. 17 (Primer semestre, enero-junio 2014) . - pp. 7-24
Clasificación: Derecho Electoral Palabras clave: SISTEMAS-ELECTORALES, SISTEMAS DE PARTIDOS, PARLAMENTO, VOTO ELECTRÓNICO, ALEMANIA Clasificación: HRR10.66 Resumen: Describe y analiza los fundamentos jurídicos y políticos del sistema electoral alemán. Explica los componentes del sistema y destaca dos aspectos: 1) Las condiciones institucionales existentes para el fomento de un régimen competitivo de partidos políticos; y, 2) La estructura del voto ciudadano el que se caracteriza por la vigencia del sistema de doble voto y el procedimiento para la distribución de los mandatos o curules, a partir de los sufragios emitidos. También refiere las modalidades existentes para facilitar el acceso ciudadano al voto, entre las que sobresalen: el voto por correo y el voto electrónico. En línea: http://www.tse.go.cr/revista/art/17/rudolf_mellinghoff.pdf Los derechos fundamentales en el sistema constitucional / Antonio-Luis Martínez-Pujalte
Título : Los derechos fundamentales en el sistema constitucional : teoría general e implicaciones prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio-Luis Martínez-Pujalte, Autor ; Tomás de Domingo, Autor Editorial: Granada [España] : Comares Fecha de publicación: 2011 Colección: Colección Filosofía, Derecho y Sociedad num. 27 Número de páginas: ix, 236 p. Dimensiones: 24 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-84-9836-840-6 Idioma : Español Clasificación: Derecho Constitucional
Derechos HumanosPalabras clave: NEOCONSTITUCIONALISMO, ESTUDIO DE CASOS, ESPAÑA, ALEMANIA Clasificación: 342.7/M3669d Nota de contenido: I. La teoría de la justicia, del neoconstitucionalismo: los derechos fundamentales como núcleo del bien común.-- II. La interpretación de la garantía del contenido esencial y la estructura de los derechos fundamentales.-- III. Principios básicos en la interpretación de los derechos fundamentales.-- IV. La teoría del desaliento en el ejercicio de los derechos fundamentales.-- V. La drittwirkung de los derechos fundamentales: una alternativa al conflictivismo.-- VI. Dimensión prestacional de los derechos fundamentales e inconstitucionalidad por omisión.-- VII. El contenido esencial del derecho a la integridad y la esterilización de personas con discapacidad intelectual.-- VIII. Libertad de conciencia y tratamiento médico.-- IX. El derecho fundamental a la objeción de conciencia y su aplicación al deber de formar parte de un jurado. Los derechos fundamentales en el sistema constitucional : teoría general e implicaciones prácticas [texto impreso] / Antonio-Luis Martínez-Pujalte, Autor ; Tomás de Domingo, Autor . - Granada (España) : Comares, 2011 . - ix, 236 p. ; 24 cm.; Incluye referencias. - (Colección Filosofía, Derecho y Sociedad; 27) .
ISBN : 978-84-9836-840-6
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Constitucional
Derechos HumanosPalabras clave: NEOCONSTITUCIONALISMO, ESTUDIO DE CASOS, ESPAÑA, ALEMANIA Clasificación: 342.7/M3669d Nota de contenido: I. La teoría de la justicia, del neoconstitucionalismo: los derechos fundamentales como núcleo del bien común.-- II. La interpretación de la garantía del contenido esencial y la estructura de los derechos fundamentales.-- III. Principios básicos en la interpretación de los derechos fundamentales.-- IV. La teoría del desaliento en el ejercicio de los derechos fundamentales.-- V. La drittwirkung de los derechos fundamentales: una alternativa al conflictivismo.-- VI. Dimensión prestacional de los derechos fundamentales e inconstitucionalidad por omisión.-- VII. El contenido esencial del derecho a la integridad y la esterilización de personas con discapacidad intelectual.-- VIII. Libertad de conciencia y tratamiento médico.-- IX. El derecho fundamental a la objeción de conciencia y su aplicación al deber de formar parte de un jurado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01246 342.7/M3669d MAR Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Más allá del Estado nacional / Jürgen Habermas
PermalinkReforma electoral / Richard Ortiz Ortiz
PermalinkLa trampa del consenso / Thomas Darnstädt
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseña![](./images/patience.gif)
Dirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto