Inicio
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OPINIÓN'
Clasificado(s) por (Pertinencia descendente,Título ascendente) Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche Hacer una sugerencia
Opinión pública / Gonzalo Capellán
Título : Opinión pública : historia y presente Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Capellán, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación: 2008 Colección: Colección Estructuras y Procesos Subcolección: Serie Derecho Número de páginas: 270 p. Dimensiones: 23 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-012-2 Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: OPINIÓN PÚBLICA, PROPAGANDA, COMUNICACIÓN DE MASAS, ELECCIONES, MEDIOS COMUNICACIÓN, HISTORIA Clasificación: 32.019.5/C171o Nota de contenido: Introducción: Los momentos de la opinión pública (Gonzalo Capellán de Miguel).-- Historia del concepto opinión pública en España (1808-1936): entre la moral, la política y la ciencia social (Javier Fernández Sebastián y Gonzalo Capellán).-- Elecciones y opinión pública en la España liberal (Aurora Garrido).-- El concepto rumor en el franquismo (Francisco Sevillano.-- Cuando no se puede opinar: arquitectura de la propaganda totalitaria (Roberto G. Fandiño).-- Opinión pública y filosofía: tensión entre mayoría y universalidad (de Rousseau a Habermas) (Raúl Gabás Pallás).-- El siglo XX americano: una propuesta de historia intelectual de la opinión púbica (Juan Ignacio Rospir).-- La medida de la opinión pública: una mirada sociológica (Beatriz Mañas Ramírez).-- No sabe/no contesta: sondeos e institutos de opinión (Alejandro Almazán).-- La institucionalición de la opinión pública en España (María de Lourdes Vinuesa).-- El hombre espectador en la cultura de masas: opinión pública y medios de comunicación (Cándido Monzón).-- Secuestro y fuga de la opinión pública ante el periodismo: reflexiones sobre el papel del periodismo actual en la construcción de lo público (José Luis Dader). Bibliografía. Opinión pública : historia y presente [texto impreso] / Gonzalo Capellán, Editor científico . - Madrid (España) : Trotta, 2008 . - 270 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) .
ISBN : 978-84-9879-012-2
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: OPINIÓN PÚBLICA, PROPAGANDA, COMUNICACIÓN DE MASAS, ELECCIONES, MEDIOS COMUNICACIÓN, HISTORIA Clasificación: 32.019.5/C171o Nota de contenido: Introducción: Los momentos de la opinión pública (Gonzalo Capellán de Miguel).-- Historia del concepto opinión pública en España (1808-1936): entre la moral, la política y la ciencia social (Javier Fernández Sebastián y Gonzalo Capellán).-- Elecciones y opinión pública en la España liberal (Aurora Garrido).-- El concepto rumor en el franquismo (Francisco Sevillano.-- Cuando no se puede opinar: arquitectura de la propaganda totalitaria (Roberto G. Fandiño).-- Opinión pública y filosofía: tensión entre mayoría y universalidad (de Rousseau a Habermas) (Raúl Gabás Pallás).-- El siglo XX americano: una propuesta de historia intelectual de la opinión púbica (Juan Ignacio Rospir).-- La medida de la opinión pública: una mirada sociológica (Beatriz Mañas Ramírez).-- No sabe/no contesta: sondeos e institutos de opinión (Alejandro Almazán).-- La institucionalición de la opinión pública en España (María de Lourdes Vinuesa).-- El hombre espectador en la cultura de masas: opinión pública y medios de comunicación (Cándido Monzón).-- Secuestro y fuga de la opinión pública ante el periodismo: reflexiones sobre el papel del periodismo actual en la construcción de lo público (José Luis Dader). Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00713 32.019.5/C171o CAP Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Encuestas de opinión política y electoral / Juan Manuel Ramírez Pérez
Título : Encuestas de opinión política y electoral : Seminario Internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Ramírez Pérez, Compilador Editorial: Bogotá [Colombia] : CNE Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 245 p. Dimensiones: 21 cm Nota general: Seminario Internacional sobre Encuestas de Opinión Política y Electoral. Bogotá, agosto 1999 Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: ENCUESTAS ELECTORALES, OPINIÓN PÚBLICA, COMUNICACIÓN POLÍTICA, CULTURA-POLÍTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COLOMBIA Clasificación: 32.019.5/R1481e Resumen: Analiza las normas que regulan la realización y divulgación de encuestas y sondeos de opinión pública y electoral en Colombia y en otros países. Proporciona un escenario para que el Consejo Nacional Electoral, las empresas encuestadoras, medios de comunicación, partidos políticos y participantes analicen desde su perspectiva las experiencias sobre la materia. Identifica las fortalezas y debilidades de la acción del Estado en la vigilacia de la realización, divulgación y utilización de las encuestas de opinión política y electoral y de su impacto en la opinión pública. Nota de contenido: Presentación (Juan Manuel Ramírez Pérez). La objetividad del investigador social en las encuestas de opinión pública política y electoral (Orlando Solano Bárcenas).-- Las encuestas de opinión electoral desde la perspectiva de la comunicación política (Jorge Mario Eastman Robledo).-- Panel A. (Moderador Dr. Óscar Delgado). I. Metodología muestral de las encuestas.-- II. Formulación de preguntas y diseño del cuestionario.-- Aspectos metodológicos de las encuestas de opinión de carácter electoral (María Elsa Correal).-- El muestreo de encuestas de opinión política y electoral (David Ospina Botero).-- Formulación de preguntas y diseño de cuestionarios, aplicación de formularios: tecnología "OpiniónMeter" (César Valderrama N.).-- La libertad para publicar encuestas de opinión (Napoleón Franco).-- Validez del instrumento en la toma de información en encuestas de opinión (José Hernando Gómez C.). Panel B (Moderador Padre Gabriel Jaime Pérez). Medios de comunicación y encuestas. Panel C (Moderador: Dr. Juan Fernando Cristo Bustos). Reglamentación.-- Panel D (Moderador: José Salgar). Influencia de las encuestas de opinión pública. Encuestas de opinión política y electoral : Seminario Internacional [texto impreso] / Juan Manuel Ramírez Pérez, Compilador . - Bogotá (Colombia) : CNE, 2001 . - 245 p. ; 21 cm.
Seminario Internacional sobre Encuestas de Opinión Política y Electoral. Bogotá, agosto 1999
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: ENCUESTAS ELECTORALES, OPINIÓN PÚBLICA, COMUNICACIÓN POLÍTICA, CULTURA-POLÍTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COLOMBIA Clasificación: 32.019.5/R1481e Resumen: Analiza las normas que regulan la realización y divulgación de encuestas y sondeos de opinión pública y electoral en Colombia y en otros países. Proporciona un escenario para que el Consejo Nacional Electoral, las empresas encuestadoras, medios de comunicación, partidos políticos y participantes analicen desde su perspectiva las experiencias sobre la materia. Identifica las fortalezas y debilidades de la acción del Estado en la vigilacia de la realización, divulgación y utilización de las encuestas de opinión política y electoral y de su impacto en la opinión pública. Nota de contenido: Presentación (Juan Manuel Ramírez Pérez). La objetividad del investigador social en las encuestas de opinión pública política y electoral (Orlando Solano Bárcenas).-- Las encuestas de opinión electoral desde la perspectiva de la comunicación política (Jorge Mario Eastman Robledo).-- Panel A. (Moderador Dr. Óscar Delgado). I. Metodología muestral de las encuestas.-- II. Formulación de preguntas y diseño del cuestionario.-- Aspectos metodológicos de las encuestas de opinión de carácter electoral (María Elsa Correal).-- El muestreo de encuestas de opinión política y electoral (David Ospina Botero).-- Formulación de preguntas y diseño de cuestionarios, aplicación de formularios: tecnología "OpiniónMeter" (César Valderrama N.).-- La libertad para publicar encuestas de opinión (Napoleón Franco).-- Validez del instrumento en la toma de información en encuestas de opinión (José Hernando Gómez C.). Panel B (Moderador Padre Gabriel Jaime Pérez). Medios de comunicación y encuestas. Panel C (Moderador: Dr. Juan Fernando Cristo Bustos). Reglamentación.-- Panel D (Moderador: José Salgar). Influencia de las encuestas de opinión pública. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00841 32.019.5/R1481e ENC Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Propaganda y opinión pública / Virginia García Beaudoux
Título : Propaganda y opinión pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia García Beaudoux, Autor ; Orlando D'Adamo, Autor Editorial: Lima [Perú] : JNE Fecha de publicación: octubre 2012 Colección: Cuadernos para el Diálogo num. 28 Número de páginas: 94 p. Dimensiones: 21 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-612-4150-17-3 Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: PROPAGANDA, OPINIÓN PÚBLICA, COMUNICACIÓN POLÍTICA Clasificación: 32.019.5/G164p Nota de contenido: Capítulo I. Relación entre propaganda y opinión pública.-- Capítulo II. Propaganda gubernamental.-- Capítulo III. Etapas de la propaganda gubernamental.-- Capítulo IV.Propaganda, persuasión y narrativas.-- Capítulo V.El relato político como propaganda.-- Capítulo VI. Propaganda, nuevas tecnologías y opinión pública.-- Capítulo VII. Reflexiones finales. Propaganda y opinión pública [texto impreso] / Virginia García Beaudoux, Autor ; Orlando D'Adamo, Autor . - Lima (Perú) : JNE, octubre 2012 . - 94 p. ; 21 cm.; Incluye referencias. - (Cuadernos para el Diálogo; 28) .
ISBN : 978-612-4150-17-3
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: PROPAGANDA, OPINIÓN PÚBLICA, COMUNICACIÓN POLÍTICA Clasificación: 32.019.5/G164p Nota de contenido: Capítulo I. Relación entre propaganda y opinión pública.-- Capítulo II. Propaganda gubernamental.-- Capítulo III. Etapas de la propaganda gubernamental.-- Capítulo IV.Propaganda, persuasión y narrativas.-- Capítulo V.El relato político como propaganda.-- Capítulo VI. Propaganda, nuevas tecnologías y opinión pública.-- Capítulo VII. Reflexiones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01308 32.019.5/G164p GAR Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Diccionario político y social del mundo Iberomericano / Sebastián Fernández
Título : Diccionario político y social del mundo Iberomericano : la era de las revoluciones, 1750 - 1850 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Fernández, Director de publicación ; Cristóbal Aljovín de Losada, Editor científico ; Joâo Feres Júnior, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Fundación Carolina Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: tomo I, 1422 p. Dimensiones: 25 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-84-96411-66-1 Nota general: Iberoconceptos-I Idioma : Español Clasificación: Derecho Constitucional
Diccionarios
PolíticaPalabras clave: CONSTITUCIÓN, HISTORIA POLÍTICA, GOBIERNO, ESTADOS FEDERALES, LIBERALISMO, OPINIÓN PÚBLICA, AMÉRICA LATINA, ESPAÑA, PORTUGAL Clasificación: 32(038)/F3915d Nota de contenido: 1. América/Americano.-- 2. Ciudadano/Vecino.-- 3. Constitución.-- 4. Federación/Federalismo.-- 5. Historia.-- 6. Liberal/Liberalismo.-- 7. Nación.-- 8. Opinión pública.-- 9. Pueblo/Pueblos.-- 10. República/Republicano.-- 11. Apéndice cronológico. Diccionario político y social del mundo Iberomericano : la era de las revoluciones, 1750 - 1850 [texto impreso] / Sebastián Fernández, Director de publicación ; Cristóbal Aljovín de Losada, Editor científico ; Joâo Feres Júnior, Editor científico . - Madrid (España) : Fundación Carolina, 2009 . - tomo I, 1422 p. ; 25 cm.; Incluye referencias.
ISBN : 978-84-96411-66-1
Iberoconceptos-I
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Constitucional
Diccionarios
PolíticaPalabras clave: CONSTITUCIÓN, HISTORIA POLÍTICA, GOBIERNO, ESTADOS FEDERALES, LIBERALISMO, OPINIÓN PÚBLICA, AMÉRICA LATINA, ESPAÑA, PORTUGAL Clasificación: 32(038)/F3915d Nota de contenido: 1. América/Americano.-- 2. Ciudadano/Vecino.-- 3. Constitución.-- 4. Federación/Federalismo.-- 5. Historia.-- 6. Liberal/Liberalismo.-- 7. Nación.-- 8. Opinión pública.-- 9. Pueblo/Pueblos.-- 10. República/Republicano.-- 11. Apéndice cronológico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00229 32(038)/F3915d DIR Diccionario Biblioteca TCE Referencia Disponible Percepciones sobre la gestión electoral en el Perú / Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales
Título : Percepciones sobre la gestión electoral en el Perú : un análisis de las elecciones generales 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales , Autor Editorial: Lima [Perú] : ONPE Fecha de publicación: diciembre 2011 Colección: Documento de Trabajo num. 16 Número de páginas: 110 p. Il.: tbls.; grafs. Dimensiones: 24 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-9972-695-50-6 Idioma : Español Clasificación: Derecho Electoral
PolíticaPalabras clave: OPINIÓN PÚBLICA, ELECCIONES-2011, PROCESOS ELECTORALES, ORGANIZACIÓN ELECTORAL, PERÚ Clasificación: 32.019.5(85)/O329p Resumen: Explora la opinión de los limeños acerca del efecto y consecuencias que tiene la organización del proceso eleccionario en el grado de satisfaccion respecto de su experiencia el día de los comicios. Nota de contenido: Presentación. Introducción. Siglas. Capítulo 1. Democracia, procesos electorales y opinión pública. 1.1 Democracia y procesos electorales.-- 1.2 Legitimidad democrática: opinión pública y gestión electoral.-- 1.3 Los conceptos de percepción, satisfacción y actitud aplicados al trabajo de la ONPE. Capítulo 2. Opinión pública y legitimidad de la democracia en el Perú. 2.1 La concepción de la democracia en el Perú en perspectiva comparada.-- 2.2 Confianza en las instituciones políticas o sociales.-- 2.3 Grado de satisfacción y apoyo a la democracia en el Perú. Capítulo 3. Opinión pública y gestión electoral. 3.1 Planteamiento, hipótesis y objetivos del estudio de opinión.-- 3.2 Muestra del estudio de opinión.-- 3.3 Análisis descriptivo.-- 3.4 Análisis de asociación entre las variables. Conclusiones. Bibliografía. Anexos. Percepciones sobre la gestión electoral en el Perú : un análisis de las elecciones generales 2011 [texto impreso] / Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales , Autor . - Lima (Perú) : ONPE, diciembre 2011 . - 110 p. : tbls.; grafs. ; 24 cm.; Incluye referencias. - (Documento de Trabajo; 16) .
ISBN : 978-9972-695-50-6
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Electoral
PolíticaPalabras clave: OPINIÓN PÚBLICA, ELECCIONES-2011, PROCESOS ELECTORALES, ORGANIZACIÓN ELECTORAL, PERÚ Clasificación: 32.019.5(85)/O329p Resumen: Explora la opinión de los limeños acerca del efecto y consecuencias que tiene la organización del proceso eleccionario en el grado de satisfaccion respecto de su experiencia el día de los comicios. Nota de contenido: Presentación. Introducción. Siglas. Capítulo 1. Democracia, procesos electorales y opinión pública. 1.1 Democracia y procesos electorales.-- 1.2 Legitimidad democrática: opinión pública y gestión electoral.-- 1.3 Los conceptos de percepción, satisfacción y actitud aplicados al trabajo de la ONPE. Capítulo 2. Opinión pública y legitimidad de la democracia en el Perú. 2.1 La concepción de la democracia en el Perú en perspectiva comparada.-- 2.2 Confianza en las instituciones políticas o sociales.-- 2.3 Grado de satisfacción y apoyo a la democracia en el Perú. Capítulo 3. Opinión pública y gestión electoral. 3.1 Planteamiento, hipótesis y objetivos del estudio de opinión.-- 3.2 Muestra del estudio de opinión.-- 3.3 Análisis descriptivo.-- 3.4 Análisis de asociación entre las variables. Conclusiones. Bibliografía. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01328 32.019.5(85)/O329p PER Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Poder político y libertad de expresión / Albino Gómez
PermalinkLa prensa mexicana frente al cambio político / José Ramón Santillán Buelna
PermalinkElectores contra partidos en un sistema político de mandos / Rafael Quintero López
PermalinkPartidos y ciudadanía en el siglo XXI / Ludolfo Paramio Rodrigo en Revista Derecho Electoral, nº. 7 (Primer semestre 2009)
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseñaDirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto