Inicio
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'METODOLOGÍA'
Clasificado(s) por (Pertinencia descendente,Título ascendente) Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche Hacer una sugerencia
Metodología de la ciencia del derecho / Rafael Sánchez Vásquez
Título : Metodología de la ciencia del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Sánchez Vásquez, Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: México [México] : Porrúa Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: xxiv, 385 p. Il.: grafs. Dimensiones: 23 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-970-07-0936-9 Idioma : Español Clasificación: Derecho Palabras clave: INVESTIGACIÓN JURÍDICA, METODOLOGIA DEL DERECHO, FUENTES-DERECHO, DERECHO(principios generales), POSITIVISMO JURÍDICO Clasificación: 340.11/Sa556m Nota de contenido: Prolegómenos sobre la metodología del derecho.-- Análisis crítico sobre la corriente del derecho natural.-- Breve estudio sobre el positivismo jurídico.-- Algunas consideraciones sobre el método exegético jurídico.-- Ensayo dogmático sobre el método sistemático jurídico.-- El realismo jurídico y su influencia en la metodología activa del aprendizaje del derecho.-- Ensayo dogmático sobre la jurisprudencia técnica.-- Notas sobre los elementos del proceso interpretativo del derecho.-- La importancia de la tecnología educativa en la enseñanza del derecho. Metodología de la ciencia del derecho [texto impreso] / Rafael Sánchez Vásquez, Autor . - 3 ed . - México (México) : Porrúa, 1998 . - xxiv, 385 p. : grafs. ; 23 cm.; Incluye referencias.
ISBN : 978-970-07-0936-9
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Palabras clave: INVESTIGACIÓN JURÍDICA, METODOLOGIA DEL DERECHO, FUENTES-DERECHO, DERECHO(principios generales), POSITIVISMO JURÍDICO Clasificación: 340.11/Sa556m Nota de contenido: Prolegómenos sobre la metodología del derecho.-- Análisis crítico sobre la corriente del derecho natural.-- Breve estudio sobre el positivismo jurídico.-- Algunas consideraciones sobre el método exegético jurídico.-- Ensayo dogmático sobre el método sistemático jurídico.-- El realismo jurídico y su influencia en la metodología activa del aprendizaje del derecho.-- Ensayo dogmático sobre la jurisprudencia técnica.-- Notas sobre los elementos del proceso interpretativo del derecho.-- La importancia de la tecnología educativa en la enseñanza del derecho. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00071 340.11/Sa556m SAN Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Metodología jurídica I / Oscar Correas
Título : Metodología jurídica I : una introducción filosófica Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Correas, Autor Editorial: México [México] : Fontamara Fecha de publicación: 2007 Colección: Colección Argumentos num. 36 Número de páginas: 249 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-476-633-4 Idioma : Español Clasificación: Derecho Palabras clave: METODOLOGÍA DEL DERECHO, FILOSOFÍA-DERECHO, INTERPRETACIÓN-DERECHOS, ARGUMENTACIÓN(derecho) Clasificación: 340.12/C8175m Resumen: Propone un itinerario filosófico que conduce a la comprensión de la Metodología Jurídica, como la base filosófica del estudio de la práctica de los juristas. Nota de contenido: 1. El racionalismo absoluto.-- 2. Las consecuencias del racionalismo absoluto.-- 3. El positivismo y el mundo moderno.-- 4. La filosofía analítica y la ciencia jurídica.-- 5. Las ciencias del espíritu y la hermenéutica.-- 6. La argumentación jurídica. Metodología jurídica I : una introducción filosófica [texto impreso] / Oscar Correas, Autor . - México (México) : Fontamara, 2007 . - 249 p. ; 21 cm. - (Colección Argumentos; 36) .
ISBN : 978-968-476-633-4
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Palabras clave: METODOLOGÍA DEL DERECHO, FILOSOFÍA-DERECHO, INTERPRETACIÓN-DERECHOS, ARGUMENTACIÓN(derecho) Clasificación: 340.12/C8175m Resumen: Propone un itinerario filosófico que conduce a la comprensión de la Metodología Jurídica, como la base filosófica del estudio de la práctica de los juristas. Nota de contenido: 1. El racionalismo absoluto.-- 2. Las consecuencias del racionalismo absoluto.-- 3. El positivismo y el mundo moderno.-- 4. La filosofía analítica y la ciencia jurídica.-- 5. Las ciencias del espíritu y la hermenéutica.-- 6. La argumentación jurídica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01129 340.12/C8175m COR Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Metodología jurídica II / Oscar Correas
Título : Metodología jurídica II : los saberes y las prácticas de los abogados Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Correas, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: México [México] : Fontamara Fecha de publicación: 2011 Colección: Colección Argumentos num. 37 Número de páginas: 324 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-7971-27-6 Idioma : Español Clasificación: Derecho Palabras clave: METODOLOGÍA DEL DERECHO, FILOSOFÍA-DERECHO, INTERPRETACIÓN-DERECHO, ARGUMENTACIÓN(derecho) Clasificación: 340.12/C8175m Resumen: Presenta una discusión acerca del discurso científico en general, y del discurso jurídico en particular. En su tratamiento de la Dogmática Jurídica, critica la posición del positivismo jurídico acerca de la posibilidad de la existencia de una ciencia jurídica puramente descriptiva. Así también, analiza la posibilidad de otros discursos científicos, como los de la sociología, la historia o la semiótica del derecho, que tienen mayores posibilidades de constituirse en auténticas ciencias jurídicas. Finalmente, se interna en las prácticas de los juristas, que son, específicamente la interpretación y la argumentación jurídicas. Nota de contenido: Primera parte. Las teorías y los métodos.-- Segunda parte. Las ciencias jurídicas.-- Tercera parte. Las prácticas de los abogados. Metodología jurídica II : los saberes y las prácticas de los abogados [texto impreso] / Oscar Correas, Autor . - 2 ed . - México (México) : Fontamara, 2011 . - 324 p. ; 21 cm. - (Colección Argumentos; 37) .
ISBN : 978-607-7971-27-6
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Palabras clave: METODOLOGÍA DEL DERECHO, FILOSOFÍA-DERECHO, INTERPRETACIÓN-DERECHO, ARGUMENTACIÓN(derecho) Clasificación: 340.12/C8175m Resumen: Presenta una discusión acerca del discurso científico en general, y del discurso jurídico en particular. En su tratamiento de la Dogmática Jurídica, critica la posición del positivismo jurídico acerca de la posibilidad de la existencia de una ciencia jurídica puramente descriptiva. Así también, analiza la posibilidad de otros discursos científicos, como los de la sociología, la historia o la semiótica del derecho, que tienen mayores posibilidades de constituirse en auténticas ciencias jurídicas. Finalmente, se interna en las prácticas de los juristas, que son, específicamente la interpretación y la argumentación jurídicas. Nota de contenido: Primera parte. Las teorías y los métodos.-- Segunda parte. Las ciencias jurídicas.-- Tercera parte. Las prácticas de los abogados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01130 340.12/C8175m COR Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución / Carlos de Cabo Martín
Título : Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos de Cabo Martín, Autor Editorial: Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación: 2010 Colección: Colección Estructuras y Procesos Subcolección: Serie Derecho Número de páginas: 150 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-121-1 Idioma : Español Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: CONSTITUCIÓN, METODOLOGÍA DEL DERECHO Clasificación: 342.4/C1124d Nota de contenido: Introducción: Propuesta metodológica. I. contradicción y sujeto en la génesis del constitucionalismo. 1. La realidad: el absolutismo, precondición del sujeto.-- 2. La ideología: iusnaturalismo (Barroco) y primer liberalismo en la configuración del sujeto.-- 3. Función de la superestructura en el precapitalismo. II. Contradicción y sujeto en el constitucionalismo liberal. 1. El modelo francés de configuración subjetivista del sujeto de derecho.-- 2. El modelo alemán de construcción del sujeto de derecho: singularidad de la situación jurídica alemana.-- 3. Valoración crítica de la categoría de sujeto de derecho. III. Contradicción y sujeto en el constitucionalismo del estado social y su crisis. 1. Los hechos: la quiebra del Estado liberal.-- 2. La explicación: los orígenes del Estado social.-- 3. La Constitución del Estado social: la formalización jurídica de la contradicción.-- 4. La dinámica del Estado social y del constitucionalismo del Estado social: efectos en el interior y en el exterior de los Estados. IV. La gestación de la nueva contradicción: la reconstrucción del sujeto. 1. Perspectiva general.-- 2. La especificidad de América Latina. Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución [texto impreso] / Carlos de Cabo Martín, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 2010 . - 150 p. ; 23 cm. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) .
ISBN : 978-84-9879-121-1
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Constitucional Palabras clave: CONSTITUCIÓN, METODOLOGÍA DEL DERECHO Clasificación: 342.4/C1124d Nota de contenido: Introducción: Propuesta metodológica. I. contradicción y sujeto en la génesis del constitucionalismo. 1. La realidad: el absolutismo, precondición del sujeto.-- 2. La ideología: iusnaturalismo (Barroco) y primer liberalismo en la configuración del sujeto.-- 3. Función de la superestructura en el precapitalismo. II. Contradicción y sujeto en el constitucionalismo liberal. 1. El modelo francés de configuración subjetivista del sujeto de derecho.-- 2. El modelo alemán de construcción del sujeto de derecho: singularidad de la situación jurídica alemana.-- 3. Valoración crítica de la categoría de sujeto de derecho. III. Contradicción y sujeto en el constitucionalismo del estado social y su crisis. 1. Los hechos: la quiebra del Estado liberal.-- 2. La explicación: los orígenes del Estado social.-- 3. La Constitución del Estado social: la formalización jurídica de la contradicción.-- 4. La dinámica del Estado social y del constitucionalismo del Estado social: efectos en el interior y en el exterior de los Estados. IV. La gestación de la nueva contradicción: la reconstrucción del sujeto. 1. Perspectiva general.-- 2. La especificidad de América Latina. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00440 342.4/C1124d CAB Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Razonamiento judicial y reglas / Ángeles Ródenas
Título : Razonamiento judicial y reglas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángeles Ródenas, Autor Mención de edición: 1 ed., 1a.reimp Editorial: México [México] : Fontamara Fecha de publicación: 2004 Colección: Biblioteca de Etica, Filosofía del Derecho y Política num. 73 Número de páginas: 90 p. Dimensiones: 21 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-968-476-369-2 Idioma : Español Clasificación: Derecho Palabras clave: LÓGICA(derecho), ARGUMENTACIÓN(derecho), METODOLOGÍA DEL DERECHO, POSITIVISMO JURÍDICO Clasificación: 340.06/R2199r Resumen: Realiza un reconstrucción del papel que juegan las reglas de mandato en el razonamiento de los aplicadores del derecho y, principalmente, de los órganos judiciales. La estrategia desarrollada parte del análisis, de algunas de las aportaciones más significativas que a este respecto se han producido en los últimos tiempos: la concepción de las reglas indicativas de Donald H. Regan; la concepción del derecho como sistema excluyente de Joseph Raz; la concepción de las reglas y los principios de Manuel Atienza y Juan Ruiz Manero; y el positivismo presuntivo de Frederick Schauer. Finalmente, desarrolla su propia visión sobre el papel de las reglas de mandato en el razonamiento judicial. Nota de contenido: Introducción. I. La concepción de las reglas indicativas de Donald H. Regan.-- II. El derecho como sistema excluyente: la concepción de Joseph Raz.-- III. Las razones excluyentes en la base de la distinción entre reglas y principios: la contribución de Manuel Atienza y Juan Ruiz Manero.-- IV. El positivismo presuntivo de Frederick Shauer.-- V. Algunas reflexiones finales. Bibliografía. Razonamiento judicial y reglas [texto impreso] / Ángeles Ródenas, Autor . - 1 ed., 1a.reimp . - México (México) : Fontamara, 2004 . - 90 p. ; 21 cm.; Incluye referencias. - (Biblioteca de Etica, Filosofía del Derecho y Política; 73) .
ISBN : 978-968-476-369-2
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Palabras clave: LÓGICA(derecho), ARGUMENTACIÓN(derecho), METODOLOGÍA DEL DERECHO, POSITIVISMO JURÍDICO Clasificación: 340.06/R2199r Resumen: Realiza un reconstrucción del papel que juegan las reglas de mandato en el razonamiento de los aplicadores del derecho y, principalmente, de los órganos judiciales. La estrategia desarrollada parte del análisis, de algunas de las aportaciones más significativas que a este respecto se han producido en los últimos tiempos: la concepción de las reglas indicativas de Donald H. Regan; la concepción del derecho como sistema excluyente de Joseph Raz; la concepción de las reglas y los principios de Manuel Atienza y Juan Ruiz Manero; y el positivismo presuntivo de Frederick Schauer. Finalmente, desarrolla su propia visión sobre el papel de las reglas de mandato en el razonamiento judicial. Nota de contenido: Introducción. I. La concepción de las reglas indicativas de Donald H. Regan.-- II. El derecho como sistema excluyente: la concepción de Joseph Raz.-- III. Las razones excluyentes en la base de la distinción entre reglas y principios: la contribución de Manuel Atienza y Juan Ruiz Manero.-- IV. El positivismo presuntivo de Frederick Shauer.-- V. Algunas reflexiones finales. Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00308 340.06/R2199r ROD Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseñaDirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto