Título : | Estudios de filosofía del derecho | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Fernández Ruiz, Colaborador | Editorial: | México [México] : Novum | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | xvi, 386 p. | Dimensiones: | 23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-607-7986-61-4 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Derechos Humanos
| Palabras clave: | FILOSOFÍA DEL DERECHO, JUECES-JUEZAS, DEBER DE IMPARCIALIDAD, DERECHO-NATURAL, INTERPRETACIÓN-DERECHO, CONTEXTO INTERPRETATIVO | Clasificación: | 340.1/F397e | Resumen: | Ofrece desde una perspectiva multidisciplinaria, un panorama amplio de los principales temas que competen a la filosofía del derecho. | Nota de contenido: | Presentación (Jorge Fernández Ruiz). Las epistemologías como procesos individuales (Agusto Sánchez Sandoval).-- La imparcialidad del juez en la ponderación de derechos (Carla Huerta).-- Formalismo y sustancialismo (Carlos Alberto Burgoa Toledo).-- Responsabilidad objetiva y derecho natural (Diego Velasco Suárez).-- Apuntes metodológicos para una teoría no-ideal de la justicia global (Eduardo Rivera López).-- Complejidad y derecho: un ensayo de constructivismo jurídico institucional con base en la teoría de los sistemas complejos (Enrique Cáceres Nieto).-- Los controvertidos "derechos oponibles" (Eric Millard).-- Interpretación jurídica, conjetura y validación (Fernando Quintana Bravo).-- Problemas contemporáneos de la teoría de los derechos (Francisco Javier Gutiérrez S. y Óscar Duque Sandoval).-- Inferencias lingüísticas y discurso jurídico (Graciela Fernández Ruiz).-- La desobediencia civil frente a los principios de efectividad, vigencia y validez (Guillemo José Mañon Garibay).-- Los principios rectores de la hermenéutica de los derechos humanos (Gustavo Moscoso Salas).-- Hacia una reflexión valorativa y operativa eficaz del orden jurídico (José Francisco Pedro Pérez Hernández).-- La teoría discursiva del derecho de Jürgen Habermas: entre la politización del derecho y la juridificación de la política (José María Carabante Muntada).-- La aplicación del derecho (Isabel Garrido Gómez).-- El dinamismo vital de la filosofía del derecho (Magdalena de Lourdes Espinoza y Gómez).-- Los indicios criminales en su sentido ontológico (Martín Ángel de la Guarda y Antonio Rosales Salazar).-- Valores y relaciones interculturales (Raúl Alcalá Campos). |
Estudios de filosofía del derecho [texto impreso] / Jorge Fernández Ruiz, Colaborador . - México (México) : Novum, 2012 . - xvi, 386 p. ; 23 cm. ISBN : 978-607-7986-61-4 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Derechos Humanos
| Palabras clave: | FILOSOFÍA DEL DERECHO, JUECES-JUEZAS, DEBER DE IMPARCIALIDAD, DERECHO-NATURAL, INTERPRETACIÓN-DERECHO, CONTEXTO INTERPRETATIVO | Clasificación: | 340.1/F397e | Resumen: | Ofrece desde una perspectiva multidisciplinaria, un panorama amplio de los principales temas que competen a la filosofía del derecho. | Nota de contenido: | Presentación (Jorge Fernández Ruiz). Las epistemologías como procesos individuales (Agusto Sánchez Sandoval).-- La imparcialidad del juez en la ponderación de derechos (Carla Huerta).-- Formalismo y sustancialismo (Carlos Alberto Burgoa Toledo).-- Responsabilidad objetiva y derecho natural (Diego Velasco Suárez).-- Apuntes metodológicos para una teoría no-ideal de la justicia global (Eduardo Rivera López).-- Complejidad y derecho: un ensayo de constructivismo jurídico institucional con base en la teoría de los sistemas complejos (Enrique Cáceres Nieto).-- Los controvertidos "derechos oponibles" (Eric Millard).-- Interpretación jurídica, conjetura y validación (Fernando Quintana Bravo).-- Problemas contemporáneos de la teoría de los derechos (Francisco Javier Gutiérrez S. y Óscar Duque Sandoval).-- Inferencias lingüísticas y discurso jurídico (Graciela Fernández Ruiz).-- La desobediencia civil frente a los principios de efectividad, vigencia y validez (Guillemo José Mañon Garibay).-- Los principios rectores de la hermenéutica de los derechos humanos (Gustavo Moscoso Salas).-- Hacia una reflexión valorativa y operativa eficaz del orden jurídico (José Francisco Pedro Pérez Hernández).-- La teoría discursiva del derecho de Jürgen Habermas: entre la politización del derecho y la juridificación de la política (José María Carabante Muntada).-- La aplicación del derecho (Isabel Garrido Gómez).-- El dinamismo vital de la filosofía del derecho (Magdalena de Lourdes Espinoza y Gómez).-- Los indicios criminales en su sentido ontológico (Martín Ángel de la Guarda y Antonio Rosales Salazar).-- Valores y relaciones interculturales (Raúl Alcalá Campos). |
|  |