| | Título : | Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Miguel Carbonell, Colaborador ; Jorge Carpizo, Colaborador ; Daniel Zovatto Garetto, Colaborador |  | Editorial: | México [México] : UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas |  | Fecha de publicación: | 2009 |  | Otro editor: | Estocolmo [Suecia] : Idea Internacional |  | Colección: | Serie Doctrina Jurídica num. 514 |  | Número de páginas: | xix, 1036 p. |  | Dimensiones: | 22 cm.; Incluye referencias |  | ISBN/ISSN/DL: | 968-607-02-0799-0 |  | Nota general: | Seminario Internacional Nuevas Tendencias del Constitucionalismo en América Latina. México, D.F., 18-20 marzo 2009. |  | Idioma : | Español |  | Clasificación: | Derecho Constitucional Derechos Humanos
 
 |  | Palabras clave: | SISTEMAS  ELECTORALES,  SISTEMAS-PARTIDOS,  DEMOCRACIA  DIRECTA,  SISTEMA  GOBIERNO,  PODER  EJECUTIVO,  LEGISLATIVO,  JUDICIAL,  CONTROL  CONSTITUCIONALIDAD,  AMÉRICA  LATINA,  VENEZUELA,  BOLIVIA,  ECUADOR |  | Clasificación: | 342.4/C1776t |  | Resumen: | Recoge las ponencias presentadas en el Seminario, a partir de un doble eje organizativo: por temas y por nuevas experiencias constitucionales o nuevos paradigmas constitucionales emergentes. Analiza casos de Venezuela, Bolivia y Ecuador, países que han expedido nuevos textos constitucionales, aportando un entramado normativo distinto al que tienen otros países. |  | Nota de contenido: | I. Derechos fundamentales. 1. Los derechos fundamentales en América Latina: apuntes para una discusión (Miguel Carbonell).-- 2. La liberta en tiempos adversos: los derechos fundamentales y los estados de excepción; experiencia del constitucionalismo colombiano (Néstor Osuna Patiño).-- 3. Derecho humanos en América del Sur (1978-2008): tendencias y desafíos (Gonzalo Aguilar Cavallo).-- 4. Nuevas tendencias del constitucionalismo en América Latina (Héctor Gross Espiell). II. Sistema electoral, sistema de partidos y democracia directa. 6. Nuevas tendencias sobre sistema electoral, sistema de partidos y mecanismos de democracia directa en América Latina (J. Jesús Orozco Henríquez).-- 7. Las evoluciones de los sistemas de partidos, el sistema electoral y las instituciones de la democracia directa en América Latina (Julio César Ortiz Gutiérrez).-- 8. Sistema electoral, sistema de partidos y mecanismos de democracia directa en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Salvador Sánchez).-- 9. Consideraciones en torno a la democracia representativa y al referéndum en México (Javier Patiño Camarena). III. Sistema de gobierno: relaciones ejecutivo-legislativo. 10. Las relaciones ejecutivo-legislativo y la gobernabilidad democrática (Lorenzo Córdova Vianello)... IV. Poder judicial. V. El papel del Estado en la economía. VI. Interpretación constitucional: Venezuela, Bolivia, Ecuador. | 
Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica [texto impreso] / Miguel Carbonell , Colaborador ; Jorge Carpizo , Colaborador ; Daniel Zovatto Garetto , Colaborador . - México (México) : UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas  : Estocolmo (Suecia) : Idea Internacional , 2009 . - xix, 1036 p. ; 22 cm.; Incluye referencias. - (Serie Doctrina Jurídica ; 514) .ISSN  : 968-607-02-0799-0 Seminario Internacional Nuevas Tendencias del Constitucionalismo en América Latina. México, D.F., 18-20 marzo 2009.Idioma  : Español | Clasificación: | Derecho Constitucional Derechos Humanos
 
 |  | Palabras clave: | SISTEMAS  ELECTORALES,  SISTEMAS-PARTIDOS,  DEMOCRACIA  DIRECTA,  SISTEMA  GOBIERNO,  PODER  EJECUTIVO,  LEGISLATIVO,  JUDICIAL,  CONTROL  CONSTITUCIONALIDAD,  AMÉRICA  LATINA,  VENEZUELA,  BOLIVIA,  ECUADOR |  | Clasificación: | 342.4/C1776t |  | Resumen: | Recoge las ponencias presentadas en el Seminario, a partir de un doble eje organizativo: por temas y por nuevas experiencias constitucionales o nuevos paradigmas constitucionales emergentes. Analiza casos de Venezuela, Bolivia y Ecuador, países que han expedido nuevos textos constitucionales, aportando un entramado normativo distinto al que tienen otros países. |  | Nota de contenido: | I. Derechos fundamentales. 1. Los derechos fundamentales en América Latina: apuntes para una discusión (Miguel Carbonell).-- 2. La liberta en tiempos adversos: los derechos fundamentales y los estados de excepción; experiencia del constitucionalismo colombiano (Néstor Osuna Patiño).-- 3. Derecho humanos en América del Sur (1978-2008): tendencias y desafíos (Gonzalo Aguilar Cavallo).-- 4. Nuevas tendencias del constitucionalismo en América Latina (Héctor Gross Espiell). II. Sistema electoral, sistema de partidos y democracia directa. 6. Nuevas tendencias sobre sistema electoral, sistema de partidos y mecanismos de democracia directa en América Latina (J. Jesús Orozco Henríquez).-- 7. Las evoluciones de los sistemas de partidos, el sistema electoral y las instituciones de la democracia directa en América Latina (Julio César Ortiz Gutiérrez).-- 8. Sistema electoral, sistema de partidos y mecanismos de democracia directa en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Salvador Sánchez).-- 9. Consideraciones en torno a la democracia representativa y al referéndum en México (Javier Patiño Camarena). III. Sistema de gobierno: relaciones ejecutivo-legislativo. 10. Las relaciones ejecutivo-legislativo y la gobernabilidad democrática (Lorenzo Córdova Vianello)... IV. Poder judicial. V. El papel del Estado en la economía. VI. Interpretación constitucional: Venezuela, Bolivia, Ecuador. | 
 |  |