Título : | Control judicial de constitucionalidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Vicente Sola, Autor | Mención de edición: | 2 ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : LexisNexis | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | xxiii, 773 p. | Dimensiones: | 23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-20-1703-7 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Constitucional
| Palabras clave: | CONSTITUCIÓN, CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, REVISIÓN JUDICIAL, POSITIVISMO JURÍDICO, ESTADOS FEDERALES, CRITERIO-RAZONABILIDAD, ARGENTINA | Clasificación: | 342.4/So41c | Nota de contenido: | Capítulo I. El control judicial dentro del contenido del derecho constitucional.-- Capítulo II. Positivismo e interpretación constitucional.-- Capítulo III. La Constitucion en la estructura jerárquica de las normas.-- Capítulo IV. Supremacía de la Constitucion.-- Capítulo V. Supremacía e interpretacion de la Constitucion.-- Capítulo VI. Interpretativismo y no interpretativismo.-- Capítulo VII. "Carolene Products", nota de pie de página número 4.-- Capítulo VIII. La teoría del refuerzo de la representacion de John Hart Ely.-- Capítulo IX. "Republicanismo" en la interpretación constitucional.-- Capítulo X. El derecho comparado en el control de constitucionalidad.-- Capítulo XI. Sistemas de control de constitucionalidad.-- Capítulo XII. Los siete modelos del derecho constitucional.-- Capítulo XIII. El origen del control judicial de constitucionalidad.-- Capítulo XIV. La Corte Suprema como intérprete final de la Constitucion.-- Capítulo XV. El Control de constitucionalidad y el federalismo.-- Capítulo XVI. Las cuestiones judiciables.-- Capítulo XVII. Sobre las cuestiones politicas.-- Capítulo XVIII. La legitimación en el control de constitucionalidad.-- Capítulo XIX. Los requisitos propios del recurso extraordinario y su influencia en el control de constitucionalidad.-- Capítulo XX. La relación directa e inmediata.-- Capítulo XXI. La sentencia definitiva.-- Capítulo XXII. Tribunal Superior de la Causa.-- Capítulo XXIII. El valor de los precedentes constitucionales en el ejercicio del control de constitucionalidad.-- Capítulo XXIV. El control de constitucionalidad en las relaciones internacionales.-- Capítulo XXV. El control de constitucionalidad y los otros poderes del Estado.-- Capítulo XXVI. El control judicial en la emergencia económica.-- Capítulo XXVII. La delegación de facultades legislativas.-- Capítulo XXVIII. El control judicial de las decisiones del Congreso.-- Capítulo XXIX. El control de constitucionalidad y la administracion.-- Capítulo XXX. El conflicto de valores en la interpretación constitucional: el caso de las acciones privadas.-- Capítulo XXXI. El debido proceso y la interpretación constitucional.-- Capítulo XXXII. El control de razonabilidad.-- Capítulo XXXIII. El debido proceso de ley en la Suprema Corte de los Estados Unidos.-- Capítulo XXXIV. El principio de la proporcionalidad en la Corte Constitucional Federal de Alemania.-- Capítulo XXXV. La razonabilidad o el debido proceso economico.-- Capítulo XXXVI. El control judicial de razonabilidad y el análisis de costo beneficio.-- Capítulo XXXVII. Una breve enumeración de criterios de razonabilidad. |
Control judicial de constitucionalidad [texto impreso] / Juan Vicente Sola, Autor . - 2 ed . - Buenos Aires (Argentina) : LexisNexis, 2006 . - xxiii, 773 p. ; 23 cm. ISBN : 978-950-20-1703-7 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Constitucional
| Palabras clave: | CONSTITUCIÓN, CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, REVISIÓN JUDICIAL, POSITIVISMO JURÍDICO, ESTADOS FEDERALES, CRITERIO-RAZONABILIDAD, ARGENTINA | Clasificación: | 342.4/So41c | Nota de contenido: | Capítulo I. El control judicial dentro del contenido del derecho constitucional.-- Capítulo II. Positivismo e interpretación constitucional.-- Capítulo III. La Constitucion en la estructura jerárquica de las normas.-- Capítulo IV. Supremacía de la Constitucion.-- Capítulo V. Supremacía e interpretacion de la Constitucion.-- Capítulo VI. Interpretativismo y no interpretativismo.-- Capítulo VII. "Carolene Products", nota de pie de página número 4.-- Capítulo VIII. La teoría del refuerzo de la representacion de John Hart Ely.-- Capítulo IX. "Republicanismo" en la interpretación constitucional.-- Capítulo X. El derecho comparado en el control de constitucionalidad.-- Capítulo XI. Sistemas de control de constitucionalidad.-- Capítulo XII. Los siete modelos del derecho constitucional.-- Capítulo XIII. El origen del control judicial de constitucionalidad.-- Capítulo XIV. La Corte Suprema como intérprete final de la Constitucion.-- Capítulo XV. El Control de constitucionalidad y el federalismo.-- Capítulo XVI. Las cuestiones judiciables.-- Capítulo XVII. Sobre las cuestiones politicas.-- Capítulo XVIII. La legitimación en el control de constitucionalidad.-- Capítulo XIX. Los requisitos propios del recurso extraordinario y su influencia en el control de constitucionalidad.-- Capítulo XX. La relación directa e inmediata.-- Capítulo XXI. La sentencia definitiva.-- Capítulo XXII. Tribunal Superior de la Causa.-- Capítulo XXIII. El valor de los precedentes constitucionales en el ejercicio del control de constitucionalidad.-- Capítulo XXIV. El control de constitucionalidad en las relaciones internacionales.-- Capítulo XXV. El control de constitucionalidad y los otros poderes del Estado.-- Capítulo XXVI. El control judicial en la emergencia económica.-- Capítulo XXVII. La delegación de facultades legislativas.-- Capítulo XXVIII. El control judicial de las decisiones del Congreso.-- Capítulo XXIX. El control de constitucionalidad y la administracion.-- Capítulo XXX. El conflicto de valores en la interpretación constitucional: el caso de las acciones privadas.-- Capítulo XXXI. El debido proceso y la interpretación constitucional.-- Capítulo XXXII. El control de razonabilidad.-- Capítulo XXXIII. El debido proceso de ley en la Suprema Corte de los Estados Unidos.-- Capítulo XXXIV. El principio de la proporcionalidad en la Corte Constitucional Federal de Alemania.-- Capítulo XXXV. La razonabilidad o el debido proceso economico.-- Capítulo XXXVI. El control judicial de razonabilidad y el análisis de costo beneficio.-- Capítulo XXXVII. Una breve enumeración de criterios de razonabilidad. |
|  |