Título : | Justicia y seguridad jurídica en un mundo de leyes desbocadas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo García de Enterría, Autor | Mención de edición: | 1 ed., 2a.reimp | Editorial: | Cizur Menor [España] : Aranzadi | Fecha de publicación: | 2006 | Colección: | Cuadernos Civitas | Número de páginas: | 110 p. | Dimensiones: | 18 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-470-1322-7 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | DERECHO(principios generales), FILOSOFÍA DEL DERECHO, ESTADO-DERECHO, PRINCIPIO DE LEGALIDAD, DERECHO-COMPARADO, ESPAÑA | Clasificación: | 340.12/G164j | Resumen: | Expone cómo la absoluta fe del siglo XVIII en una Ley general cuyo contenido serían mandatos generales, de la que se esperaba la eliminación de todas las limitaciones humanas, ha conducido hoy, inesperadamente, a un panorama de leyes motorizadas e incontinentes, cuya constante variabilidad pone en cuestión los principios mismos de su supremacía y de su función de asegurar la certeza del Derecho y la predictibilidad razonable de las acciones de los ciudadanos. Formula una dura crítica de las leyes ómnibus, cuya expresión más típica son hoy las llamadas Leyes de Acompañamiento a la Ley anual de Presupuestos. Finalmente, formula propuestas concretas, como la adopción de una -nueva codificación-, según los modelos norteamericano, francés y comunitario europeo, que no intentan congelar la innovación normativa, así como un inevitable retorno a un pensamiento jurídico que prime los valores y los principios generales del Derecho sobre la fugaz y ocasional norma escrita. | Nota de contenido: | Prólogo. I. La aparición en el siglo XVIII de la idea nueva de la expresión del derecho en leyes.-- II. El descubrimiento por Rousseau de una nueva idea de la ley. El milagroso mecanismo de la ley Rousseauniana: generalidad de origen y de objeto y la infalibilidad de un resultado. La ley como productora de libertad. La nueva idea como revelación divina.-- III. La Revolución Francesa pone en aplicación el mito Rousseauniano. La codificación y su concreción napoleónica. La ley como base y fundamento de la «libertad de los modernos».-- IV. El contraste de esa mitología con la situación legislativa actual. La ganancia definitiva del principio de legalidad en las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. El surgimiento del valo de norma suprema de la Constitución como correlativo de la degradación de la Ley... |
Justicia y seguridad jurídica en un mundo de leyes desbocadas [texto impreso] / Eduardo García de Enterría, Autor . - 1 ed., 2a.reimp . - Cizur Menor (España) : Aranzadi, 2006 . - 110 p. ; 18 cm. - ( Cuadernos Civitas) . ISBN : 978-84-470-1322-7 Idioma : Español Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | DERECHO(principios generales), FILOSOFÍA DEL DERECHO, ESTADO-DERECHO, PRINCIPIO DE LEGALIDAD, DERECHO-COMPARADO, ESPAÑA | Clasificación: | 340.12/G164j | Resumen: | Expone cómo la absoluta fe del siglo XVIII en una Ley general cuyo contenido serían mandatos generales, de la que se esperaba la eliminación de todas las limitaciones humanas, ha conducido hoy, inesperadamente, a un panorama de leyes motorizadas e incontinentes, cuya constante variabilidad pone en cuestión los principios mismos de su supremacía y de su función de asegurar la certeza del Derecho y la predictibilidad razonable de las acciones de los ciudadanos. Formula una dura crítica de las leyes ómnibus, cuya expresión más típica son hoy las llamadas Leyes de Acompañamiento a la Ley anual de Presupuestos. Finalmente, formula propuestas concretas, como la adopción de una -nueva codificación-, según los modelos norteamericano, francés y comunitario europeo, que no intentan congelar la innovación normativa, así como un inevitable retorno a un pensamiento jurídico que prime los valores y los principios generales del Derecho sobre la fugaz y ocasional norma escrita. | Nota de contenido: | Prólogo. I. La aparición en el siglo XVIII de la idea nueva de la expresión del derecho en leyes.-- II. El descubrimiento por Rousseau de una nueva idea de la ley. El milagroso mecanismo de la ley Rousseauniana: generalidad de origen y de objeto y la infalibilidad de un resultado. La ley como productora de libertad. La nueva idea como revelación divina.-- III. La Revolución Francesa pone en aplicación el mito Rousseauniano. La codificación y su concreción napoleónica. La ley como base y fundamento de la «libertad de los modernos».-- IV. El contraste de esa mitología con la situación legislativa actual. La ganancia definitiva del principio de legalidad en las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. El surgimiento del valo de norma suprema de la Constitución como correlativo de la degradación de la Ley... |
|  |