Inicio
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de una colección
Colección Colección Estructuras y Procesos
- Editorial : Trotta
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
El Estado social / Ignacio Sotelo
Título : El Estado social : antecedentes, origen, desarrollo y declive Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Sotelo, Autor Editorial: Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Madrid [España] : Fundación Alfonso Martín Escudero Colección: Colección Estructuras y Procesos Subcolección: Serie Ciencias Sociales Número de páginas: 425 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-143-3 Idioma : Español Clasificación: Política Palabras clave: ESTADO, CIENCIA POLÍTICA, CAPITALISMO, POLÍTICA-SOCIAL Clasificación: 321.017/So76e Nota de contenido: Palabras preliminares. I. El Estado: soberanía, libertad, derecho. 1. Estado y sociedad.-- 2. Igualdad o libertad: el dilema central del Estado social.-- 3. Derecho y Estado en Hegel.-- 4. Nación y Estado nacional.-- 5. Estado de derecho y Estado democrático. II. Origen y desarrollo del Estado social. 6. Del pauperismo a la cuestión social.-- 7. El Estado social hasta 1914.-- 8. La política social de entreguerras.-- 9. Keynes y Beveridge.-- 10. El Estado de bienestar propiamente dicho.-- 11. El desplome del Estado de bienestar. III. Crisis y declive del Estado social. Algunas consideraciones previas. 12. El impacto de la globalización sobre el Estado social.-- 13. La transformación del Estado.-- 14. Migraciones masivas en un mundo sin trabajo.-- 15. La política social ante un nuevo paradigma de Estado y sociedad. Epílogo. Conjeturas sobre el futuro del Estado social. El Estado social : antecedentes, origen, desarrollo y declive [texto impreso] / Ignacio Sotelo, Autor . - Madrid (España) : Trotta : Madrid (España) : Fundación Alfonso Martín Escudero, 2010 . - 425 p. ; 23 cm. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Ciencias Sociales) .
ISBN : 978-84-9879-143-3
Idioma : Español
Clasificación: Política Palabras clave: ESTADO, CIENCIA POLÍTICA, CAPITALISMO, POLÍTICA-SOCIAL Clasificación: 321.017/So76e Nota de contenido: Palabras preliminares. I. El Estado: soberanía, libertad, derecho. 1. Estado y sociedad.-- 2. Igualdad o libertad: el dilema central del Estado social.-- 3. Derecho y Estado en Hegel.-- 4. Nación y Estado nacional.-- 5. Estado de derecho y Estado democrático. II. Origen y desarrollo del Estado social. 6. Del pauperismo a la cuestión social.-- 7. El Estado social hasta 1914.-- 8. La política social de entreguerras.-- 9. Keynes y Beveridge.-- 10. El Estado de bienestar propiamente dicho.-- 11. El desplome del Estado de bienestar. III. Crisis y declive del Estado social. Algunas consideraciones previas. 12. El impacto de la globalización sobre el Estado social.-- 13. La transformación del Estado.-- 14. Migraciones masivas en un mundo sin trabajo.-- 15. La política social ante un nuevo paradigma de Estado y sociedad. Epílogo. Conjeturas sobre el futuro del Estado social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00443 321.017/So76e SOT Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible El imperio de la ley / Francisco J. Laporta
Título : El imperio de la ley : una visión actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco J. Laporta, Autor Editorial: Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación: 2007 Colección: Colección Estructuras y Procesos Número de páginas: 283 p. Dimensiones: 23 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-930-7 Idioma : Español Clasificación: Derecho Palabras clave: ESTADO DE DERECHO, FILOSOFÍA-DERECHO, INTERPRETACIÓN-DERECHO Clasificación: 342.17/L317e Resumen: Presenta una visión actual del ideal regulador del imperio de la ley o rule of law. Recurre a herramientas de la filosofía moral, la teoría de la decisión, la filosofía del derecho, la teoría formal de normas, la historia de los conceptos y la filosofía del lenguaje. El resultado es una exploración nueva de las dimensiones más relevantes de esa noción crucial, y una reafirmación de su importancia para la justificación de los sistemas jurídicos. Nota de contenido: Presentación. I. La autonomía personal.-- II. Contexto de decisión y normas sociales.-- III. Reglas jurídicas y control del poder por el derecho.-- IV. Estructura y contenido de la normas jurídicas com reglas.-- V. Mundo sin reglas.-- VI. Predecibilidad y distribución del poder.-- VII. Crisis y reinvención de la ley.-- VIII. Interpretación de la ley.-- IX. Discreción, creación judicial y derecho implícito.-- X. Ley y Constitución.-- XI. Imperio de la ley y globalización. Referencias. Índice. El imperio de la ley : una visión actual [texto impreso] / Francisco J. Laporta, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 2007 . - 283 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - (Colección Estructuras y Procesos) .
ISBN : 978-84-8164-930-7
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Palabras clave: ESTADO DE DERECHO, FILOSOFÍA-DERECHO, INTERPRETACIÓN-DERECHO Clasificación: 342.17/L317e Resumen: Presenta una visión actual del ideal regulador del imperio de la ley o rule of law. Recurre a herramientas de la filosofía moral, la teoría de la decisión, la filosofía del derecho, la teoría formal de normas, la historia de los conceptos y la filosofía del lenguaje. El resultado es una exploración nueva de las dimensiones más relevantes de esa noción crucial, y una reafirmación de su importancia para la justificación de los sistemas jurídicos. Nota de contenido: Presentación. I. La autonomía personal.-- II. Contexto de decisión y normas sociales.-- III. Reglas jurídicas y control del poder por el derecho.-- IV. Estructura y contenido de la normas jurídicas com reglas.-- V. Mundo sin reglas.-- VI. Predecibilidad y distribución del poder.-- VII. Crisis y reinvención de la ley.-- VIII. Interpretación de la ley.-- IX. Discreción, creación judicial y derecho implícito.-- X. Ley y Constitución.-- XI. Imperio de la ley y globalización. Referencias. Índice. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00717 342.17/L317e LAP Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible El malestar de los jueces y el modelo judicial / Alejandro Nieto García
Título : El malestar de los jueces y el modelo judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Nieto García, Autor Editorial: Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación: 2010 Colección: Colección Estructuras y Procesos Subcolección: Serie Derecho Número de páginas: 189 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-124-2 Idioma : Español Clasificación: Derecho Procesal Palabras clave: JUECES-JUEZAS, PODER JUDICIAL, ESTADO DE DERECHO, FUNCIONARIOS PÚBLICOS, ADMINISTRACIÓN JUSTICIA, HUELGA, ESPAÑA Clasificación: 347.962(460)/N558m Nota de contenido: 1. El malestar de los jueces.-- 2. Crónica de una huelga.-- 3. Causas profundas del malestar: el desgobierno judicial.-- 4. El confuso modelo de la Administración de Justicia. El malestar de los jueces y el modelo judicial [texto impreso] / Alejandro Nieto García, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 2010 . - 189 p. ; 24 cm. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) .
ISBN : 978-84-9879-124-2
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Procesal Palabras clave: JUECES-JUEZAS, PODER JUDICIAL, ESTADO DE DERECHO, FUNCIONARIOS PÚBLICOS, ADMINISTRACIÓN JUSTICIA, HUELGA, ESPAÑA Clasificación: 347.962(460)/N558m Nota de contenido: 1. El malestar de los jueces.-- 2. Crónica de una huelga.-- 3. Causas profundas del malestar: el desgobierno judicial.-- 4. El confuso modelo de la Administración de Justicia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00490 347.962(460)N558m NIE Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible El sentido y el sinsentido de la vida / Juan Antonio Estrada
Título : El sentido y el sinsentido de la vida : preguntas a la filosofía y a la religión Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Estrada, Autor Editorial: Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación: 2010 Colección: Colección Estructuras y Procesos Subcolección: Serie Religión Número de páginas: 238 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-167-9 Idioma : Español Clasificación: Filosofía Palabras clave: RELIGIÓN Clasificación: 215/Es881e Resumen: El animal humano es un ser carencial e indeterminado, lo cual le obliga a plantearse un proyecto para dar un sentido a su existencia. El problema del sentido de la vida está vinculado a la pregunta kantiana «¿qué es el hombre?» y ha sido objeto constante de la reflexión desde la filosofía de la historia, la ética, la antropología y la filosofía de la religión. El estudio analiza las diversas dimensiones de esa pregunta y las distintas respuestas que se le han dado en las corrientes filosóficas y en las teologías de las religiones, centrándose en la problemática de la cultura occidental. El significado del hombre en el universo es un tema central para científicos y filósofos, a pesar de la crisis actual de la metafísica, y choca con postulados teológicos clásicos como la creación de la nada, objeto hoy de una amplia discusión. También cobra relevancia en la situación actual el problema de la finitud y contingencia del hombre, con diversos intentos de interpretación del nacimiento y la muerte (Heidegger, Ricoeur), así como diversas propuestas de definición de la identidad humana, desde el trasfondo del nihilismo (con especial incidencia de Nietzsche, Adorno y Habermas). Éste es también el marco para abordar la cuestión del sufrimiento y el mal, tanto el generado por la acción humana como el que tiene causas naturales, que lleva a las filosofías del absurdo y se constituye en la roca fuerte del ateísmo. Aborda este amplio conjunto de problemas, planteando interrogantes y críticas a las respuestas filosóficas y teológicas. Muestra así la persistente actualidad de la pregunta por el sentido y la limitación y fragmentariedad de los distintos proyectos. Nota de contenido: Introducción. 1. Humanizar el animal: cultura y religión.-- 2. El hombre, el universo y la pregunta por Dios.-- 3. El hombre ante la finitud y la muerte.-- 4. El sentido de la vida en un contexto nihilista.-- 5. El sinsentido, el mal y las teodiceas. El sentido y el sinsentido de la vida : preguntas a la filosofía y a la religión [texto impreso] / Juan Antonio Estrada, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 2010 . - 238 p. ; 23 cm. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Religión) .
ISBN : 978-84-9879-167-9
Idioma : Español
Clasificación: Filosofía Palabras clave: RELIGIÓN Clasificación: 215/Es881e Resumen: El animal humano es un ser carencial e indeterminado, lo cual le obliga a plantearse un proyecto para dar un sentido a su existencia. El problema del sentido de la vida está vinculado a la pregunta kantiana «¿qué es el hombre?» y ha sido objeto constante de la reflexión desde la filosofía de la historia, la ética, la antropología y la filosofía de la religión. El estudio analiza las diversas dimensiones de esa pregunta y las distintas respuestas que se le han dado en las corrientes filosóficas y en las teologías de las religiones, centrándose en la problemática de la cultura occidental. El significado del hombre en el universo es un tema central para científicos y filósofos, a pesar de la crisis actual de la metafísica, y choca con postulados teológicos clásicos como la creación de la nada, objeto hoy de una amplia discusión. También cobra relevancia en la situación actual el problema de la finitud y contingencia del hombre, con diversos intentos de interpretación del nacimiento y la muerte (Heidegger, Ricoeur), así como diversas propuestas de definición de la identidad humana, desde el trasfondo del nihilismo (con especial incidencia de Nietzsche, Adorno y Habermas). Éste es también el marco para abordar la cuestión del sufrimiento y el mal, tanto el generado por la acción humana como el que tiene causas naturales, que lleva a las filosofías del absurdo y se constituye en la roca fuerte del ateísmo. Aborda este amplio conjunto de problemas, planteando interrogantes y críticas a las respuestas filosóficas y teológicas. Muestra así la persistente actualidad de la pregunta por el sentido y la limitación y fragmentariedad de los distintos proyectos. Nota de contenido: Introducción. 1. Humanizar el animal: cultura y religión.-- 2. El hombre, el universo y la pregunta por Dios.-- 3. El hombre ante la finitud y la muerte.-- 4. El sentido de la vida en un contexto nihilista.-- 5. El sinsentido, el mal y las teodiceas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00711 215/Es881e EST Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Entre Estado y cosmópolis / Alfonso Ruiz Miguel
Título : Entre Estado y cosmópolis : derecho y justicia en un mundo global Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Ruiz Miguel, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Estructuras y Procesos Subcolección: Serie Derecho Número de páginas: 342 p. Dimensiones: 23 cm.; Incluye referencias ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-454-0 Idioma : Español Clasificación: Derecho Palabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, GLOBALIZACIÓN Clasificación: 340.12/R8596e Nota de contenido: Contenido. Presentación (Alfonso Ruiz Miguel). 1. La función del derecho en un mundo global (Alfonso Ruiz Miguel).-- 2. Gobernanza y soft law: nuevos perfiles jurídicos de la sociedad internacional (Francisco J. Laporta).-- 3. Justicia global y justicia legal: ¿tenemos derecho a un mundo justo? (Liborio L. Hierro).-- 4. ¿Democracia más allá del Estado? (Juan Carlos Bayón).-- 5. Liberalismo, tolerancia y pluralismo (José Luis Colomer Martín-Calero).-- 6. Los derechos humanos como valores plurales: multiculturalismo, cosmopolitismo y conflictos (Silvina Álvarez).-- 7. Lo respetable, lo razonable y lo intolerable: liberalismo político y creencias religiosas (Elena Beltrán).-- 8. El discurso público de la persuasión: una propuesta cosmopolita (Juan Sauquillo).-- 9. La cosmópolis desmentida: el caso Rorty (Evaristo Prieto Navarro).-- 10. Negociaciones culturales y género: hacia una feminismo transnacional (Cristina Sánchez Muñoz).-- 11. Corrupción y mercados internacionales (Joaquín Almoguera Carreres). Entre Estado y cosmópolis : derecho y justicia en un mundo global [texto impreso] / Alfonso Ruiz Miguel, Editor científico . - Madrid (España) : Trotta, 2014 . - 342 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) .
ISBN : 978-84-9879-454-0
Idioma : Español
Clasificación: Derecho Palabras clave: FILOSOFÍA DEL DERECHO, GLOBALIZACIÓN Clasificación: 340.12/R8596e Nota de contenido: Contenido. Presentación (Alfonso Ruiz Miguel). 1. La función del derecho en un mundo global (Alfonso Ruiz Miguel).-- 2. Gobernanza y soft law: nuevos perfiles jurídicos de la sociedad internacional (Francisco J. Laporta).-- 3. Justicia global y justicia legal: ¿tenemos derecho a un mundo justo? (Liborio L. Hierro).-- 4. ¿Democracia más allá del Estado? (Juan Carlos Bayón).-- 5. Liberalismo, tolerancia y pluralismo (José Luis Colomer Martín-Calero).-- 6. Los derechos humanos como valores plurales: multiculturalismo, cosmopolitismo y conflictos (Silvina Álvarez).-- 7. Lo respetable, lo razonable y lo intolerable: liberalismo político y creencias religiosas (Elena Beltrán).-- 8. El discurso público de la persuasión: una propuesta cosmopolita (Juan Sauquillo).-- 9. La cosmópolis desmentida: el caso Rorty (Evaristo Prieto Navarro).-- 10. Negociaciones culturales y género: hacia una feminismo transnacional (Cristina Sánchez Muñoz).-- 11. Corrupción y mercados internacionales (Joaquín Almoguera Carreres). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01742 340.12/R8596e RUI Libro Biblioteca TCE Libros impresos Disponible Entre la libertad y la igualdad / Rodolfo Vázquez
PermalinkÉtica para juristas / Mauro Barberis
PermalinkFacticidad y validez / Jürgen Habermas
PermalinkFruta prohibida / Juan-Ramón Capella
PermalinkLa garantía en el Estado constitucional de Derecho / Antonio Manuel Peña Freire
PermalinkGarantismo / Miguel Carbonell
PermalinkGarantismo / Luigi Ferrajoli
PermalinkHermenéutica y subjetividad / Ramón Rodríguez
PermalinkHistoria e historiografía constitucionales / Joaquín Varela Suanzes
PermalinkDe la institución a la constitución / Elías Díaz
Permalink
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCE
Conectarse
Olvidé mi contraseñaDirección
Biblioteca del Tribunal Contencioso Electoral - TCEJuan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca
Quito
Ecuador
Teléfono: (593-2) 381 5000 ext. 722
Horario de atención: De lunes a viernes de 08H00 a 17H00
Requisitos para el uso de la Biblioteca: Presentar cédula de identidad
contacto