Título : | Tratado general de filosofía del derecho | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Recasens Siches, Autor | Mención de edición: | 20 ed | Editorial: | México [México] : Porrúa | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | xx, 717 p. | Dimensiones: | 23,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-970-07-6480-X | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | CIENCIA JURÍDICA, FILOSOFÍA-DERECHO, INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, MANUALES | Clasificación: | 340.12(035)/R2431f | Nota de contenido: | Capítulo 1. Ciencia jurídica y filosofía del derecho.-- Capítulo 2. El universo, la vida humana, la sociedad y el derecho.-- Capítulo 3. Que clase de realidad es el derecho y los diversos estudios sobre este.-- Capítulo 4. El uso como manifestación de diversos tipos de normas.-- Capítulo 5. La diferencia entre derecho y moral.-- Capítulo 6. Las reglas del trato social: su diferenciación de las normas morales y de las normas jurídicas.-- Capítulo 7. Derecho y arbitrariedad.-- Capítulo 8. Las funciones del derecho en la vida social.-- Capítulo 9. El derecho subjetivo.-- Capítulo 10. El deber jurídico.-- Capítulo 11. Persona y personalidad: la persona humana individual, la personalidad social del individuo y de los grupos. La personalidad jurídica del individuo y de las colectividades.-- Capítulo 12. El orden jurídico vigente: sus componentes, sus fuentes, su sistema. El cumplimiento y a la aplicación jurisdiccional del derecho.-- Capítulo 13. Estado y derecho.-- Capítulo 14. Necesidad de la estimativa jurídica.-- Capítulo 15. El fundamento radical del conocimiento estimativo sobre el de derecho.-- Capítulo 16. El problema sobre el carácter del A priori estimativo: ¿subjetivo u objetivo?.-- Capítulo 17. La historicidad de los ideales jurídicos: valores e historia en la vida humana; Capítulo 18. La justicia y la valoración jurídica.-- Capítulo 19. Humanismo (personalismo) y antihumanismo (transpersonalismo): tipologías de las principales filosofías jurídico-políticas.-- Capítulo 20. Principios fundamentales de estimativa jurídica.-- Capítulo 21. La interpretación del derecho. |
Tratado general de filosofía del derecho [texto impreso] / Luis Recasens Siches, Autor . - 20 ed . - México (México) : Porrúa, 2010 . - xx, 717 p. ; 23,5 cm. ISSN : 978-970-07-6480-X Idioma : Español Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | CIENCIA JURÍDICA, FILOSOFÍA-DERECHO, INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, MANUALES | Clasificación: | 340.12(035)/R2431f | Nota de contenido: | Capítulo 1. Ciencia jurídica y filosofía del derecho.-- Capítulo 2. El universo, la vida humana, la sociedad y el derecho.-- Capítulo 3. Que clase de realidad es el derecho y los diversos estudios sobre este.-- Capítulo 4. El uso como manifestación de diversos tipos de normas.-- Capítulo 5. La diferencia entre derecho y moral.-- Capítulo 6. Las reglas del trato social: su diferenciación de las normas morales y de las normas jurídicas.-- Capítulo 7. Derecho y arbitrariedad.-- Capítulo 8. Las funciones del derecho en la vida social.-- Capítulo 9. El derecho subjetivo.-- Capítulo 10. El deber jurídico.-- Capítulo 11. Persona y personalidad: la persona humana individual, la personalidad social del individuo y de los grupos. La personalidad jurídica del individuo y de las colectividades.-- Capítulo 12. El orden jurídico vigente: sus componentes, sus fuentes, su sistema. El cumplimiento y a la aplicación jurisdiccional del derecho.-- Capítulo 13. Estado y derecho.-- Capítulo 14. Necesidad de la estimativa jurídica.-- Capítulo 15. El fundamento radical del conocimiento estimativo sobre el de derecho.-- Capítulo 16. El problema sobre el carácter del A priori estimativo: ¿subjetivo u objetivo?.-- Capítulo 17. La historicidad de los ideales jurídicos: valores e historia en la vida humana; Capítulo 18. La justicia y la valoración jurídica.-- Capítulo 19. Humanismo (personalismo) y antihumanismo (transpersonalismo): tipologías de las principales filosofías jurídico-políticas.-- Capítulo 20. Principios fundamentales de estimativa jurídica.-- Capítulo 21. La interpretación del derecho. |
|  |