Título : | El 28 de mayo de 1944 : una democracia fallida; significados históricos del 28 de Mayo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patricio Moncayo, Autor | Editorial: | Quito [Ecuador] : FLACSO, Sede Ecuador | Fecha de publicación: | 2008 | Otro editor: | Quito [Ecuador] : Ediciones Abya-Yala | Colección: | Serie Tesis | Número de páginas: | 141 p. | Dimensiones: | 21 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-9978-67-178-8 | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | POLÍTICA, CONFLICTOS SOCIALES, ANÁLISIS HISTÓRICO, ECUADOR | Clasificación: | 323.23(866)/M742e | Resumen: | Presenta una revisión crítica de los acontecimientos y de las concepciones teórico-políticas de los actores involucrados el 28 de mayo de 1944. Analiza el conflicto y, en ocasiones, convergencia entre dos estilos políticos: el ejercicio por un liderazgo personalizado, de tinte "populista" y el de un liderazgo "corporativista". Examina las limitaciones de un espacio representativo más libre y deliberativo. Muestra que la Constitución de 1945, no respondió ni al gusto del gobernante, ni a las orientaciones ideológicas más radicales de la izquierda. Y concluye con la constatación de que las distintas posiciones que se enfrentaron en el proceso, pese a sus divergencias, compartieron una visión instrumental de la democracia, que no pudo generar la voluntad ni acción conjunta para garantizar la perdurabilidad de la Carta Política aprobada. | Nota de contenido: | Agradecimientos. Síntesis. Introducción. Capítulo I. De los hechos a los acontecimientos.-- Capítulo II. Matriz teórica de los actores involucrados.-- Capítulo III. La Constitución de 1945. Conclusiones. Referencias. |
El 28 de mayo de 1944 : una democracia fallida; significados históricos del 28 de Mayo [texto impreso] / Patricio Moncayo, Autor . - Quito (Ecuador) : FLACSO, Sede Ecuador : Quito (Ecuador) : Ediciones Abya-Yala, 2008 . - 141 p. ; 21 cm.; Incluye referencias. - ( Serie Tesis) . ISBN : 978-9978-67-178-8 Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | POLÍTICA, CONFLICTOS SOCIALES, ANÁLISIS HISTÓRICO, ECUADOR | Clasificación: | 323.23(866)/M742e | Resumen: | Presenta una revisión crítica de los acontecimientos y de las concepciones teórico-políticas de los actores involucrados el 28 de mayo de 1944. Analiza el conflicto y, en ocasiones, convergencia entre dos estilos políticos: el ejercicio por un liderazgo personalizado, de tinte "populista" y el de un liderazgo "corporativista". Examina las limitaciones de un espacio representativo más libre y deliberativo. Muestra que la Constitución de 1945, no respondió ni al gusto del gobernante, ni a las orientaciones ideológicas más radicales de la izquierda. Y concluye con la constatación de que las distintas posiciones que se enfrentaron en el proceso, pese a sus divergencias, compartieron una visión instrumental de la democracia, que no pudo generar la voluntad ni acción conjunta para garantizar la perdurabilidad de la Carta Política aprobada. | Nota de contenido: | Agradecimientos. Síntesis. Introducción. Capítulo I. De los hechos a los acontecimientos.-- Capítulo II. Matriz teórica de los actores involucrados.-- Capítulo III. La Constitución de 1945. Conclusiones. Referencias. |
|  |