Título : | Partidos políticos : viejos conceptos y nuevos retos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ramón Montero, Editor científico ; Richard Gunther, Editor científico ; Juan Linz, Editor científico | Editorial: | Madrid [España] : Trotta | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Colección Estructuras y Procesos | Subcolección: | Serie Ciencias Sociales | Número de páginas: | 342 p. | Dimensiones: | 23 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8164-860-7 | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | PARTIDOS POLÍTICOS, DEMOCRACIA, REPRESENTACIÓN POLÍTICA | Clasificación: | 329/M7648p | Resumen: | Analiza críticamente los principales conceptos, enfoques y planteamientos que circulan en la actualidad sobre los partidos políticos. Pasan revista a los juicios que suelen formularse sobre sus funciones, tipologías y tendencias en los sistemas democráticos, mediante una acertada combinación de capítulos teóricos y empíricos, se examinan las situaciones de crisis y cambios experimentados por los partidos occidentales, se consideran sus modelos organizativos y se discuten algunas de las paradojas y contradicciones de las que son objeto. Contiene también varios capítulos dedicados a explorar de forma específica estos problemas en los partidos españoles. | Nota de contenido: | Agradecimientos. 1. Introducción: los estudios sobre partidos políticos (José Ramón Montero y Richard Günther).-- I. La reconceptualización de los partidos. 2. ¿Los partidos negados, obviados o redundantes?: una crítica (Hans Daalder).-- 3. Crisis y cambios de los partidos catch-all (Hans-Jürgen Puhle). II. La revisión de los modelos y de las organizaciones partidistas. 4. La supremacía del partido en las instituciones públicas: el cambio organizativo de los partidos en las democracias contemporáneas (Richard S. Katz y Peter Mair).-- 5. Más allá del partido catch-all: enfoques para el estudio de los partidos en las democracias contemporáneas (Steven B. Wolinetz). III. Modelos organizativos, representación política y actitudes antipartidistas. 6. Una crisis de institucionalización: el colapso de UCD en España (Richard Gunther y Jonathan Hopkin).-- 7. Representación política y modelos de partidos en España:los casos de IU, PSOE y PP (Tania Verge).-- 8. Los sentimientos antipartidistas en el sur de Europa (Mariano Torcal y otros).-- 9. Conclusiones. Los partidos políticos en la política democrática, problemas y pardojas (Juan J. Linz). |
Partidos políticos : viejos conceptos y nuevos retos [texto impreso] / José Ramón Montero, Editor científico ; Richard Gunther, Editor científico ; Juan Linz, Editor científico . - Madrid (España) : Trotta, 2007 . - 342 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - ( Colección Estructuras y Procesos. Serie Ciencias Sociales) . ISBN : 978-84-8164-860-7 Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | PARTIDOS POLÍTICOS, DEMOCRACIA, REPRESENTACIÓN POLÍTICA | Clasificación: | 329/M7648p | Resumen: | Analiza críticamente los principales conceptos, enfoques y planteamientos que circulan en la actualidad sobre los partidos políticos. Pasan revista a los juicios que suelen formularse sobre sus funciones, tipologías y tendencias en los sistemas democráticos, mediante una acertada combinación de capítulos teóricos y empíricos, se examinan las situaciones de crisis y cambios experimentados por los partidos occidentales, se consideran sus modelos organizativos y se discuten algunas de las paradojas y contradicciones de las que son objeto. Contiene también varios capítulos dedicados a explorar de forma específica estos problemas en los partidos españoles. | Nota de contenido: | Agradecimientos. 1. Introducción: los estudios sobre partidos políticos (José Ramón Montero y Richard Günther).-- I. La reconceptualización de los partidos. 2. ¿Los partidos negados, obviados o redundantes?: una crítica (Hans Daalder).-- 3. Crisis y cambios de los partidos catch-all (Hans-Jürgen Puhle). II. La revisión de los modelos y de las organizaciones partidistas. 4. La supremacía del partido en las instituciones públicas: el cambio organizativo de los partidos en las democracias contemporáneas (Richard S. Katz y Peter Mair).-- 5. Más allá del partido catch-all: enfoques para el estudio de los partidos en las democracias contemporáneas (Steven B. Wolinetz). III. Modelos organizativos, representación política y actitudes antipartidistas. 6. Una crisis de institucionalización: el colapso de UCD en España (Richard Gunther y Jonathan Hopkin).-- 7. Representación política y modelos de partidos en España:los casos de IU, PSOE y PP (Tania Verge).-- 8. Los sentimientos antipartidistas en el sur de Europa (Mariano Torcal y otros).-- 9. Conclusiones. Los partidos políticos en la política democrática, problemas y pardojas (Juan J. Linz). |
|  |