Título : | Filosofía del derecho : analogía de proporcionalidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Carmen Platas Pacheco, Autor | Editorial: | México [México] : Porrúa | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | xxx, 228 p. | Dimensiones: | 23,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-970-07-4019-5 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | FILOSOFIA DEL DERECHO, APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY, ARGUMENTACIÓN(derecho) | Clasificación: | 340.12/P6964f | Resumen: | Trata de delimitar la conceptualización de lo debido. Así mismo, la proyección y el impacto que dicha debitud tiene en la elaboración de las leyes, se entiende de las leges lata, y de su proceso previo las leges ferenda. Todo ello culmina en un proceso interpretativo de lo debido en las decisiones prudenciales, que tanto agradan al Estagirita. Avoca el estudio de la analogía de lo jurídico y de lo debido como razón significada. Analiza la analogía de lo jurídico como proporcionalidad, es decir, como un equilibrio, que tanto agradaba a Aristóteles. Tras ese análisis, se ocupa de la analogía de lo jurídico como atribulidad. Expone una amplia gama del estudio de la logicidad y de la lingüística del discurso jurídico. A continuación, se refiere a la tópica o cetética jurídica. | Nota de contenido: | Capítulo I. La debitud: género-sujeto del derecho.-- Capítulo II. La analogía: método del conocimiento jurídico.-- Capítulo III. La argumentación jurídica.-- Capítulo IV. El acto justo: concreción de la debitud. |
Filosofía del derecho : analogía de proporcionalidad [texto impreso] / María del Carmen Platas Pacheco, Autor . - México (México) : Porrúa, 2003 . - xxx, 228 p. ; 23,5 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-970-07-4019-5 Idioma : Español Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | FILOSOFIA DEL DERECHO, APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY, ARGUMENTACIÓN(derecho) | Clasificación: | 340.12/P6964f | Resumen: | Trata de delimitar la conceptualización de lo debido. Así mismo, la proyección y el impacto que dicha debitud tiene en la elaboración de las leyes, se entiende de las leges lata, y de su proceso previo las leges ferenda. Todo ello culmina en un proceso interpretativo de lo debido en las decisiones prudenciales, que tanto agradan al Estagirita. Avoca el estudio de la analogía de lo jurídico y de lo debido como razón significada. Analiza la analogía de lo jurídico como proporcionalidad, es decir, como un equilibrio, que tanto agradaba a Aristóteles. Tras ese análisis, se ocupa de la analogía de lo jurídico como atribulidad. Expone una amplia gama del estudio de la logicidad y de la lingüística del discurso jurídico. A continuación, se refiere a la tópica o cetética jurídica. | Nota de contenido: | Capítulo I. La debitud: género-sujeto del derecho.-- Capítulo II. La analogía: método del conocimiento jurídico.-- Capítulo III. La argumentación jurídica.-- Capítulo IV. El acto justo: concreción de la debitud. |
|  |