Título : | Poder ejecutivo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Fernández Ruiz, Autor | Editorial: | México [México] : UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas | Fecha de publicación: | 2008 | Otro editor: | México [México] : Porrúa | Colección: | Serie Doctrina Jurídica num. 450 | Número de páginas: | xlvii, 652 p. | Dimensiones: | 23 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-970-07-7702-3 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Administrativo Derecho Electoral Derecho Público
| Palabras clave: | PODER EJECUTIVO, PARTIDOS POLITICOS, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, TEORÍA DEL ESTADO, SISTEMAS-POLÍTICOS, DERECHO MILITAR, MÉXICO | Clasificación: | 342.51/F3918p | Resumen: | Realiza una aproximación a las ideologías que más han influido y a las ideas que más trascendencia tienen y mayor relación guardan con el ejercicio de las funciones del poder público. Refiere el tema de los partidos políticos, haciendo una explicación puntual de su aparición, fines, objetivos, metas, tipos e inserción en un sistema político, todo ello con especial referencia al caso de México. Aborda cuestiones cratológicas que se comparan desde perspectivas teóricas diferentes: la del poder, del Estado y del gobierno. Así también, examina el Poder Ejecutivo mexicano en su evolución, desde el inicio de la vida independiente hasta nuestros días, y observa a la luz de la Constitución mexicana vigente y del derecho constitucional de otros países. Desde el punto de vista del derecho electoral, expone la designación de quienes asumen la titularidad del Poder Ejecutivo, mientras que a través del derecho administrativo, explora tanto la administración pública, cuya mayor parte se sitúa en el ámbito del Poder Ejecutivo, como el acto y el procedimiento administrativos. Finalmente, analiza las actividades relevantes del Estado, cuya dirección compete al Poder Ejecutivo, como son las diplomáticas y militares. | Nota de contenido: | Primera parte: Disertaciones ideológicas. Capítulo I. Las ideas y las ideologías. Segunda parte: Reflexiones estasiológicas.-- Capítulo II. Partidos y sistemas de partidos. Tercera parte: Cuestiones cratológicas.-- Capítulo III. Teoría del poder.-- Capítulo IV. Teoría del Estado.-- Capítulo V. Teoría del gobierno. Cuarta parte: Historia del poder ejecutivo mexicano.-- Capítulo VI. El Poder Ejecutivo mexicano en el primer tercio del siglo XIX.-- Capítulo VII. El Poder Ejecutivo en las décadas de 1837 a 1857.-- Capítulo VIII. El Poder Ejecutivo durante la vigencia de la Constitución de 1857.-- Capítulo IX. El Poder Ejecutivo durante la vigencia de la Constitución de 1917. Quinta parte: Derecho constitucional. Capítulo X. El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana vigente.-- Capítulo XI. El Poder Ejecutivo en otros sistemas políticos. Sexta parte: Derecho electoral. Capítulo XII. La elección del titular del Poder Ejecutivo. Séptima parte: Derecho administrativo. Capítulo XIII. La administración pública.-- Capítulo XIV. Acto y procedimiento administrativo. Octava parte: Miscelánea jurídica. Capítulo XV. Derecho militar.-- Capítulo XVI. Derecho diplomático y derecho consular. |
Poder ejecutivo [texto impreso] / Jorge Fernández Ruiz, Autor . - México (México) : UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas : México (México) : Porrúa, 2008 . - xlvii, 652 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - ( Serie Doctrina Jurídica; 450) . ISBN : 978-970-07-7702-3 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Administrativo Derecho Electoral Derecho Público
| Palabras clave: | PODER EJECUTIVO, PARTIDOS POLITICOS, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, TEORÍA DEL ESTADO, SISTEMAS-POLÍTICOS, DERECHO MILITAR, MÉXICO | Clasificación: | 342.51/F3918p | Resumen: | Realiza una aproximación a las ideologías que más han influido y a las ideas que más trascendencia tienen y mayor relación guardan con el ejercicio de las funciones del poder público. Refiere el tema de los partidos políticos, haciendo una explicación puntual de su aparición, fines, objetivos, metas, tipos e inserción en un sistema político, todo ello con especial referencia al caso de México. Aborda cuestiones cratológicas que se comparan desde perspectivas teóricas diferentes: la del poder, del Estado y del gobierno. Así también, examina el Poder Ejecutivo mexicano en su evolución, desde el inicio de la vida independiente hasta nuestros días, y observa a la luz de la Constitución mexicana vigente y del derecho constitucional de otros países. Desde el punto de vista del derecho electoral, expone la designación de quienes asumen la titularidad del Poder Ejecutivo, mientras que a través del derecho administrativo, explora tanto la administración pública, cuya mayor parte se sitúa en el ámbito del Poder Ejecutivo, como el acto y el procedimiento administrativos. Finalmente, analiza las actividades relevantes del Estado, cuya dirección compete al Poder Ejecutivo, como son las diplomáticas y militares. | Nota de contenido: | Primera parte: Disertaciones ideológicas. Capítulo I. Las ideas y las ideologías. Segunda parte: Reflexiones estasiológicas.-- Capítulo II. Partidos y sistemas de partidos. Tercera parte: Cuestiones cratológicas.-- Capítulo III. Teoría del poder.-- Capítulo IV. Teoría del Estado.-- Capítulo V. Teoría del gobierno. Cuarta parte: Historia del poder ejecutivo mexicano.-- Capítulo VI. El Poder Ejecutivo mexicano en el primer tercio del siglo XIX.-- Capítulo VII. El Poder Ejecutivo en las décadas de 1837 a 1857.-- Capítulo VIII. El Poder Ejecutivo durante la vigencia de la Constitución de 1857.-- Capítulo IX. El Poder Ejecutivo durante la vigencia de la Constitución de 1917. Quinta parte: Derecho constitucional. Capítulo X. El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana vigente.-- Capítulo XI. El Poder Ejecutivo en otros sistemas políticos. Sexta parte: Derecho electoral. Capítulo XII. La elección del titular del Poder Ejecutivo. Séptima parte: Derecho administrativo. Capítulo XIII. La administración pública.-- Capítulo XIV. Acto y procedimiento administrativo. Octava parte: Miscelánea jurídica. Capítulo XV. Derecho militar.-- Capítulo XVI. Derecho diplomático y derecho consular. |
|  |