Título : | Partidos políticos y paridad : la ecuación pendiente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vivian Roza, Autor ; Beatriz Llanos, Autor | Editorial: | Estocolmo [Suecia] : International IDEA | Fecha de publicación: | 2010 | Otro editor: | Washington, D.F. [US] : BID | Número de páginas: | 96 p. | Il.: | tbls. | Dimensiones: | 24 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-91-86565-05-3 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derechos de la Mujer Política
| Palabras clave: | MUJERES, IGUALDAD DE GÉNERO, PARTIDOS POLÍTICOS, ACCIÓN AFIRMATIVA, SELECCIÓN CANDIDATOS-AS, PARIDAD | Clasificación: | 396.11/R817p | Resumen: | Comprende los resultados del estudio regional y la creación de la base de datos sobre Género y Partidos Políticos (GEPPAL), emprendido por el BID e IDEA Internacional. Examinan los mecanismos adoptados por los partidos políticos para promover y apoyar la participación de las mujeres dentro de estos y en los cargos de elección popular. Explora la participación de las mujeres en la estructura organizativa de los partidos políticos en su calidad de militantes, así como en los órganos de toma de decisiones y en las principales posiciones de liderazgo. Analizan los procesos de selección adoptados por los partidos políticos y su posición en la proporción de candidatas incluidas en las listas a elecciones legislativas y también en la participación de las mujeres en las estructuras de poder del partido. Examina algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres de los partidos políticos para acceder a cargos legislativos en las etapas de "aspirante a candidata" y "candidata electa", haciendo un énfasis especial en el tipo de sistema electoral y sus características, así como el impacto de las cuotas. Finalmente, se resumen las principales conclusiones del estudio y ofrece recomendaciones para promover la participación y la representación de las mujeres dentro de los partidos políticos en la región. | Nota de contenido: | I. Instrumentos de promoción de la igualdad de género al interior de los partidos: entre lo dicho y los hechos.-- II. Mujeres en los partidos políticos: cuanto más poder, menos presencia.-- III. Procesos de selección de los candidatos a puestos electivos y de miembros de los órganos decisorios del partido.-- IV. Oferta electoral y elección de mujeres en los comicios electorales: lejos de la paridad. Conclusiones y recomendaciones |
Partidos políticos y paridad : la ecuación pendiente [texto impreso] / Vivian Roza, Autor ; Beatriz Llanos, Autor . - Estocolmo (Suecia) : International IDEA : Washington, D.F. (US) : BID, 2010 . - 96 p. : tbls. ; 24 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-91-86565-05-3 Idioma : Español Clasificación: | Derechos de la Mujer Política
| Palabras clave: | MUJERES, IGUALDAD DE GÉNERO, PARTIDOS POLÍTICOS, ACCIÓN AFIRMATIVA, SELECCIÓN CANDIDATOS-AS, PARIDAD | Clasificación: | 396.11/R817p | Resumen: | Comprende los resultados del estudio regional y la creación de la base de datos sobre Género y Partidos Políticos (GEPPAL), emprendido por el BID e IDEA Internacional. Examinan los mecanismos adoptados por los partidos políticos para promover y apoyar la participación de las mujeres dentro de estos y en los cargos de elección popular. Explora la participación de las mujeres en la estructura organizativa de los partidos políticos en su calidad de militantes, así como en los órganos de toma de decisiones y en las principales posiciones de liderazgo. Analizan los procesos de selección adoptados por los partidos políticos y su posición en la proporción de candidatas incluidas en las listas a elecciones legislativas y también en la participación de las mujeres en las estructuras de poder del partido. Examina algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres de los partidos políticos para acceder a cargos legislativos en las etapas de "aspirante a candidata" y "candidata electa", haciendo un énfasis especial en el tipo de sistema electoral y sus características, así como el impacto de las cuotas. Finalmente, se resumen las principales conclusiones del estudio y ofrece recomendaciones para promover la participación y la representación de las mujeres dentro de los partidos políticos en la región. | Nota de contenido: | I. Instrumentos de promoción de la igualdad de género al interior de los partidos: entre lo dicho y los hechos.-- II. Mujeres en los partidos políticos: cuanto más poder, menos presencia.-- III. Procesos de selección de los candidatos a puestos electivos y de miembros de los órganos decisorios del partido.-- IV. Oferta electoral y elección de mujeres en los comicios electorales: lejos de la paridad. Conclusiones y recomendaciones |
|  |