Título : | Teoría y crítica del derecho constitucional : democracia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roberto Gargarella, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Abeledo-Perrot | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | t.1, xvii, 530 p. | Dimensiones: | 22.5 cm | ISBN/ISSN/DL: | ISBN-978-950-20-1839-3 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Constitucional Derecho Penal
| Palabras clave: | CONSTITUCIÓN, DEMOCRACIA, PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMO, INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, ESTADOS FEDERALES, REFORMAS-CONSTITUCIONALES, ARGENTINA | Clasificación: | 342.4/G181t/t.1 | Nota de contenido: | Introducción. Constitución, igualitarismo y democracia. Capítulo I. Introducción (Roberto Gargarella).-- Capítulo II. El contenido igualitario del constitucionalismo (Roberto Gargarella).-- Capítulo III. Constitucionalismo versus democracia. 1. Sistema político. Capítulo IV. Democracia sin presidentes (Marcelo Alegre).-- Capítulo V. Piedras de papel y silencio: la crisis política argentina leída desde su sistema institucional (Roberto Gargarella).-- Capítulo VI. Derecho moral y política: derecho constitucional, moral institucional y política democrática: sobre frenos, puentes y motores en la democracia deliberativa (Lucas Arrimada). 2. Dificultad contramayoritaria e interpretación constitucional. Capítulo VII. La dificultosa tarea de la interpretación constitucional (Roberto Gargarella).-- Capítulo VIII. Un papel renovado para la Corte Suprema: democracia e interpretación judicial de la constitución (Roberto Gargarella).-- Capítulo IX. Una corte ¿suprema? (Laura Saldivia).-- Capítulo X. De la alquimia interpretativa al maltrato constitucional: la interpretación del derecho en manos de la Corte Suprema Argentina (Roberto Gargarella).-- Capítulo XI. El nacimiento del constitucionalismo popular (Roberto Gargarella). 3. Garantías y procedimiento judicial.-- Capítulo XII. Derecho penal y garantías constitucionales (José Ipohorski).-- Capítulo XIII. Primeros apuntes para un estudio de la legitimación (standing) (Roberto Gargarella).-- Capítulo XIV. Sobre el amicus curiae (Christian Courtis).-- Capítulo XV. ¿Cuándo existe una "cuestión federal"?: a propósito del caso "hábeas corpus a favor de Hernández, Augusto" (Hernán Gullco). 4. Consejo de la magistratura: juicio político y juicio por jurados.-- Capítulo XVI. El Consejo de la Magistratura (Laura Roth).-- Capítulo XVII. El juicio político en Argentina: su funcionamiento formal y en la práctica (Nicolás Dassen).-- Capítulo XVIII. Jueces y jurados: hacia un "bicameralismo" en el poder judicial (Demián Zayat). 5. Federalismo.-- Capítulo XIX. Notas sobre federalismo (Juan F. González B.). 6. La reforma constitucional.-- Capítulo XX. Injertos y rechazos: radicalismo político y trasplantes constitucionales en América(Roberto Gargarella).-- Capítulo XXI. Dificultad, inutilidad y necesidad de la reforma constitucional (Roberto Gargarella). |
Teoría y crítica del derecho constitucional : democracia [texto impreso] / Roberto Gargarella, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Abeledo-Perrot, 2009 . - t.1, xvii, 530 p. ; 22.5 cm. ISSN : ISBN-978-950-20-1839-3 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Constitucional Derecho Penal
| Palabras clave: | CONSTITUCIÓN, DEMOCRACIA, PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMO, INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, ESTADOS FEDERALES, REFORMAS-CONSTITUCIONALES, ARGENTINA | Clasificación: | 342.4/G181t/t.1 | Nota de contenido: | Introducción. Constitución, igualitarismo y democracia. Capítulo I. Introducción (Roberto Gargarella).-- Capítulo II. El contenido igualitario del constitucionalismo (Roberto Gargarella).-- Capítulo III. Constitucionalismo versus democracia. 1. Sistema político. Capítulo IV. Democracia sin presidentes (Marcelo Alegre).-- Capítulo V. Piedras de papel y silencio: la crisis política argentina leída desde su sistema institucional (Roberto Gargarella).-- Capítulo VI. Derecho moral y política: derecho constitucional, moral institucional y política democrática: sobre frenos, puentes y motores en la democracia deliberativa (Lucas Arrimada). 2. Dificultad contramayoritaria e interpretación constitucional. Capítulo VII. La dificultosa tarea de la interpretación constitucional (Roberto Gargarella).-- Capítulo VIII. Un papel renovado para la Corte Suprema: democracia e interpretación judicial de la constitución (Roberto Gargarella).-- Capítulo IX. Una corte ¿suprema? (Laura Saldivia).-- Capítulo X. De la alquimia interpretativa al maltrato constitucional: la interpretación del derecho en manos de la Corte Suprema Argentina (Roberto Gargarella).-- Capítulo XI. El nacimiento del constitucionalismo popular (Roberto Gargarella). 3. Garantías y procedimiento judicial.-- Capítulo XII. Derecho penal y garantías constitucionales (José Ipohorski).-- Capítulo XIII. Primeros apuntes para un estudio de la legitimación (standing) (Roberto Gargarella).-- Capítulo XIV. Sobre el amicus curiae (Christian Courtis).-- Capítulo XV. ¿Cuándo existe una "cuestión federal"?: a propósito del caso "hábeas corpus a favor de Hernández, Augusto" (Hernán Gullco). 4. Consejo de la magistratura: juicio político y juicio por jurados.-- Capítulo XVI. El Consejo de la Magistratura (Laura Roth).-- Capítulo XVII. El juicio político en Argentina: su funcionamiento formal y en la práctica (Nicolás Dassen).-- Capítulo XVIII. Jueces y jurados: hacia un "bicameralismo" en el poder judicial (Demián Zayat). 5. Federalismo.-- Capítulo XIX. Notas sobre federalismo (Juan F. González B.). 6. La reforma constitucional.-- Capítulo XX. Injertos y rechazos: radicalismo político y trasplantes constitucionales en América(Roberto Gargarella).-- Capítulo XXI. Dificultad, inutilidad y necesidad de la reforma constitucional (Roberto Gargarella). |
|  |