Título : | Cómo deciden los jueces | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Richard A. Posner, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Marcial Pons | Fecha de publicación: | 2011 | Colección: | Filosofía y Derecho | Número de páginas: | 450 p. | Dimensiones: | 23,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-9768-871-0 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Procesal
| Palabras clave: | JUECES-JUEZAS, ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, FILOSOFÍA-DERECHO, PODER JUDICIAL, LÓGICA(derecho), ARGUMENTACIÓN(derecho), ESTADOS UNIDOS | Clasificación: | 343.162/P843c | Resumen: | Estudio acerca del complejo y diverso entramado de factores que llevan a los jueces a tomar las decisiones que toman. Aborda toda una serie de aspectos que van desde las condiciones laborales de la profesión de juez (sueldo, promoción, estabilidad en el puesto) hasta el papel jugado por sus convicciones ideológicas y políticas, sus filias y fobias partidistas y su función ante la opinión pública, pasando por la psicología y la personalidad de los jueces y los problemas que tienen que ver con la manera en que aceptan y conciben las pautas del método jurídico. Contiene también un modelo normativo de juez: la jurisprudencia estadounidense, centralmente los tribunales de apelación y el Tribunal Supremo. | Nota de contenido: | Primera parte: El modelo básico.-- I. Nueve teorías del comportamiento judicial.-- II. El juez como actor en el mercado laboral.-- III. El juez como legislador ocasional.-- IV. La mente del juez-legislador.-- Segunda parte: el modelo desarrollado.-- V. El entorno del juez: los condicionantes externos de la actividad de juzgar.-- VI. La modificación del entorno: cargos vitalicios y salarios.-- VII. El método judicial: constricciones internas de la profesión de juzgar.-- VIII. Los jueces no son profesores de derecho.-- IX. ¿Es inevitable llevar a cabo una aplicación del derecho pragmatista?.-- Tercera parte: Los magistrados del supremo.-- X. El Tribunal Supremo es un tribunal político.-- XI. Teorías constitucionales globales.-- XII. Cosmopolitismo judicial. |
Cómo deciden los jueces [texto impreso] / Richard A. Posner, Autor . - Madrid (España) : Marcial Pons, 2011 . - 450 p. ; 23,5 cm.; Incluye referencias. - ( Filosofía y Derecho) . ISBN : 978-84-9768-871-0 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Procesal
| Palabras clave: | JUECES-JUEZAS, ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, FILOSOFÍA-DERECHO, PODER JUDICIAL, LÓGICA(derecho), ARGUMENTACIÓN(derecho), ESTADOS UNIDOS | Clasificación: | 343.162/P843c | Resumen: | Estudio acerca del complejo y diverso entramado de factores que llevan a los jueces a tomar las decisiones que toman. Aborda toda una serie de aspectos que van desde las condiciones laborales de la profesión de juez (sueldo, promoción, estabilidad en el puesto) hasta el papel jugado por sus convicciones ideológicas y políticas, sus filias y fobias partidistas y su función ante la opinión pública, pasando por la psicología y la personalidad de los jueces y los problemas que tienen que ver con la manera en que aceptan y conciben las pautas del método jurídico. Contiene también un modelo normativo de juez: la jurisprudencia estadounidense, centralmente los tribunales de apelación y el Tribunal Supremo. | Nota de contenido: | Primera parte: El modelo básico.-- I. Nueve teorías del comportamiento judicial.-- II. El juez como actor en el mercado laboral.-- III. El juez como legislador ocasional.-- IV. La mente del juez-legislador.-- Segunda parte: el modelo desarrollado.-- V. El entorno del juez: los condicionantes externos de la actividad de juzgar.-- VI. La modificación del entorno: cargos vitalicios y salarios.-- VII. El método judicial: constricciones internas de la profesión de juzgar.-- VIII. Los jueces no son profesores de derecho.-- IX. ¿Es inevitable llevar a cabo una aplicación del derecho pragmatista?.-- Tercera parte: Los magistrados del supremo.-- X. El Tribunal Supremo es un tribunal político.-- XI. Teorías constitucionales globales.-- XII. Cosmopolitismo judicial. |
|  |