Título : | La víctima de violencia de género y su modelo de protección social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Monereo Pérez, Autor ; Luis Ángel Triguero Martínez, Autor | Editorial: | Valencia [España] : Tirant Lo Blanch | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 194 p. | Dimensiones: | 21,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-9876-526-7 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Penal Derechos de la Mujer
| Palabras clave: | VIOLENCIA-GÉNERO, VÍCTIMAS VIOLENCIA, BIENESTAR SOCIAL, PERSPECTIVA GÉNERO, ESPAÑA | Clasificación: | 343.615-055.2/M745v | Resumen: | La violencia de género, como realidad social transversal que afecta a todas las esferas de la vida de las mujeres que la padecen, ha obtenido en España una respuesta político-jurídica específica y concreta desde fechas muy recientes a través de las Leyes Orgánicas 1/2004 y 3/2007. Estas, han supuesto la articulación de una protección sociojurídica para la víctima de esta violencia asociada a los roles tradicionales de la mujer que le han supuesto situación de desigualdad, discriminación y subordinación con respecto al hombre y, por tanto, inapropiados no sólo ya por el desarrollo alcanzado en una sociedad de pleno siglo XXI, sino en el marco de un avanzado y consolidado Estado Social y Democrático de Derecho. En este sentido el aspecto laboral de la violencia de género y las consecuencias de ésta sobre el mismo juegan un trascendental rol de sustento, complemento y plasmación del trabajo como elemento de integración social en cuanto clave de bóveda a partir de la cual no sólo poner en marcha una protección sociolaboral específica de la mujer trabajadora víctima de esta violencia, sino también capaz de tener el mismo papel en una protección social general dentro del objetivo de la protección integral e inclusión social de la mujer víctima de violencia de género. | Nota de contenido: | 1. La violencia de género como hecho social en el marco de la perspectiva de género: su identificación jurídica.-- 2. Marco jurídico-legal general de la protección dispensada a la víctima de violencia de género.-- 3. El modelo de protección socio laboral de la víctima de violencia de género.-- 4. Diagnóstico del “Modelo de Protección Social” de la mujer víctima de violencia de género. |
La víctima de violencia de género y su modelo de protección social [texto impreso] / José Luis Monereo Pérez, Autor ; Luis Ángel Triguero Martínez, Autor . - Valencia (España) : Tirant Lo Blanch, 2009 . - 194 p. ; 21,5 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-84-9876-526-7 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Penal Derechos de la Mujer
| Palabras clave: | VIOLENCIA-GÉNERO, VÍCTIMAS VIOLENCIA, BIENESTAR SOCIAL, PERSPECTIVA GÉNERO, ESPAÑA | Clasificación: | 343.615-055.2/M745v | Resumen: | La violencia de género, como realidad social transversal que afecta a todas las esferas de la vida de las mujeres que la padecen, ha obtenido en España una respuesta político-jurídica específica y concreta desde fechas muy recientes a través de las Leyes Orgánicas 1/2004 y 3/2007. Estas, han supuesto la articulación de una protección sociojurídica para la víctima de esta violencia asociada a los roles tradicionales de la mujer que le han supuesto situación de desigualdad, discriminación y subordinación con respecto al hombre y, por tanto, inapropiados no sólo ya por el desarrollo alcanzado en una sociedad de pleno siglo XXI, sino en el marco de un avanzado y consolidado Estado Social y Democrático de Derecho. En este sentido el aspecto laboral de la violencia de género y las consecuencias de ésta sobre el mismo juegan un trascendental rol de sustento, complemento y plasmación del trabajo como elemento de integración social en cuanto clave de bóveda a partir de la cual no sólo poner en marcha una protección sociolaboral específica de la mujer trabajadora víctima de esta violencia, sino también capaz de tener el mismo papel en una protección social general dentro del objetivo de la protección integral e inclusión social de la mujer víctima de violencia de género. | Nota de contenido: | 1. La violencia de género como hecho social en el marco de la perspectiva de género: su identificación jurídica.-- 2. Marco jurídico-legal general de la protección dispensada a la víctima de violencia de género.-- 3. El modelo de protección socio laboral de la víctima de violencia de género.-- 4. Diagnóstico del “Modelo de Protección Social” de la mujer víctima de violencia de género. |
|  |