Título : | La idea de la justicia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amartya Sen, Autor ; Hernando Valencia Villa, Traductor | Editorial: | México [México] : Taurus | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Pensamiento | Número de páginas: | 499 p. | Dimensiones: | 24 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-607-11-0446-5 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derechos Humanos Política
| Palabras clave: | JUSTICIA SOCIAL, RAWLS, JOHN, IGUALDAD, LIBERTAD, DEMOCRACIA | Clasificación: | 321.01/Se551i | Resumen: | Ofrece una alternativa a las teorías convencionales de la justicia, que a pesar de sus muchos logros hace tiempo que dejaron atrás las realidades prácticas. Centra su enfoque en los juicios comparativos de lo que es más o menos justo y evalúa los méritos de ciertas instituciones e interacciones sociales. En el núcleo de su reflexión subyace el respeto por las diferentes percepciones de la sociedad justa. Así también, hace uso de la pluralidad con el fin de construir una teoría de la justicia para el mundo moderno, capaz de absorber distintos puntos de vista y resolver las cuestiones de injusticia global. | Nota de contenido: | Prefacio. Agradecimientos. Introducción. Un enfoque de la justicia. Primera parte. Las exigencias de la justicia.-- Segunda parte. Formas de razonamiento.-- Tercera parte. Los materiales de la justicia.-- Cuarta parte. Razón pública y democracia. |
La idea de la justicia [texto impreso] / Amartya Sen, Autor ; Hernando Valencia Villa, Traductor . - México (México) : Taurus, 2010 . - 499 p. ; 24 cm.; Incluye referencias. - ( Pensamiento) . ISBN : 978-607-11-0446-5 Idioma : Español Clasificación: | Derechos Humanos Política
| Palabras clave: | JUSTICIA SOCIAL, RAWLS, JOHN, IGUALDAD, LIBERTAD, DEMOCRACIA | Clasificación: | 321.01/Se551i | Resumen: | Ofrece una alternativa a las teorías convencionales de la justicia, que a pesar de sus muchos logros hace tiempo que dejaron atrás las realidades prácticas. Centra su enfoque en los juicios comparativos de lo que es más o menos justo y evalúa los méritos de ciertas instituciones e interacciones sociales. En el núcleo de su reflexión subyace el respeto por las diferentes percepciones de la sociedad justa. Así también, hace uso de la pluralidad con el fin de construir una teoría de la justicia para el mundo moderno, capaz de absorber distintos puntos de vista y resolver las cuestiones de injusticia global. | Nota de contenido: | Prefacio. Agradecimientos. Introducción. Un enfoque de la justicia. Primera parte. Las exigencias de la justicia.-- Segunda parte. Formas de razonamiento.-- Tercera parte. Los materiales de la justicia.-- Cuarta parte. Razón pública y democracia. |
|  |