Título : | El sistema de partidos en la Región Andina : construcción y desarrollo, 1978-1995 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Tuesta Soldevilla, Autor | Editorial: | Lima [Perú] : Asamblea Nacional de Rectores | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 334 p. | Il.: | tbls. | Dimensiones: | 24 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-612-4011-42-9 | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | PARTIDOS POLÍTICOS, SISTEMAS-POLÍTICOS, SISTEMAS-ELECTORALES, SISTEMAS-PARTIDOS, HISTORIA-ELECTORAL, INVESTIGACIÓN SOCIAL, REGIÓN ANDINA, PERÚ, ECUADOR, BOLIVIA | Clasificación: | 329/T814e | Resumen: | Estudia los sistemas de partidos políticos en la Región Andina, su estructuración y desarrollo en el período posterior a los gobiernos militares de los años setenta hasta mediados de los noventa. Realiza un estudio del caso peruano desde una perspectiva comparada con Ecuador y Bolivia, que observan desarrollos distintos en un marco relativamente común de tradición política. | Nota de contenido: | I. Introducción. I.1. El estado de las investigaciones.-- I.2. Objetivo y preguntas de trabajo.-- I.3. Apuntes metodológicos. II. Partido y sistema de partidos. II.2. El partido político.-- II.3. El sistema de partidos.-- III. Los países andinos. III.1. La precariedad de la representación política.-- III.2. Tres elementos perniciosos.-- III.3. El papel de las corporaciones y los grupos de presión.-- III.4. Las transiciones democráticas. IV. Marco y diseño institucional andino. IV.1. El derecho electoral.-- IV.2. La legislación sobre partidos políticos.-- IV.3. La estructura constitucional del derecho electoral.-- IV.4. El marco normativo partidario.-- IV.5. El presidencialismo y su incidencia en el sistema de partidos. V. El sistema partidista andino en perspectiva histórica. V.1. La historia del sistema de partidos en el Perú.-- V.2. La historia del sistema de partidos en Ecuador. VI. El sistema electoral andino.-- VII. Las familias ideológicas y peso electoral partidario.-- VIII. Evaluación del sistema de partidos andino.-- IX. Conclusiones.-- X. Bibliografía. |
El sistema de partidos en la Región Andina : construcción y desarrollo, 1978-1995 [texto impreso] / Fernando Tuesta Soldevilla, Autor . - Lima (Perú) : Asamblea Nacional de Rectores, 2010 . - 334 p. : tbls. ; 24 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-612-4011-42-9 Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | PARTIDOS POLÍTICOS, SISTEMAS-POLÍTICOS, SISTEMAS-ELECTORALES, SISTEMAS-PARTIDOS, HISTORIA-ELECTORAL, INVESTIGACIÓN SOCIAL, REGIÓN ANDINA, PERÚ, ECUADOR, BOLIVIA | Clasificación: | 329/T814e | Resumen: | Estudia los sistemas de partidos políticos en la Región Andina, su estructuración y desarrollo en el período posterior a los gobiernos militares de los años setenta hasta mediados de los noventa. Realiza un estudio del caso peruano desde una perspectiva comparada con Ecuador y Bolivia, que observan desarrollos distintos en un marco relativamente común de tradición política. | Nota de contenido: | I. Introducción. I.1. El estado de las investigaciones.-- I.2. Objetivo y preguntas de trabajo.-- I.3. Apuntes metodológicos. II. Partido y sistema de partidos. II.2. El partido político.-- II.3. El sistema de partidos.-- III. Los países andinos. III.1. La precariedad de la representación política.-- III.2. Tres elementos perniciosos.-- III.3. El papel de las corporaciones y los grupos de presión.-- III.4. Las transiciones democráticas. IV. Marco y diseño institucional andino. IV.1. El derecho electoral.-- IV.2. La legislación sobre partidos políticos.-- IV.3. La estructura constitucional del derecho electoral.-- IV.4. El marco normativo partidario.-- IV.5. El presidencialismo y su incidencia en el sistema de partidos. V. El sistema partidista andino en perspectiva histórica. V.1. La historia del sistema de partidos en el Perú.-- V.2. La historia del sistema de partidos en Ecuador. VI. El sistema electoral andino.-- VII. Las familias ideológicas y peso electoral partidario.-- VIII. Evaluación del sistema de partidos andino.-- IX. Conclusiones.-- X. Bibliografía. |
|  |