Título : | Historia de la teoría política, 5 : rechazo y desconfianza en el proyecto ilustrado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Vallespín, Compilador | Editorial: | Madrid [España] : Alianza Editorial | Fecha de publicación: | 2002 | Colección: | Ciencias Sociales | Subcolección: | Ciencia política | Número de páginas: | 473 p. | Dimensiones: | 17,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-7308-0 | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | CIENCIA-POLÍTICA, FILOSOFÍA POLÍTICA, POPULISMO, HISTORIA-POLÍTICA | Clasificación: | 321.01/V243h/t.5 | Resumen: | Expone un capítulo introductorio sobre el rechazo y desconfianza en el proyecto ilustrado, ocupándose seguidamente del pensamiento conservador, elitista y populista en sus numerosas vertientes. | Nota de contenido: | Introducción: Rechazo y desconfianza en el proyecto ilustrado (Fernando Vallespín). Capítulo 1. Reacciones ante la Revolución Francesa; Edmundo Burke, los pensadores alemanes y De Maistre y De Bonald (Joaquín Abellán).-- Capítulo 2. Friedrich Nietzche (Julián Sauquillo).-- Capítulo 3. La teoría de las élites (María Luz Morán).-- Capítulo 4. Los fascismos (Rafael del Águila).-- Capítulo 5. Carl Schmitt y el decisionismo político (Germán Gómez Orfanel).-- Capítulo 6. El pensamiento conservador español en el siglo XIX: de Cádiz a la Restauración (Carmen López Alonso).-- Capítulo 7. El populismo en Latinoamérica (Silvina Funes y Damián Saint-Mezard).-- Capítulo 8. La vuelta a la tradición clásica: Leo Strauss, E. Voegelin (Fernando Vallespín).-- Capítulo 9. Neoconservadurismo (Alberto Oliet Palá). |
Historia de la teoría política, 5 : rechazo y desconfianza en el proyecto ilustrado [texto impreso] / Fernando Vallespín, Compilador . - Madrid (España) : Alianza Editorial, 2002 . - 473 p. ; 17,5 cm. - ( Ciencias Sociales. Ciencia política) . ISBN : 978-84-206-7308-0 Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | CIENCIA-POLÍTICA, FILOSOFÍA POLÍTICA, POPULISMO, HISTORIA-POLÍTICA | Clasificación: | 321.01/V243h/t.5 | Resumen: | Expone un capítulo introductorio sobre el rechazo y desconfianza en el proyecto ilustrado, ocupándose seguidamente del pensamiento conservador, elitista y populista en sus numerosas vertientes. | Nota de contenido: | Introducción: Rechazo y desconfianza en el proyecto ilustrado (Fernando Vallespín). Capítulo 1. Reacciones ante la Revolución Francesa; Edmundo Burke, los pensadores alemanes y De Maistre y De Bonald (Joaquín Abellán).-- Capítulo 2. Friedrich Nietzche (Julián Sauquillo).-- Capítulo 3. La teoría de las élites (María Luz Morán).-- Capítulo 4. Los fascismos (Rafael del Águila).-- Capítulo 5. Carl Schmitt y el decisionismo político (Germán Gómez Orfanel).-- Capítulo 6. El pensamiento conservador español en el siglo XIX: de Cádiz a la Restauración (Carmen López Alonso).-- Capítulo 7. El populismo en Latinoamérica (Silvina Funes y Damián Saint-Mezard).-- Capítulo 8. La vuelta a la tradición clásica: Leo Strauss, E. Voegelin (Fernando Vallespín).-- Capítulo 9. Neoconservadurismo (Alberto Oliet Palá). |
|  |