Título : | Aportes para una teoría del Estado : estado de derecho, derechos humanos y lucha contra la impunidad en un mundo globalizado; legitimidad y responsabilidad internacional del Estado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sergio Darío Di Gioia, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : M.L. | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 348 p. | Dimensiones: | 22 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-24403-0-5 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derechos Políticos
| Palabras clave: | CIENCIA POLÍTICA, ESTADO DE DERECHO, SISTEMAS POLÍTICOS, ARGENTINA | Clasificación: | 321.01/G436a | Resumen: | Señala que el abordaje de la materia Teoría del Estado (Otrora denominada ‘Derecho Político’), por su extensión y riqueza, impone al docente una necesaria selectividad de la temática a desarrollar. Expresa que su decisión, durante todos estos años (como docente), ha sido la de privilegiar un enfoque dinámico del acontecer político que permitiera al estudiante de la materia relacionar en forma permanente y progresiva los conceptos teóricos abordados con la realidad política circundante. Reseña que el acento fundamental, ha sido puesto en el afianzamiento de los valores y principios inmanentes al Estado de Derecho, al Sistema Democrático y a la difusión, promoción y defensa de los Derechos Humanos, responsabilidad esta última que los Estados modernos, y Argentina especialmente a partir de la reforma constitucional de 1994, han asumido frente a la comunidad internacional, como pilar esencial de las comunidades políticas existentes. Refiere a la soberanía popular como base incuestionable del poder político, que nutre en consecuencia gran parte del desarrollo temático de la materia, como también lo hace la construcción de parámetros objetivos que permitan verificar el consenso fundado en dicha titularidad soberana ,y la cosmovisión que impone a la organización Estadual, y con ello al Derecho Interno, el deber ineludible de adecuarse a las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en su caso, a los organismos supranacionales con facultades jurisdiccionales a los cuales el mismo Estado les ha confiado dichas prerrogativas. | Nota de contenido: | Prólogo (Daniel Sabsay). Dedicatoria. Introducción. Nota: a modo de advertencia sobre la neutralidad. Primera parte. Capítulo I. Encuadre de la materia su ubicación dentro de las ciencias.-- Las leyes en las ciencias sociales.-- A modo de ejemplo. Capítulo II. La política: distintos niveles de análisis, la actividad y la ciencia, su objeto de estudio: el poder.-- Relación entre actividad política y ciencia política.-- Algunas reflexiones sobre las fases de la política.-- El objeto de estudio de la ciencia política.-- A modo de ejemplo. Capítulo III. El fenómeno del poder y la legitimidad.-- Importancia del tema.-- Reseña conceptual, legitimidad y consenso... |
Aportes para una teoría del Estado : estado de derecho, derechos humanos y lucha contra la impunidad en un mundo globalizado; legitimidad y responsabilidad internacional del Estado [texto impreso] / Sergio Darío Di Gioia, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : M.L., 2008 . - 348 p. ; 22 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-987-24403-0-5 Idioma : Español Clasificación: | Derechos Políticos
| Palabras clave: | CIENCIA POLÍTICA, ESTADO DE DERECHO, SISTEMAS POLÍTICOS, ARGENTINA | Clasificación: | 321.01/G436a | Resumen: | Señala que el abordaje de la materia Teoría del Estado (Otrora denominada ‘Derecho Político’), por su extensión y riqueza, impone al docente una necesaria selectividad de la temática a desarrollar. Expresa que su decisión, durante todos estos años (como docente), ha sido la de privilegiar un enfoque dinámico del acontecer político que permitiera al estudiante de la materia relacionar en forma permanente y progresiva los conceptos teóricos abordados con la realidad política circundante. Reseña que el acento fundamental, ha sido puesto en el afianzamiento de los valores y principios inmanentes al Estado de Derecho, al Sistema Democrático y a la difusión, promoción y defensa de los Derechos Humanos, responsabilidad esta última que los Estados modernos, y Argentina especialmente a partir de la reforma constitucional de 1994, han asumido frente a la comunidad internacional, como pilar esencial de las comunidades políticas existentes. Refiere a la soberanía popular como base incuestionable del poder político, que nutre en consecuencia gran parte del desarrollo temático de la materia, como también lo hace la construcción de parámetros objetivos que permitan verificar el consenso fundado en dicha titularidad soberana ,y la cosmovisión que impone a la organización Estadual, y con ello al Derecho Interno, el deber ineludible de adecuarse a las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en su caso, a los organismos supranacionales con facultades jurisdiccionales a los cuales el mismo Estado les ha confiado dichas prerrogativas. | Nota de contenido: | Prólogo (Daniel Sabsay). Dedicatoria. Introducción. Nota: a modo de advertencia sobre la neutralidad. Primera parte. Capítulo I. Encuadre de la materia su ubicación dentro de las ciencias.-- Las leyes en las ciencias sociales.-- A modo de ejemplo. Capítulo II. La política: distintos niveles de análisis, la actividad y la ciencia, su objeto de estudio: el poder.-- Relación entre actividad política y ciencia política.-- Algunas reflexiones sobre las fases de la política.-- El objeto de estudio de la ciencia política.-- A modo de ejemplo. Capítulo III. El fenómeno del poder y la legitimidad.-- Importancia del tema.-- Reseña conceptual, legitimidad y consenso... |
|  |