Título : | La prensa mexicana frente al cambio político : del fraude electoral al gobierno de la alternancia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ramón Santillán Buelna, Autor | Editorial: | Madrid [México] : Universidad Rey Juan Carlos | Fecha de publicación: | 2009 | Otro editor: | Madrid [España] : Dykinson | Colección: | Ciencias de la Comunicación num. 25 | Número de páginas: | 143 p. | Il.: | tbls.; grafs. | Dimensiones: | 23,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-9849-435-8 | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | PRENSA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, OPINIÓN PÚBLICA, ELECCIONES, ASPECTOS POLÍTICOS, MÉXICO | Clasificación: | 32.019.5(72)/Sa595p | Nota de contenido: | Introducción. I. Marco teórico para el análisis periodístico de un Political Issue. 1. Tematización política.-- 2. Tematización periodística.-- 3. La prensa constructora de opinión. II. Poder político y periodístico en México. 1. La crisis del sistema electoral.-- 2. Prensa sometida.-- 3. El nuevo papel político de la prensa.-- 4. Influencia política de la prensa diaria. III. Tematización periodística de la democracia. 1. Selección del tema.-- 2. Discusión del tema.-- 3. Las soluciones.-- 4. Valoración de categorías democráticas. IV. Prensa y cambio político. 1. Consideraciones teóricas.-- 2. Sobre la tematización periodística del tema democracia. Anexo. Metodología. |
La prensa mexicana frente al cambio político : del fraude electoral al gobierno de la alternancia [texto impreso] / José Ramón Santillán Buelna, Autor . - Madrid (México) : Universidad Rey Juan Carlos : Madrid (España) : Dykinson, 2009 . - 143 p. : tbls.; grafs. ; 23,5 cm.; Incluye referencias. - ( Ciencias de la Comunicación; 25) . ISBN : 978-84-9849-435-8 Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | PRENSA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, OPINIÓN PÚBLICA, ELECCIONES, ASPECTOS POLÍTICOS, MÉXICO | Clasificación: | 32.019.5(72)/Sa595p | Nota de contenido: | Introducción. I. Marco teórico para el análisis periodístico de un Political Issue. 1. Tematización política.-- 2. Tematización periodística.-- 3. La prensa constructora de opinión. II. Poder político y periodístico en México. 1. La crisis del sistema electoral.-- 2. Prensa sometida.-- 3. El nuevo papel político de la prensa.-- 4. Influencia política de la prensa diaria. III. Tematización periodística de la democracia. 1. Selección del tema.-- 2. Discusión del tema.-- 3. Las soluciones.-- 4. Valoración de categorías democráticas. IV. Prensa y cambio político. 1. Consideraciones teóricas.-- 2. Sobre la tematización periodística del tema democracia. Anexo. Metodología. |
|  |