Título : | Argumentación jurídica y análisis jurisprudencial : manuales de convivencia y comportamientos éticos y estéticos de los educandos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Néstor Raúl Arturo Dorado, Autor ; Nelson Cuchumbé Holguín, Autor | Editorial: | Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Colección Texto Humana | Número de páginas: | 109 p. | Dimensiones: | 17 x 25 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-958-8162-68-3 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | FILOSOFÍA DEL DERECHO, ARGUMENTACIÓN(derecho), INTERPRETACIÓN-DERECHO, JURISPRUDENCIA | Clasificación: | 340.1/Ar798a | Nota de contenido: | Introducción. Parte primera: Argumentación jurídica. Capítulo 1. La teoría del discurso racional como una teoría jurídica. 1. La fundamentación de las decisiones jurídicas.-- 2. La fundamentación jurídica y las valoraciones.-- 3. Los aportes de la filosofía del lenguaje. Capítulo II. Teoría consensual de la verdad de Jûrgen Habermas. 1. La crítica de Jûrgen Habermas a la teoría de la verdad como correspondencia.-- 2. La forma como se justifican las proposiciones normativas.-- 3. Las características de la lógical del discurso.-- 4. Las características formales de la situación ideal de diálogo. Capítulo III. La teoría de la argumentación de Chaïm Perelman. 1. La relación entre argumentación y auditorio.-- 2. La distinción entre argumentación y demostración.-- 3. La diferenciación entre auditorio particular y auditorio universal.-- 4. Las particularidades de las premisas relativas a lo real.-- 6. Las particularidades de las premisas relativas a lo preferible.-- 7. Las particularidades de los argumentos asociativos. Capítulo IV. El discurso jurídico como caso especial del discurso práctico general en Robert Alexy. 1. Clases de discursos jurídicos.-- 2. Rasgos fundamentales de la argumentación jurídica.-- 3. De la argumentación por el precedente = precedente. Parte Segunda: Análisis jurisprudencial. Capítulo I. Línea jurisprudencial (uno). 1. Problema jurídico.-- 2. Identificación de las sentencias relevantes.-- 3. Teoría jurídica integral (narración creíble). Capítulo II. Línea jurisprudencial (DOS). 1. Problema jurídico.-- 2. Identificación de las sentencias relevantes.-- 3. Teoría jurídica integral (narración creíble). Bibliografía. |
Argumentación jurídica y análisis jurisprudencial : manuales de convivencia y comportamientos éticos y estéticos de los educandos [texto impreso] / Néstor Raúl Arturo Dorado, Autor ; Nelson Cuchumbé Holguín, Autor . - Bogotá (Colombia) : Pontificia Universidad Javeriana, 2005 . - 109 p. ; 17 x 25 cm.; Incluye referencias. - ( Colección Texto Humana) . ISBN : 978-958-8162-68-3 Idioma : Español Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | FILOSOFÍA DEL DERECHO, ARGUMENTACIÓN(derecho), INTERPRETACIÓN-DERECHO, JURISPRUDENCIA | Clasificación: | 340.1/Ar798a | Nota de contenido: | Introducción. Parte primera: Argumentación jurídica. Capítulo 1. La teoría del discurso racional como una teoría jurídica. 1. La fundamentación de las decisiones jurídicas.-- 2. La fundamentación jurídica y las valoraciones.-- 3. Los aportes de la filosofía del lenguaje. Capítulo II. Teoría consensual de la verdad de Jûrgen Habermas. 1. La crítica de Jûrgen Habermas a la teoría de la verdad como correspondencia.-- 2. La forma como se justifican las proposiciones normativas.-- 3. Las características de la lógical del discurso.-- 4. Las características formales de la situación ideal de diálogo. Capítulo III. La teoría de la argumentación de Chaïm Perelman. 1. La relación entre argumentación y auditorio.-- 2. La distinción entre argumentación y demostración.-- 3. La diferenciación entre auditorio particular y auditorio universal.-- 4. Las particularidades de las premisas relativas a lo real.-- 6. Las particularidades de las premisas relativas a lo preferible.-- 7. Las particularidades de los argumentos asociativos. Capítulo IV. El discurso jurídico como caso especial del discurso práctico general en Robert Alexy. 1. Clases de discursos jurídicos.-- 2. Rasgos fundamentales de la argumentación jurídica.-- 3. De la argumentación por el precedente = precedente. Parte Segunda: Análisis jurisprudencial. Capítulo I. Línea jurisprudencial (uno). 1. Problema jurídico.-- 2. Identificación de las sentencias relevantes.-- 3. Teoría jurídica integral (narración creíble). Capítulo II. Línea jurisprudencial (DOS). 1. Problema jurídico.-- 2. Identificación de las sentencias relevantes.-- 3. Teoría jurídica integral (narración creíble). Bibliografía. |
|  |