Título : | El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho : escritos de derecho constitucional y filosofía del derecho | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Bernal Pulido, Autor | Editorial: | Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 397 p. | Dimensiones: | 24,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-958-710-429-5 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Constitucional
| Palabras clave: | NEOCONSTITUCIONALISMO, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, FILOSOFÍA DEL DERECHO, LIBERTAD, BOBBIO-NORBERTO, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, PROPORCIONALIDAD, CONSTITUCION-COLOMBIA, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 342.4/B4564n | Nota de contenido: | Primera parte: Una defensa de la ponderación y del neoconstitucionalismo. Capítulo primero. La racionalidad de la ponderación.-- Capítulo segundo. Corte constitucional, legislación y principio de proporcionalidad.-- Capítulo tercero. Refutación y defensa del neoconstitucionalismo. Segunda parte: En torno a cuatro temas constitucionales. Capítulo cuarto. El concepto de libertad en la teoría política de Norberto Bobbio.-- Capítulo quinto. El precedente en Colombia.-- Capítulo sexto. El concepto de servicio público domiciliario en el ordenamiento jurídico colombiano.-- Capítulo séptimo. Igualdad y discriminación en el trabajo: la protección de las normas de la OIT. Tercera parte: Constitucionalismo y globalización en América Latina. Capítulo octavo. La democracia como principio constitucional en América Latina.-- Capítulo noveno. La posición de América Latina en el contexto de la globalización. Cuarta parte: El principio de proporcionalidad en el derecho comparado: estudios jurisprudenciales. Capítulo décimo. El Principio de proporcionalidad en el control de las medidas estatales ambientales de efecto equivalente en el derecho comunitario Europeo.-- Capítulo undécimo. La aplicación del principio de proporcionalidad en el juicio de igualdad: comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional.
Quinta parte: Tres escritos de filosofía del derecho. Capítulo duodécimo. Un análisis de las decisiones judiciales con base en la teoría de los actos de habla; Capítulo décimotercero. Las normas de competencia en la teoría pura del derecho de Kelsen.-- Capítulo décimocuarto. Normatividad y argumentación jurídica. |
El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho : escritos de derecho constitucional y filosofía del derecho [texto impreso] / Carlos Bernal Pulido, Autor . - Bogotá (Colombia) : Universidad Externado de Colombia, 2009 . - 397 p. ; 24,5 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-958-710-429-5 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Constitucional
| Palabras clave: | NEOCONSTITUCIONALISMO, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, FILOSOFÍA DEL DERECHO, LIBERTAD, BOBBIO-NORBERTO, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, PROPORCIONALIDAD, CONSTITUCION-COLOMBIA, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 342.4/B4564n | Nota de contenido: | Primera parte: Una defensa de la ponderación y del neoconstitucionalismo. Capítulo primero. La racionalidad de la ponderación.-- Capítulo segundo. Corte constitucional, legislación y principio de proporcionalidad.-- Capítulo tercero. Refutación y defensa del neoconstitucionalismo. Segunda parte: En torno a cuatro temas constitucionales. Capítulo cuarto. El concepto de libertad en la teoría política de Norberto Bobbio.-- Capítulo quinto. El precedente en Colombia.-- Capítulo sexto. El concepto de servicio público domiciliario en el ordenamiento jurídico colombiano.-- Capítulo séptimo. Igualdad y discriminación en el trabajo: la protección de las normas de la OIT. Tercera parte: Constitucionalismo y globalización en América Latina. Capítulo octavo. La democracia como principio constitucional en América Latina.-- Capítulo noveno. La posición de América Latina en el contexto de la globalización. Cuarta parte: El principio de proporcionalidad en el derecho comparado: estudios jurisprudenciales. Capítulo décimo. El Principio de proporcionalidad en el control de las medidas estatales ambientales de efecto equivalente en el derecho comunitario Europeo.-- Capítulo undécimo. La aplicación del principio de proporcionalidad en el juicio de igualdad: comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional.
Quinta parte: Tres escritos de filosofía del derecho. Capítulo duodécimo. Un análisis de las decisiones judiciales con base en la teoría de los actos de habla; Capítulo décimotercero. Las normas de competencia en la teoría pura del derecho de Kelsen.-- Capítulo décimocuarto. Normatividad y argumentación jurídica. |
|  |