Título : | Los desafíos de la democracia y elecciones en América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Ugo Santander Joo, Editor científico | Editorial: | Lima [Perú] : Ara | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 509 p. | Il.: | tbls.; grafs. | Dimensiones: | 24 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-9972-238-45-1 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | DEMOCRACIA, ELECCIONES, AUTORITARISMO, POPULISMO, SISTEMAS ELECTORALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, REFORMAS-ELECTORALES, PARTIDOS POLÍTICOS, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 342.8/Sa593d | Nota de contenido: | I. Autoritarismo electoral y democracia plebiscitaria: el momento bolivariano en la experiencia venezolana del nuevo siglo (Alfredo Ramos Jiménez).-- II. Rafael Correa: entre el populismo y la revolución ciudadana (Carlos de la Torre).-- III. Democracia y ciudadanía en Honduras: avances y desafíos en la consolidación democrática en los primeros años del siglo XXI (Carlos F. Domínguez y Aldira Guimarâes Duarte Domínguez).-- IV. Democracia y elecciones en el Perú: tendencias, desafíos, y perspectivas (Carlos Ugo Santander Joo).-- V. A reeleiçâo de Lula e a política interna brasileira: o reinado do pragmatismo? (Frédéric Louault).-- VI. Escepticismo optimista: la reforma electoral colombiana de 2003 desafíos y perspectivas (Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez).-- VII. La elección de Michelle Bachelet, la transición y la democracia chilena: ¿entre ruptura y continuidad? (Franck Gaudichaud).-- VIII. Elecciones en Costa Rica: análisis y perspectivas de las elecciones presidenciales y legislativas costarricenses de 2006 (Hugo Picado León).-- IX. Desafíos de la democracia electoral en México y competencia partidista 2006 (Irma Méndez de Hoyos).-- X. Bolivia - ¿inicio de una nueva institucionalidad o retorno de los conflictos sociales? (Manuel de la Fuente).-- XI. Algumas notas sobre as eleiçôes brasileiras de 2006: disputa presidencial e reafirmaçâo da força eleitoral do PT (Pedro José Floriano Ribeiro).-- XII. Instituciones democráticas a la medida: el pacto Ortega-Alemán (1997-2001) y la nueva reforma electoral en Nicaragua. La victoria del sandinismo post-revolucionario.- Raquel Pérez Márquez; XIII. La elección presidencial argentina de 2007 (Rosendo Fraga).-- XIV: Elecciones e instituciones políticas: el caso de Guatemala (Silvia P. Girón R.). |
Los desafíos de la democracia y elecciones en América Latina [texto impreso] / Carlos Ugo Santander Joo, Editor científico . - Lima (Perú) : Ara, 2009 . - 509 p. : tbls.; grafs. ; 24 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-9972-238-45-1 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | DEMOCRACIA, ELECCIONES, AUTORITARISMO, POPULISMO, SISTEMAS ELECTORALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, REFORMAS-ELECTORALES, PARTIDOS POLÍTICOS, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 342.8/Sa593d | Nota de contenido: | I. Autoritarismo electoral y democracia plebiscitaria: el momento bolivariano en la experiencia venezolana del nuevo siglo (Alfredo Ramos Jiménez).-- II. Rafael Correa: entre el populismo y la revolución ciudadana (Carlos de la Torre).-- III. Democracia y ciudadanía en Honduras: avances y desafíos en la consolidación democrática en los primeros años del siglo XXI (Carlos F. Domínguez y Aldira Guimarâes Duarte Domínguez).-- IV. Democracia y elecciones en el Perú: tendencias, desafíos, y perspectivas (Carlos Ugo Santander Joo).-- V. A reeleiçâo de Lula e a política interna brasileira: o reinado do pragmatismo? (Frédéric Louault).-- VI. Escepticismo optimista: la reforma electoral colombiana de 2003 desafíos y perspectivas (Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez).-- VII. La elección de Michelle Bachelet, la transición y la democracia chilena: ¿entre ruptura y continuidad? (Franck Gaudichaud).-- VIII. Elecciones en Costa Rica: análisis y perspectivas de las elecciones presidenciales y legislativas costarricenses de 2006 (Hugo Picado León).-- IX. Desafíos de la democracia electoral en México y competencia partidista 2006 (Irma Méndez de Hoyos).-- X. Bolivia - ¿inicio de una nueva institucionalidad o retorno de los conflictos sociales? (Manuel de la Fuente).-- XI. Algumas notas sobre as eleiçôes brasileiras de 2006: disputa presidencial e reafirmaçâo da força eleitoral do PT (Pedro José Floriano Ribeiro).-- XII. Instituciones democráticas a la medida: el pacto Ortega-Alemán (1997-2001) y la nueva reforma electoral en Nicaragua. La victoria del sandinismo post-revolucionario.- Raquel Pérez Márquez; XIII. La elección presidencial argentina de 2007 (Rosendo Fraga).-- XIV: Elecciones e instituciones políticas: el caso de Guatemala (Silvia P. Girón R.). |
|  |