| Título : | Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Andrea Greppi, Autor | | Editorial: | Madrid [España] : Trotta | | Fecha de publicación: | 2006 | | Colección: | Colección Estructuras y Procesos | | Subcolección: | Serie Derecho | | Número de páginas: | 191 p. | | Dimensiones: | 23 cm.; Incluye referencias | | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8164-859-1 | | Idioma : | Español | | Clasificación: | Política
| | Palabras clave: | DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, CONSTITUCIÓN, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, PENSAMIENTO POLÍTICO, FILOSOFÍA POLÍTICA | | Clasificación: | 32.7/G866c | | Nota de contenido: | Capítulo I. Prólogo. Transformación y futuro de la democracia liberal.-- Capítulo II. Constitucionalismo y mayorías.-- Capítulo III. Democracia deliberativa I: pluralismo y equilibrio reflexivo.-- Capítulo IV. Reconocimiento, identidad, virtud y autodeterminación.-- Capítulo V. Democracia deliberativa II: instituciones y espacio público.-- Capítulo VI. Democratizar la democracia: conflicto y diferencia.-- Capítulo VII. Democracia sin fundamentos: pragmatismo y deconstrucción. Epílogo. ¿Cambio de paradigma en la teoría de la democracia? |
Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo [texto impreso] / Andrea Greppi, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 2006 . - 191 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - ( Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) . ISBN : 978-84-8164-859-1 Idioma : Español | Clasificación: | Política
| | Palabras clave: | DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, CONSTITUCIÓN, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, PENSAMIENTO POLÍTICO, FILOSOFÍA POLÍTICA | | Clasificación: | 32.7/G866c | | Nota de contenido: | Capítulo I. Prólogo. Transformación y futuro de la democracia liberal.-- Capítulo II. Constitucionalismo y mayorías.-- Capítulo III. Democracia deliberativa I: pluralismo y equilibrio reflexivo.-- Capítulo IV. Reconocimiento, identidad, virtud y autodeterminación.-- Capítulo V. Democracia deliberativa II: instituciones y espacio público.-- Capítulo VI. Democratizar la democracia: conflicto y diferencia.-- Capítulo VII. Democracia sin fundamentos: pragmatismo y deconstrucción. Epílogo. ¿Cambio de paradigma en la teoría de la democracia? |
|  |