Título : | El derecho de los jueces : obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho constitucional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Diego Eduardo López Medina, Autor | Mención de edición: | 2 ed., 8a.reimp. | Editorial: | Bogotá [Colombia] : Legis | Fecha de publicación: | 2009 | Otro editor: | Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes | Número de páginas: | xxvi, 366 p. | Il.: | grafs. | Dimensiones: | 24 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-958-653-492-5 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Derecho Constitucional
| Palabras clave: | JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, JUECES-JUEZAS, SENTENCIA, FUENTES DEL DERECHO, COLOMBIA | Clasificación: | 340.142/L8814d | Resumen: | Ofrece una mirada comparativa de cómo utilizan en Colombia la jurisprudencia en la Corte Suprema de Justicia, en el Consejo de Estado y en la Corte Constitucional en la fundamentación de sus fallos. Expone en detalle la forma cómo la tercera Corte Constitucional ha entendido y usado la doctrina del precedente desde el año 2001 hasta estos días. Presenta nuevas y agudas reflexiones sobre el análisis estático y dinámico de sentencias que serán de provecho a analistas e investigadores del derecho constitucional. Finalmente, abunda en la historia de la jurisprudencia en Colombia, al presentar el proceso de creación de la Corte Suprema de Justicia en el período de Núñez y Caro con sus discusiones sobre la "doctrina legal" y la "doctrina probable", al tiempo que examina la importancia contemporánea de estos dos conceptos en el derecho colombiano. | Nota de contenido: | Parte I. El precedente judicial en Colombia. Capítulo 1. La jurisprudencia en el siglo XIX: el nacimiento de la doctrina probable en la Regeneración.-- Capítulo 2. La lucha legislativa y judicial por el control de las fuentes del derecho: 1992-2000.-- Capítulo 3. Desarrollos recientes en el sistema de procedentes en Colombia: 2001-2006.-- Capítulo 4. Precedente vinculante vs. jurisprudencia indicativa: examen en las prácticas jurisprudenciales de las Altas Cortes colombianas. Parte II. Herramientas de análisis del precedente jurisprudencial. Capítulo 5. La línea jurisprudencial: análisis dinámico de precedentes.-- Capítulo 6. Análisis estático del precedente judicial.-- Capítulo 7. Teoría del derecho judicial: el papel político y jurídico de la jurisprudencia en la crítica antiformalista al derecho. |
El derecho de los jueces : obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho constitucional [texto impreso] / Diego Eduardo López Medina, Autor . - 2 ed., 8a.reimp. . - Bogotá (Colombia) : Legis : Bogotá (Colombia) : Universidad de los Andes, 2009 . - xxvi, 366 p. : grafs. ; 24 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-958-653-492-5 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Derecho Constitucional
| Palabras clave: | JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, JUECES-JUEZAS, SENTENCIA, FUENTES DEL DERECHO, COLOMBIA | Clasificación: | 340.142/L8814d | Resumen: | Ofrece una mirada comparativa de cómo utilizan en Colombia la jurisprudencia en la Corte Suprema de Justicia, en el Consejo de Estado y en la Corte Constitucional en la fundamentación de sus fallos. Expone en detalle la forma cómo la tercera Corte Constitucional ha entendido y usado la doctrina del precedente desde el año 2001 hasta estos días. Presenta nuevas y agudas reflexiones sobre el análisis estático y dinámico de sentencias que serán de provecho a analistas e investigadores del derecho constitucional. Finalmente, abunda en la historia de la jurisprudencia en Colombia, al presentar el proceso de creación de la Corte Suprema de Justicia en el período de Núñez y Caro con sus discusiones sobre la "doctrina legal" y la "doctrina probable", al tiempo que examina la importancia contemporánea de estos dos conceptos en el derecho colombiano. | Nota de contenido: | Parte I. El precedente judicial en Colombia. Capítulo 1. La jurisprudencia en el siglo XIX: el nacimiento de la doctrina probable en la Regeneración.-- Capítulo 2. La lucha legislativa y judicial por el control de las fuentes del derecho: 1992-2000.-- Capítulo 3. Desarrollos recientes en el sistema de procedentes en Colombia: 2001-2006.-- Capítulo 4. Precedente vinculante vs. jurisprudencia indicativa: examen en las prácticas jurisprudenciales de las Altas Cortes colombianas. Parte II. Herramientas de análisis del precedente jurisprudencial. Capítulo 5. La línea jurisprudencial: análisis dinámico de precedentes.-- Capítulo 6. Análisis estático del precedente judicial.-- Capítulo 7. Teoría del derecho judicial: el papel político y jurídico de la jurisprudencia en la crítica antiformalista al derecho. |
|  |