Título : | La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político : año académico 1975-1976 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Norberto Bobbio, Autor ; José Fernández Santillán, Traductor | Mención de edición: | 2 ed | Editorial: | México [México] : Fondo de Cultura Económica | Fecha de publicación: | 2001 | Colección: | Política y Derecho | Número de páginas: | 193 p. | Dimensiones: | 23 x 16 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-6467-1 | Idioma : | Español Idioma original : Italiano | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | FORMAS DE GOBIERNO, IDEOLOGIAS POLÍTICAS, PENSAMIENTO POLÍTICO, HISTORIA POLÍTICA | Clasificación: | 321.01/B6307t | Resumen: | Analiza el tema de la filosofía política de los pensadores más representativos, desde la Gracia clásica hasta la época contemporánea: Platón, Aristóteles, Polibio, Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Vico, Montesquieu, Hegel y Marx. Refiere al doble uso de esta tipología: el sistemático, que consiste en ordenar los datos recopilados, y el axiológico, que jerarquiza y valora dichos datos. Contempla estas dos perspectivas y presenta una visión história y conceptualmente riguros del pensamiento político. | Nota de contenido: | Prólogo. Introducción. I. Una célebre discusión.-- II. Platón.-- III. Aristóteles.-- IV. Polibio.-- V. Intermedio.-- VI. Maquiavelo.-- VII. Bodino.-- VIII. Hobbes.-- IX. Vico.-- X. Montesquieu.-- XI. Intermedio sobre el despotismo.-- XII. Hegel.-- XIII. Marx.-- XIV. Intermedio sobre la dictadura. Nota. |
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político : año académico 1975-1976 [texto impreso] / Norberto Bobbio, Autor ; José Fernández Santillán, Traductor . - 2 ed . - México (México) : Fondo de Cultura Económica, 2001 . - 193 p. ; 23 x 16 cm. - ( Política y Derecho) . ISBN : 978-968-16-6467-1 Idioma : Español Idioma original : Italiano Clasificación: | Política
| Palabras clave: | FORMAS DE GOBIERNO, IDEOLOGIAS POLÍTICAS, PENSAMIENTO POLÍTICO, HISTORIA POLÍTICA | Clasificación: | 321.01/B6307t | Resumen: | Analiza el tema de la filosofía política de los pensadores más representativos, desde la Gracia clásica hasta la época contemporánea: Platón, Aristóteles, Polibio, Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Vico, Montesquieu, Hegel y Marx. Refiere al doble uso de esta tipología: el sistemático, que consiste en ordenar los datos recopilados, y el axiológico, que jerarquiza y valora dichos datos. Contempla estas dos perspectivas y presenta una visión história y conceptualmente riguros del pensamiento político. | Nota de contenido: | Prólogo. Introducción. I. Una célebre discusión.-- II. Platón.-- III. Aristóteles.-- IV. Polibio.-- V. Intermedio.-- VI. Maquiavelo.-- VII. Bodino.-- VIII. Hobbes.-- IX. Vico.-- X. Montesquieu.-- XI. Intermedio sobre el despotismo.-- XII. Hegel.-- XIII. Marx.-- XIV. Intermedio sobre la dictadura. Nota. |
|  |