Título : | Democracia paritaria : un estudio crítico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elviro Aranda Álvarez, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales | Fecha de publicación: | 2013 | Colección: | Cuadernos y Debates num. 228 | Número de páginas: | 131 p. | Dimensiones: | 21,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-259-1566-6 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derechos de la Mujer
| Palabras clave: | MUJERES, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, MOVIMIENTO FEMINISTA, PARIDAD, DEMOCRACIA, IGUALDAD DE GÉNERO, ESPAÑA | Clasificación: | 396.9/Ar142d | Nota de contenido: | 1. Las dos formas de entender la paridad por el movimiento feminista.-- 2. Algunas cuestiones importantes en la conformación de la democracia liberal que ha «olvidado» el feminismo de la diferencia.-- 3. El debate en torno al concepto de la representación.-- 4. Los modelos de «ciudadanía diferenciada» y «ciudadanía multicultural» como apoyo doctrinal para el feminismo de la diferencia.-- 5. Democracia pluralista e integración de la mujer en la vida política.-- 6. Una propuesta integrada en el feminismo universalista de Martha C. Nussbaum.-- 7. La apuesta del Tribunal Constitucional en la sentencia 12/2008 por «el principio de composición equilibrada» entre mujeres y hombres en las candidaturas electorales.-- 8. La tesis jurídica que fundamenta la posición del Tribunal Constitucional en la sentencia 12/2008 y los argumentos que la refutan.-- 9. A modo de cierre, dos conclusiones: la defensa de la democracia representativa y la apuesta por alternativas distintas a la paridad para corregir la discriminación de la mujer en la vida política. |
Democracia paritaria : un estudio crítico [texto impreso] / Elviro Aranda Álvarez, Autor . - Madrid (España) : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2013 . - 131 p. ; 21,5 cm.; Incluye referencias. - ( Cuadernos y Debates; 228) . ISBN : 978-84-259-1566-6 Idioma : Español Clasificación: | Derechos de la Mujer
| Palabras clave: | MUJERES, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, MOVIMIENTO FEMINISTA, PARIDAD, DEMOCRACIA, IGUALDAD DE GÉNERO, ESPAÑA | Clasificación: | 396.9/Ar142d | Nota de contenido: | 1. Las dos formas de entender la paridad por el movimiento feminista.-- 2. Algunas cuestiones importantes en la conformación de la democracia liberal que ha «olvidado» el feminismo de la diferencia.-- 3. El debate en torno al concepto de la representación.-- 4. Los modelos de «ciudadanía diferenciada» y «ciudadanía multicultural» como apoyo doctrinal para el feminismo de la diferencia.-- 5. Democracia pluralista e integración de la mujer en la vida política.-- 6. Una propuesta integrada en el feminismo universalista de Martha C. Nussbaum.-- 7. La apuesta del Tribunal Constitucional en la sentencia 12/2008 por «el principio de composición equilibrada» entre mujeres y hombres en las candidaturas electorales.-- 8. La tesis jurídica que fundamenta la posición del Tribunal Constitucional en la sentencia 12/2008 y los argumentos que la refutan.-- 9. A modo de cierre, dos conclusiones: la defensa de la democracia representativa y la apuesta por alternativas distintas a la paridad para corregir la discriminación de la mujer en la vida política. |
|  |