Título : | Trastornos de las instituciones políticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luciano Vandelli, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Trotta | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Colección Estructuras y Procesos | Subcolección: | Serie Derecho | Número de páginas: | 187 p. | Il.: | grafs. | Dimensiones: | 23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8164-941-3 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Constitucional
| Palabras clave: | ACTORES POLÍTICOS, LEGISLACIÓN, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, ITALIA | Clasificación: | 342.5/V2812t | Resumen: | Expone muchas de las trampas que para el ciudadano presentan las instituciones políticas y administrativas actuales. Realiza un inventario exhaustivo y minucioso de los trastornos, males y enfermedades que padecen las instituciones y que se transmiten por el furor de los legisladores de todo tipo, que alientan constantes «reformas» convertidas en cotidianas. La descripción rigurosa y cargada de ironía de los síntomas y patologías que exhiben dichas «reformas» hace aflorar, todo un nuevo rosario de las «leyes desbocadas»: leyes ciclotímicas, leyes egoístas, leyes-placebo, leyes-propina, leyes présbitas, leyes anoréxicas, «verborreicas», disléxicas, disgregadas, esquizofrénicas, por no hablar de las leyes last minute. De todo ello se extrae un prontuario que no sólo es de aplicación a la situación italiana, sino que, con las debidas correcciones, es trasladable a la española, como también a Francia, Alemania o Reino Unido. Tras el diagnóstico y la terapia resuena la antigua y sabia advertencia del jurisconsulto y moralista Samuel Puffendorf: «Conviene tener leyes claras y sencillas sobre los asuntos que más suelen presentarse entre los ciudadanos, porque cuando hay más leyes que las que se pueden retener fácilmente en la memoria y que prohiben lo que la razón natural no prohibe por sí, es necesario que [los ciudadanos] caigan en falta contra las leyes como en un lazo». | Nota de contenido: | Prólogo para españoles: Francisco Sosa Wagner. I. Patologías. 1. La legislación ciclotímica: las reformas stop and go.-- 2. La legislación autista: el legislador no escucha.-- 3. La legislación egoísta: reglas a medida.-- 4. La legislación esquizofrénica: Jekyll y Hyde en el Parlamento.-- 5. La legislación obsesiva: la fijación en la justicia.-- 6. La legislación placebo: el legislador ilusiona.-- 7. La legislación anoréxica: reformas sin alimento.-- 8. La legislación présbita: reglas para los nietos.-- 9. La legislación neurótica: leyes de presupuestos y aledaños.-- 10. La legislación verborreica: un río desbordante de normas confusas.-- 11. La legislación disléxica: ¿qué lengua habla el Parlamento?.-- 12. La legislación disgregada: el Parlamento en su laberinto.-- 13. La legislación en estado confuso: entre el Senado federal y la devolution el Parlamento pierde la brújula. El juego de la oca del Senado federal. II. Entreacto. 1. Autoconciencia; 2. Algunos problemas de método: de diagnósticos equivocados a terapias perdidas. III. Anamnesis y diagnóstico. 1. Las dificultades constitucionales: la Constitución despreciada; 2. Las dificultades de relación: ¿cuál es la conflictividad entre el Estado y las Regiones?.-- 3. Las dificultades institucionales: ¿archivada la elección de los alcaldes?.-- 4. ¿Para qué sirven las Regiones?.-- IV. Terapias. 1. Pequeñas reflexiones sobre grandes temas.-- 2. Algunas recetas sobre temas concretos.-- 3. Una propuesta modesta: un pacto por el buen funcionamiento de las instituciones. 2016: Odisea en la Constitución. Test: ¿Sabéis leer una ley? Glosario. Apéndice. Campaña del referéndum de 2006. I. argumentos a favor de la devolucion y reforma constitucional. II. Algunos elementos para desvelar errores y mentiras. |
Trastornos de las instituciones políticas [texto impreso] / Luciano Vandelli, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 2007 . - 187 p. : grafs. ; 23 cm. - ( Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) . ISBN : 978-84-8164-941-3 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Constitucional
| Palabras clave: | ACTORES POLÍTICOS, LEGISLACIÓN, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, ITALIA | Clasificación: | 342.5/V2812t | Resumen: | Expone muchas de las trampas que para el ciudadano presentan las instituciones políticas y administrativas actuales. Realiza un inventario exhaustivo y minucioso de los trastornos, males y enfermedades que padecen las instituciones y que se transmiten por el furor de los legisladores de todo tipo, que alientan constantes «reformas» convertidas en cotidianas. La descripción rigurosa y cargada de ironía de los síntomas y patologías que exhiben dichas «reformas» hace aflorar, todo un nuevo rosario de las «leyes desbocadas»: leyes ciclotímicas, leyes egoístas, leyes-placebo, leyes-propina, leyes présbitas, leyes anoréxicas, «verborreicas», disléxicas, disgregadas, esquizofrénicas, por no hablar de las leyes last minute. De todo ello se extrae un prontuario que no sólo es de aplicación a la situación italiana, sino que, con las debidas correcciones, es trasladable a la española, como también a Francia, Alemania o Reino Unido. Tras el diagnóstico y la terapia resuena la antigua y sabia advertencia del jurisconsulto y moralista Samuel Puffendorf: «Conviene tener leyes claras y sencillas sobre los asuntos que más suelen presentarse entre los ciudadanos, porque cuando hay más leyes que las que se pueden retener fácilmente en la memoria y que prohiben lo que la razón natural no prohibe por sí, es necesario que [los ciudadanos] caigan en falta contra las leyes como en un lazo». | Nota de contenido: | Prólogo para españoles: Francisco Sosa Wagner. I. Patologías. 1. La legislación ciclotímica: las reformas stop and go.-- 2. La legislación autista: el legislador no escucha.-- 3. La legislación egoísta: reglas a medida.-- 4. La legislación esquizofrénica: Jekyll y Hyde en el Parlamento.-- 5. La legislación obsesiva: la fijación en la justicia.-- 6. La legislación placebo: el legislador ilusiona.-- 7. La legislación anoréxica: reformas sin alimento.-- 8. La legislación présbita: reglas para los nietos.-- 9. La legislación neurótica: leyes de presupuestos y aledaños.-- 10. La legislación verborreica: un río desbordante de normas confusas.-- 11. La legislación disléxica: ¿qué lengua habla el Parlamento?.-- 12. La legislación disgregada: el Parlamento en su laberinto.-- 13. La legislación en estado confuso: entre el Senado federal y la devolution el Parlamento pierde la brújula. El juego de la oca del Senado federal. II. Entreacto. 1. Autoconciencia; 2. Algunos problemas de método: de diagnósticos equivocados a terapias perdidas. III. Anamnesis y diagnóstico. 1. Las dificultades constitucionales: la Constitución despreciada; 2. Las dificultades de relación: ¿cuál es la conflictividad entre el Estado y las Regiones?.-- 3. Las dificultades institucionales: ¿archivada la elección de los alcaldes?.-- 4. ¿Para qué sirven las Regiones?.-- IV. Terapias. 1. Pequeñas reflexiones sobre grandes temas.-- 2. Algunas recetas sobre temas concretos.-- 3. Una propuesta modesta: un pacto por el buen funcionamiento de las instituciones. 2016: Odisea en la Constitución. Test: ¿Sabéis leer una ley? Glosario. Apéndice. Campaña del referéndum de 2006. I. argumentos a favor de la devolucion y reforma constitucional. II. Algunos elementos para desvelar errores y mentiras. |
|  |