Título : | La interpretación en la era del neoconstitucionalismo : una aproximación interdisciplinaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Cianciardo, Colaborador | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Ábaco de Rodolfo Depalma | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 455 p. | Il.: | grafs. | Dimensiones: | 23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-569-255-2 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Constitucional Derechos Humanos
| Palabras clave: | NEOCONSTITUCIONALISMO, FILOSOFÍA DEL DERECHO, INTERPRETACIÓN-DERECHO, ÉTICA(derecho), DERECHO COMERCIAL, ARGENTINA | Clasificación: | 342.8/C481i | Nota de contenido: | Primera parte. Una aproximación a las raices iusfilosóficas de la interpretación constitucional. Capítulo I. Los fundamentos de la exigencia de razonabilidad (Juan Cianciardo).-- Capítulo II. Términos valorativos, objetividad y teoría interpretativa del derecho en la interpretación constitucional (María de los Angeles Manassero).-- Capítulo III. Iusnaturalismo e interpretación jurídica (Carlos Ignacio Massini C.).-- Capítulo IV. El liberalismo político y la interpretación constitucional (María del Pilar Zambrano). Parte segunda. Interpretación constitucional y teoría del derecho. Capítulo V. La configuración jurisprudencial de derechos fundamentales (José Antonio Seoane).-- Capítulo VI. Refutaciones lógicas a la teoría de los conflictos de derechos (Fernando M. Toller). Parte tercera. La interpretación constitucional en algunos derechos controvertidos. Capítulo VII. Derecho a la vida y anencefalía: el debate actual sobre el estatus del anencefálico en Brasil (Alfredo Torres).-- Capítulo VIII. La emergencia económica y la interpretación constitucional (Emilio Ibarlucía).-- Capítulo IX. La privacidad como decisión autónoma plena: análisis de una interpretación constitucional norteamericana (Raúl Madrid).-- Capítulo X. Principios prácticos para orientar en razonamiento jurídico ante la objeción de conciencia (Cristóbal Orrego). Parte cuarta. La interpretación constitucional y algunas de sus implicancias y consecuencias. Capítulo XI. El poder de policía en la historia constitucional estadounidense (Santiago Legarre).-- Capítulo XII. La responsabilidad política de los magistrados judiciales por el contenido de sus sentencias (Alfonso Santiago (h)).-- Capítulo XIII. La ética en la interpretación judicial (Rodolfó Luis Vigo).-- Capítulo XIV. Interpretación constitucional y legalidad penal (Guillermo J. Yacobucci).-- Capítulo XV. Principios, fuentes y derecho comercial argentino (Sebastián Balbín).-- Capítulo XVI. Garantías penales y derechos humanos: la reforma constitucional argentina de 1994 y la comprensión actual de las garantías penales (Santiago Ottaviano). |
La interpretación en la era del neoconstitucionalismo : una aproximación interdisciplinaria [texto impreso] / Juan Cianciardo, Colaborador . - Buenos Aires (Argentina) : Ábaco de Rodolfo Depalma, 2006 . - 455 p. : grafs. ; 23 cm. ISBN : 978-950-569-255-2 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Constitucional Derechos Humanos
| Palabras clave: | NEOCONSTITUCIONALISMO, FILOSOFÍA DEL DERECHO, INTERPRETACIÓN-DERECHO, ÉTICA(derecho), DERECHO COMERCIAL, ARGENTINA | Clasificación: | 342.8/C481i | Nota de contenido: | Primera parte. Una aproximación a las raices iusfilosóficas de la interpretación constitucional. Capítulo I. Los fundamentos de la exigencia de razonabilidad (Juan Cianciardo).-- Capítulo II. Términos valorativos, objetividad y teoría interpretativa del derecho en la interpretación constitucional (María de los Angeles Manassero).-- Capítulo III. Iusnaturalismo e interpretación jurídica (Carlos Ignacio Massini C.).-- Capítulo IV. El liberalismo político y la interpretación constitucional (María del Pilar Zambrano). Parte segunda. Interpretación constitucional y teoría del derecho. Capítulo V. La configuración jurisprudencial de derechos fundamentales (José Antonio Seoane).-- Capítulo VI. Refutaciones lógicas a la teoría de los conflictos de derechos (Fernando M. Toller). Parte tercera. La interpretación constitucional en algunos derechos controvertidos. Capítulo VII. Derecho a la vida y anencefalía: el debate actual sobre el estatus del anencefálico en Brasil (Alfredo Torres).-- Capítulo VIII. La emergencia económica y la interpretación constitucional (Emilio Ibarlucía).-- Capítulo IX. La privacidad como decisión autónoma plena: análisis de una interpretación constitucional norteamericana (Raúl Madrid).-- Capítulo X. Principios prácticos para orientar en razonamiento jurídico ante la objeción de conciencia (Cristóbal Orrego). Parte cuarta. La interpretación constitucional y algunas de sus implicancias y consecuencias. Capítulo XI. El poder de policía en la historia constitucional estadounidense (Santiago Legarre).-- Capítulo XII. La responsabilidad política de los magistrados judiciales por el contenido de sus sentencias (Alfonso Santiago (h)).-- Capítulo XIII. La ética en la interpretación judicial (Rodolfó Luis Vigo).-- Capítulo XIV. Interpretación constitucional y legalidad penal (Guillermo J. Yacobucci).-- Capítulo XV. Principios, fuentes y derecho comercial argentino (Sebastián Balbín).-- Capítulo XVI. Garantías penales y derechos humanos: la reforma constitucional argentina de 1994 y la comprensión actual de las garantías penales (Santiago Ottaviano). |
|  |