Título : | Teoría del neoconstitucionalismo : ensayos escogidos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Carbonell, Editor científico | Editorial: | Madrid [España] : Trotta | Fecha de publicación: | 2007 | Otro editor: | México [México] : UNAM | Colección: | Colección Estructuras y Procesos | Subcolección: | Serie Derecho | Número de páginas: | 334 p. | Dimensiones: | 23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8164-928-4 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Constitucional
| Palabras clave: | CONSTITUCIÓN, NEOCONSTITUCIONALISMO, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | Clasificación: | 342.4/C1776t | Resumen: | Examina la manera en que los principales postulados de la teoría neoconstitucionalista se aplican a un sinnúmero de problemas que debe resolver el Estado constitucional del presente. Trata de problemas tan básicos y a la vez tan complejos como la interpretación de las normas constitucionales, el uso del derecho comparado por los jueces supremos, el lugar de los derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico, su proyección a las relaciones entre particulares, el alcance de los derechos sociales, el impacto de la globalización sobre el constitucionalismo o el papel del Estado en la defensa de derechos como la libertad de expresión. | Nota de contenido: | Presentación. El neoconstitucionalismo en su laberinto (Miguel Carbonell). I. Problemas conceptuales. 1. Sobre el concepto de Constitución (Ricardo Guastini).-- 2. La Constitución como paradigma (Manuel Aragón Reyes).-- 3. Modelos e interpretación de la Constitución (Paolo Comanducci). II. Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales.-- 4. Sobre los derechos fundamentales (Luigi Ferrajoli).-- 5. Jueces constitucionales (Gustavo Zagrebelsky).-- 6. ¿Por qué el Estado? (Owen Fiss).-- 7. Los tribunales constitucionales y la eficacia entre particulares de los derechos fundamentales (Alexei Julio Estrada).-- 8. Globalización, constitucionalismo y derechos: las vías del cosmopolitismo jurídico (Gerardo Pisarello).-- 9. Los derechos sociales en perspectiva: la cara jurídica de la política social (Christian Courtis). III. Debate sobre el neoconstitucionalismo. 10. El constitucionalismo de los derechos (Luis Prieto Sanchís).-- 11. Derechos y pretextos: elementos de crítica del neoconstitucionalismo (Juan Antonio García Amado).-- 12. Réplica a Juan Antonio García Amado (Luis Prieto Sanchís).-- 13. Refutación y defensa del neoconstitucionalismo (Carlos Bernal Pulido). |
Teoría del neoconstitucionalismo : ensayos escogidos [texto impreso] / Miguel Carbonell, Editor científico . - Madrid (España) : Trotta : México (México) : UNAM, 2007 . - 334 p. ; 23 cm. - ( Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) . ISBN : 978-84-8164-928-4 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Constitucional
| Palabras clave: | CONSTITUCIÓN, NEOCONSTITUCIONALISMO, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | Clasificación: | 342.4/C1776t | Resumen: | Examina la manera en que los principales postulados de la teoría neoconstitucionalista se aplican a un sinnúmero de problemas que debe resolver el Estado constitucional del presente. Trata de problemas tan básicos y a la vez tan complejos como la interpretación de las normas constitucionales, el uso del derecho comparado por los jueces supremos, el lugar de los derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico, su proyección a las relaciones entre particulares, el alcance de los derechos sociales, el impacto de la globalización sobre el constitucionalismo o el papel del Estado en la defensa de derechos como la libertad de expresión. | Nota de contenido: | Presentación. El neoconstitucionalismo en su laberinto (Miguel Carbonell). I. Problemas conceptuales. 1. Sobre el concepto de Constitución (Ricardo Guastini).-- 2. La Constitución como paradigma (Manuel Aragón Reyes).-- 3. Modelos e interpretación de la Constitución (Paolo Comanducci). II. Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales.-- 4. Sobre los derechos fundamentales (Luigi Ferrajoli).-- 5. Jueces constitucionales (Gustavo Zagrebelsky).-- 6. ¿Por qué el Estado? (Owen Fiss).-- 7. Los tribunales constitucionales y la eficacia entre particulares de los derechos fundamentales (Alexei Julio Estrada).-- 8. Globalización, constitucionalismo y derechos: las vías del cosmopolitismo jurídico (Gerardo Pisarello).-- 9. Los derechos sociales en perspectiva: la cara jurídica de la política social (Christian Courtis). III. Debate sobre el neoconstitucionalismo. 10. El constitucionalismo de los derechos (Luis Prieto Sanchís).-- 11. Derechos y pretextos: elementos de crítica del neoconstitucionalismo (Juan Antonio García Amado).-- 12. Réplica a Juan Antonio García Amado (Luis Prieto Sanchís).-- 13. Refutación y defensa del neoconstitucionalismo (Carlos Bernal Pulido). |
|  |