Título : | Nuevos estudios sobre la interpretación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Riccardo Guastini, Autor | Editorial: | Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho num. 55 | Número de páginas: | 281 p. | Dimensiones: | 16,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-958-710-612-1 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, DERECHO(lenguaje), FILOSOFÍA-DERECHO | Clasificación: | 340.12/G9322n | Nota de contenido: | Presentación: Distinguiendo el lenguaje jurídico (Diego Moreno Cruz). 1. La distinción matriz ser/deber ser: la distinción lenguaje descriptivo/lenguaje prescriptivo. 2. La distinción comunicación jurídica/comunicación ordinaria: tomando la decisión interpretativa en serio. I. Introducción a la teoría de la interpretación.-- II. Metateoría de la interpretación.-- III. Fundamentos de una teoría escéptica de la interpretación.-- IV. Todavía sobre interpretación y proposiciones normativas.-- V. Una teoría cognitiva de la interpretación.-- VI. Derrotabilidad, lagunas axiológicas, e interpreración.-- VII. Los principios constitucionales en cuanto fuente de perplejidad.-- VIII. Ejercicios de interpretación del artículo 2 de la Constitución italiana.-- IX. Epílogo: Teoría del significado y teoría de la interpretación. |
Nuevos estudios sobre la interpretación [texto impreso] / Riccardo Guastini, Autor . - Bogotá (Colombia) : Universidad Externado de Colombia, 2010 . - 281 p. ; 16,5 cm. - ( Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho; 55) . ISBN : 978-958-710-612-1 Idioma : Español Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, DERECHO(lenguaje), FILOSOFÍA-DERECHO | Clasificación: | 340.12/G9322n | Nota de contenido: | Presentación: Distinguiendo el lenguaje jurídico (Diego Moreno Cruz). 1. La distinción matriz ser/deber ser: la distinción lenguaje descriptivo/lenguaje prescriptivo. 2. La distinción comunicación jurídica/comunicación ordinaria: tomando la decisión interpretativa en serio. I. Introducción a la teoría de la interpretación.-- II. Metateoría de la interpretación.-- III. Fundamentos de una teoría escéptica de la interpretación.-- IV. Todavía sobre interpretación y proposiciones normativas.-- V. Una teoría cognitiva de la interpretación.-- VI. Derrotabilidad, lagunas axiológicas, e interpreración.-- VII. Los principios constitucionales en cuanto fuente de perplejidad.-- VIII. Ejercicios de interpretación del artículo 2 de la Constitución italiana.-- IX. Epílogo: Teoría del significado y teoría de la interpretación. |
|  |