Título : | Ingeniería constitucional comparada : una investigación de estructuras, incentivos y resultados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Giovanni Sartori, Autor ; Roberto Reyes Mazzoni, Traductor | Mención de edición: | 3 ed | Editorial: | México [México] : Fondo de Cultura Económica | Fecha de publicación: | 2003 | Colección: | Colección Política y Derecho | Número de páginas: | 247 p. | Dimensiones: | 21 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-6780-1 | Nota general: | Posfacio: La transición de México, ¿hacia dónde?: una agenda para la reforma | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | SISTEMAS ELECTORALES, PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMO, ANÁLISIS COMPARATIVO, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 342.8(8=6)/Sa774i | Resumen: | A través del uso del método comparativo, propone abarcar las formas democráticas de gobierno vigentes, examinar sistemas electorales de mayoría y representación proporcional, y dar atención especial tanto a la representación minoritaria como a las rondas electorales dobles y a las formas de votación en Alemania y Japón. Establece un contraste analítico entre los sistemas presidencialista y semipresidencialista, con especial hincapié en los casos de Estados Unidos y América Latina. Refiere las dificultades de los sistemas parlamentarios, y da cuenta de un sistema de presidencialismo alternativo que combina el control parlamentario con la eficiencia gubernamental. | Nota de contenido: | Primera parte. Sistemas electorales.-- Segunda parte. Presidencialismo y parlamentarismo.-- Tercera parte. Temas y propuestas.-- Posfacio. |
Ingeniería constitucional comparada : una investigación de estructuras, incentivos y resultados [texto impreso] / Giovanni Sartori, Autor ; Roberto Reyes Mazzoni, Traductor . - 3 ed . - México (México) : Fondo de Cultura Económica, 2003 . - 247 p. ; 21 cm.; Incluye referencias. - ( Colección Política y Derecho) . ISBN : 978-968-16-6780-1 Posfacio: La transición de México, ¿hacia dónde?: una agenda para la reforma Idioma : Español Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | SISTEMAS ELECTORALES, PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMO, ANÁLISIS COMPARATIVO, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 342.8(8=6)/Sa774i | Resumen: | A través del uso del método comparativo, propone abarcar las formas democráticas de gobierno vigentes, examinar sistemas electorales de mayoría y representación proporcional, y dar atención especial tanto a la representación minoritaria como a las rondas electorales dobles y a las formas de votación en Alemania y Japón. Establece un contraste analítico entre los sistemas presidencialista y semipresidencialista, con especial hincapié en los casos de Estados Unidos y América Latina. Refiere las dificultades de los sistemas parlamentarios, y da cuenta de un sistema de presidencialismo alternativo que combina el control parlamentario con la eficiencia gubernamental. | Nota de contenido: | Primera parte. Sistemas electorales.-- Segunda parte. Presidencialismo y parlamentarismo.-- Tercera parte. Temas y propuestas.-- Posfacio. |
|  |