Título : | Modelos de filosofía política | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stefano Petrucciani, Autor ; Carlo Molinari Marotto, Traductor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Biblioteca de Filosofía Política | Número de páginas: | 281 p. | Dimensiones: | 22,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-518-376-0 | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | FILOSOFÍA POLÍTICA, DEMOCRACIA, SOCIEDAD CIVIL, ESTADO, JUSTICIA | Clasificación: | 321.01/P4495m | Resumen: | Brinda una sintética introducción a la filosofía política, a través de sus conceptos, problemas y teorías principales. Traza el mapa de algunas de las preguntas fundamentales que la filosofía política ha intentado responder a lo largo de su historia: cúal es el mejor orden político, cuál es la naturaleza de la acción política, qué relaciones existen entre élite y política, entre política y fuerza. La política aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fuerza, y también la búsqueda de sentido y la reflexión sobre la condición humana. Presenta cuatro paradigmas que constituyen el legado de la tradición filosófico-política occidental: 1. El paradigma de la polis (Platón y Aristóteles); 2. el de la confrontación entre la ciudad del hombre y la ciudad de Dios (desde Agustín y Tomás hasta la Reforma); 3. El del contrato social (Hobbes, Locke, Rousseau, Kant); 4. El de la dialéctica entre estado y sociedad, examinada desde la perspectiva del conflicto entre liberales como Constant, Tocqueville y Mill, quienes insistieron en los límites del Estado, y críticos del liberalismo como Hegel y Marx. Analiza algunas conceptos políticos fundamentales (libertad y liberalismo, socialismo y democracia) y ofrece un panorama de las principales concepciones teóricas que están en el foco de discusión contemporánea, desde Rawls hasta Habermas. Finalmente, centra su atención en los nuevos desafíos que la filosofía política debe afrontar en nuestros días, desde la globalización hasta la biopolítica. | Nota de contenido: | Prefacio. Agradecimientos. Primera parte. Prólogo. 1. Territorios y preguntas de la filosofía política. Segunda parte. Paradigmas de la filosofía política. 2. El orden de la polis.-- 3. La ciudad del hombre y la ciudad de Dios.-- 4. El paradigma del contrato.-- 5. Sociedad civil y estado. Tercera parte. Conceptos y teorías de la filosofía política. 6. Conceptos de la teoría política.-- 7. Una confrontación de teorías políticas.-- 8. Cuestiones para la filosofía política. |
Modelos de filosofía política [texto impreso] / Stefano Petrucciani, Autor ; Carlo Molinari Marotto, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Amorrortu, 2008 . - 281 p. ; 22,5 cm.; Incluye referencias. - ( Biblioteca de Filosofía Política) . ISBN : 978-950-518-376-0 Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | FILOSOFÍA POLÍTICA, DEMOCRACIA, SOCIEDAD CIVIL, ESTADO, JUSTICIA | Clasificación: | 321.01/P4495m | Resumen: | Brinda una sintética introducción a la filosofía política, a través de sus conceptos, problemas y teorías principales. Traza el mapa de algunas de las preguntas fundamentales que la filosofía política ha intentado responder a lo largo de su historia: cúal es el mejor orden político, cuál es la naturaleza de la acción política, qué relaciones existen entre élite y política, entre política y fuerza. La política aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fuerza, y también la búsqueda de sentido y la reflexión sobre la condición humana. Presenta cuatro paradigmas que constituyen el legado de la tradición filosófico-política occidental: 1. El paradigma de la polis (Platón y Aristóteles); 2. el de la confrontación entre la ciudad del hombre y la ciudad de Dios (desde Agustín y Tomás hasta la Reforma); 3. El del contrato social (Hobbes, Locke, Rousseau, Kant); 4. El de la dialéctica entre estado y sociedad, examinada desde la perspectiva del conflicto entre liberales como Constant, Tocqueville y Mill, quienes insistieron en los límites del Estado, y críticos del liberalismo como Hegel y Marx. Analiza algunas conceptos políticos fundamentales (libertad y liberalismo, socialismo y democracia) y ofrece un panorama de las principales concepciones teóricas que están en el foco de discusión contemporánea, desde Rawls hasta Habermas. Finalmente, centra su atención en los nuevos desafíos que la filosofía política debe afrontar en nuestros días, desde la globalización hasta la biopolítica. | Nota de contenido: | Prefacio. Agradecimientos. Primera parte. Prólogo. 1. Territorios y preguntas de la filosofía política. Segunda parte. Paradigmas de la filosofía política. 2. El orden de la polis.-- 3. La ciudad del hombre y la ciudad de Dios.-- 4. El paradigma del contrato.-- 5. Sociedad civil y estado. Tercera parte. Conceptos y teorías de la filosofía política. 6. Conceptos de la teoría política.-- 7. Una confrontación de teorías políticas.-- 8. Cuestiones para la filosofía política. |
|  |