Título : | Instituciones políticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Josep M. Colomer, Autor | Mención de edición: | 2 ed | Editorial: | Barcelona [España] : Ariel | Fecha de publicación: | septiembre 2007 | Colección: | Ariel Ciencia Política | Número de páginas: | 284 p. | Dimensiones: | 23,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-344-1825-7 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | ELECCIONES, ACTORES POLÍTICOS, DEMOCRACIA, CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, SISTEMAS ELECTORALES | Clasificación: | 342.8/C7179i | Resumen: | Subraya las ventajas de los gabinetes y los presidentes apoyados por el votante mediano, el gobierno dividido y el federalismo. Difiere de ciertos argumentos desarrollados en otras tradiciones pluralistas en que enfatiza el papel de las diferentes reglas institucionales y los procedimientos de decisión en la producción de diferentes grados de satisfaccíón política, más que el de las predisposiciones creadas por las estructuras sociales, económicas o culturales. El pluralismo político no es elogiado como un bien en sí mismo ni sólo como un medio para limitar el poder, como en ciertas elaboraciones orientadas a preservar la libertad individual por encima de todo. | Nota de contenido: | Capítulo 1. Política y elección social.-- Capítulo 2. Quiénes pueden votar.-- Capítulo 3. Cómo se cuentan los votos.-- Capítulo 4. Qué se vota.-- Capítulo 5. La elección de instituciones socialmente diferentes. |
Instituciones políticas [texto impreso] / Josep M. Colomer, Autor . - 2 ed . - Barcelona (España) : Ariel, septiembre 2007 . - 284 p. ; 23,5 cm.; Incluye referencias. - ( Ariel Ciencia Política) . ISBN : 978-84-344-1825-7 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | ELECCIONES, ACTORES POLÍTICOS, DEMOCRACIA, CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, SISTEMAS ELECTORALES | Clasificación: | 342.8/C7179i | Resumen: | Subraya las ventajas de los gabinetes y los presidentes apoyados por el votante mediano, el gobierno dividido y el federalismo. Difiere de ciertos argumentos desarrollados en otras tradiciones pluralistas en que enfatiza el papel de las diferentes reglas institucionales y los procedimientos de decisión en la producción de diferentes grados de satisfaccíón política, más que el de las predisposiciones creadas por las estructuras sociales, económicas o culturales. El pluralismo político no es elogiado como un bien en sí mismo ni sólo como un medio para limitar el poder, como en ciertas elaboraciones orientadas a preservar la libertad individual por encima de todo. | Nota de contenido: | Capítulo 1. Política y elección social.-- Capítulo 2. Quiénes pueden votar.-- Capítulo 3. Cómo se cuentan los votos.-- Capítulo 4. Qué se vota.-- Capítulo 5. La elección de instituciones socialmente diferentes. |
|  |