Título : | Justicia electoral y sus desafíos actuales en América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dieter Nohlen, Autor | Editorial: | Quito [Ecuador] : TCE | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Justicia Electoral y Democracia | Número de páginas: | pp. 23-37 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | JUSTICIA ELECTORAL, DEMOCRACIA, DEMOCRACIA-REPRESENTATIVA, DEMOCRACIA-DIRECTA, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 342.8b/Or87e | Resumen: | Describe y analiza los desafíos a los que está expuesta la justicia electoral en países como Ecuador, en fase de consolidación democrática. Expone de manera sistemática las tentaciones de la administración de justicia en materia electoral, desde el extremo de su desconocimiento y falta de profesionalización, pasando por la politización de la justicia y la judicialización de la política, hasta el otro extremo de la absoluta subordinación de los órganos jurisdiccionales electorales a los imperativos políticos de corto plazo. Concluye señalando que la alternativa a la democracia representativa no es la democracia participativa, sino que la democracia participativa sólo puede ser complemento y correctivo de las instituciones representativas. | En línea: | http://www.tce.gob.ec/jml/bajar/EstudiosdeJusticiaElectoral.pdf |
Justicia electoral y sus desafíos actuales en América Latina [texto impreso] / Dieter Nohlen, Autor . - Quito (Ecuador) : TCE, 2009 . - pp. 23-37. - ( Justicia Electoral y Democracia) . Idioma : Español Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | JUSTICIA ELECTORAL, DEMOCRACIA, DEMOCRACIA-REPRESENTATIVA, DEMOCRACIA-DIRECTA, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 342.8b/Or87e | Resumen: | Describe y analiza los desafíos a los que está expuesta la justicia electoral en países como Ecuador, en fase de consolidación democrática. Expone de manera sistemática las tentaciones de la administración de justicia en materia electoral, desde el extremo de su desconocimiento y falta de profesionalización, pasando por la politización de la justicia y la judicialización de la política, hasta el otro extremo de la absoluta subordinación de los órganos jurisdiccionales electorales a los imperativos políticos de corto plazo. Concluye señalando que la alternativa a la democracia representativa no es la democracia participativa, sino que la democracia participativa sólo puede ser complemento y correctivo de las instituciones representativas. | En línea: | http://www.tce.gob.ec/jml/bajar/EstudiosdeJusticiaElectoral.pdf |
|