Título : | Hacia sistemas jurídicos plurales : reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y el derecho indígena | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rudolf Huber, Editor científico | Editorial: | Bogotá [Colombia] : Fundación Konrad Adenauer | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 294 p. | Il.: | grafs. | Dimensiones: | 24 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-958-98737-0-0 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Derechos Humanos
| Palabras clave: | POBLACIÓN INDÍGENA, DERECHOS INDÍGENAS, DERECHOS-COLECTIVOS, JUSTICIA-INDÍGENA, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 340.12/H8629h | Resumen: | Ofrece una comprensión del fundamental replanteamiento del sistema jurídico representado por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Contiene las experiencias de México, Perú y Ecuador, y se encuentra enfocada en mostrar a los jueces no sólo la pervivencia de los sistemas normativos indígenas, sino también la fuerza que estos sistemas tienen para ordenar su sociedad y regular sus conductas. Aborda las formas contemporáneas de la justicia indígena, presentando casos de México, Guatemala y Colombia, y analiza las normas, constituciones y procedimientos que surgen del contexto cultural local. Muestra la importancia del peritaje jurídico antropológico para ilustrar a los jueces sobre lo que puede y lo que no puede ser entendido como jurídico dentro de las tradiciones indígenas específicas. Analiza los avances y límites de algunas resoluciones jurisdiccionales de Colombia, Panamá y Guatemala, así como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que han razonado sobre el contenido y los alcances de las normas de reconocimiento. | Nota de contenido: | Prólogo. Introducción. Sección Primera. Existencia y fundamento del derecho indígena.-- Sección Segunda. La justicia comunitaria. Normas, instituciones y procedimientos en las sociedades contemporáneas.-- Tercera parte. Pluralismo en los juzgados. Las prácticas de la justicia estatal. |
Hacia sistemas jurídicos plurales : reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y el derecho indígena [texto impreso] / Rudolf Huber, Editor científico . - Bogotá (Colombia) : Fundación Konrad Adenauer, 2008 . - 294 p. : grafs. ; 24 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-958-98737-0-0 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Derechos Humanos
| Palabras clave: | POBLACIÓN INDÍGENA, DERECHOS INDÍGENAS, DERECHOS-COLECTIVOS, JUSTICIA-INDÍGENA, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 340.12/H8629h | Resumen: | Ofrece una comprensión del fundamental replanteamiento del sistema jurídico representado por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Contiene las experiencias de México, Perú y Ecuador, y se encuentra enfocada en mostrar a los jueces no sólo la pervivencia de los sistemas normativos indígenas, sino también la fuerza que estos sistemas tienen para ordenar su sociedad y regular sus conductas. Aborda las formas contemporáneas de la justicia indígena, presentando casos de México, Guatemala y Colombia, y analiza las normas, constituciones y procedimientos que surgen del contexto cultural local. Muestra la importancia del peritaje jurídico antropológico para ilustrar a los jueces sobre lo que puede y lo que no puede ser entendido como jurídico dentro de las tradiciones indígenas específicas. Analiza los avances y límites de algunas resoluciones jurisdiccionales de Colombia, Panamá y Guatemala, así como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que han razonado sobre el contenido y los alcances de las normas de reconocimiento. | Nota de contenido: | Prólogo. Introducción. Sección Primera. Existencia y fundamento del derecho indígena.-- Sección Segunda. La justicia comunitaria. Normas, instituciones y procedimientos en las sociedades contemporáneas.-- Tercera parte. Pluralismo en los juzgados. Las prácticas de la justicia estatal. |
|  |