Título : | La ciencia del derecho como ciencia real | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Hans Albert, Autor | Editorial: | México [México] : Fontamara | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Biblioteca de Etica, Filosofía del Derecho y Política num. 101 | Número de páginas: | 110 p. | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-476-652-5 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | CIENCIA JURÍDICA, FILOSOFÍA DEL DERECHO | Clasificación: | 340.12/Al142c | Resumen: | Contiene varios artículos que exploran las posibilidades de convertir al derecho en una ciencia real; esto es, una ciencia cimentada sobre bases empírico-críticas. Rechaza el normativismo dominante en la actual metodología del derecho y, en su lugar, se propone una visión racional-tecnológica del saber jurídico. Incluye temas como: El derecho como disciplina dogmática; el derecho como tecnología social; el problema de la vigencia fáctica de las normas; el papel de la argumentación racional en el campo normativo y el papel de la Jurisprudencia en la configuración de la vida social y política. | Nota de contenido: | I. Hans Albert: el derecho como "tecnología social" o: el asalto del racionalismo crítico al moderno "Platonismo de las normas" (Minor E. Salas).-- II. Hacia una crítica de la jurisprudencia pura: el derecho y la ciencia jurídica desde la perspectiva del racionalismo crítico (Hans Albert).-- III. La ciencia jurídica como ciencia real: el derecho como hecho social y la tarea de la jurisprudencia (Hans Albert). |
La ciencia del derecho como ciencia real [texto impreso] / Hans Albert, Autor . - México (México) : Fontamara, 2007 . - 110 p. ; 21 cm. - ( Biblioteca de Etica, Filosofía del Derecho y Política; 101) . ISBN : 978-968-476-652-5 Idioma : Español Clasificación: | Derecho
| Palabras clave: | CIENCIA JURÍDICA, FILOSOFÍA DEL DERECHO | Clasificación: | 340.12/Al142c | Resumen: | Contiene varios artículos que exploran las posibilidades de convertir al derecho en una ciencia real; esto es, una ciencia cimentada sobre bases empírico-críticas. Rechaza el normativismo dominante en la actual metodología del derecho y, en su lugar, se propone una visión racional-tecnológica del saber jurídico. Incluye temas como: El derecho como disciplina dogmática; el derecho como tecnología social; el problema de la vigencia fáctica de las normas; el papel de la argumentación racional en el campo normativo y el papel de la Jurisprudencia en la configuración de la vida social y política. | Nota de contenido: | I. Hans Albert: el derecho como "tecnología social" o: el asalto del racionalismo crítico al moderno "Platonismo de las normas" (Minor E. Salas).-- II. Hacia una crítica de la jurisprudencia pura: el derecho y la ciencia jurídica desde la perspectiva del racionalismo crítico (Hans Albert).-- III. La ciencia jurídica como ciencia real: el derecho como hecho social y la tarea de la jurisprudencia (Hans Albert). |
|  |