Título : | Verdad y consenso : Constitución, hermenéutica y teorias discursivas; de la posibilidad a la necesidad de respuestas correctas en derecho | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lenio Luiz Streck, Autor | Editorial: | Lima [Perú] : Ara | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 477 p. | Dimensiones: | 24 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-9972-238-49-9 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Derecho Constitucional
| Palabras clave: | FILOSOFÍA-DERECHO, DEMOCRACIA, INTERPRETACIÓN DEL DERECHO | Clasificación: | 340.12/St832v | Nota de contenido: | Capítulo 1. Introduciendo a la discusión: la aplicación del derecho y sus posibilidades en tiempos (difíciles) de post-positivismo.-- Capítulo 2. Constitucionalismo y democracia: el valor de la Constitución y el papel de la jurisdicción constitucional en países de modernidad tardía.-- Capítulo 3. Las críticas a la concepción discursivo-procedimental habermasiana.-- Capítulo 4. El alejamiento (del a priori existencial) de la facticidad: la escición entre discursos de fundamentación y discursos de aplicación.-- Capítulo 5. La (doble) estructura del lenguaje, la ausencia de grado cero en la comprensión y el problema de los discursos previamente funda(menta)dos.-- Capítulo 6. La idealidad de la teoría del discurso contrapuesta a las necesidades del derecho como saber práctico: el papel de la Constitución en la búsqueda de la efectividad del derecho.-- Capítulo 7. Teoría del discurso, decisiones judiciales y racionalidad argumentativa.-- Capítulo 8. Hermenéutica y apertura interpretativa.-- Capítulo 9. La crisis de doble faz que atraviesa el derecho y la necesidad de la formación de un comportamiento constitucional para superar los diversos ámbitos de la resistencia positivista a la Constitución.-- Capítulo 10. La indebida distinción estructural entre easy cases y hard cases y las consecuencias hermenéuticas.-- Capítulo 11. La (in)determinabilidad del derecho y la (necesidad de la) búsqueda de respuesta(s) correcta(s).-- Capítulo 12. Balance final: tiempos difíciles de post-positivismo y (neo)constitucionalismo. |
Verdad y consenso : Constitución, hermenéutica y teorias discursivas; de la posibilidad a la necesidad de respuestas correctas en derecho [texto impreso] / Lenio Luiz Streck, Autor . - Lima (Perú) : Ara, 2009 . - 477 p. ; 24 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-9972-238-49-9 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Derecho Constitucional
| Palabras clave: | FILOSOFÍA-DERECHO, DEMOCRACIA, INTERPRETACIÓN DEL DERECHO | Clasificación: | 340.12/St832v | Nota de contenido: | Capítulo 1. Introduciendo a la discusión: la aplicación del derecho y sus posibilidades en tiempos (difíciles) de post-positivismo.-- Capítulo 2. Constitucionalismo y democracia: el valor de la Constitución y el papel de la jurisdicción constitucional en países de modernidad tardía.-- Capítulo 3. Las críticas a la concepción discursivo-procedimental habermasiana.-- Capítulo 4. El alejamiento (del a priori existencial) de la facticidad: la escición entre discursos de fundamentación y discursos de aplicación.-- Capítulo 5. La (doble) estructura del lenguaje, la ausencia de grado cero en la comprensión y el problema de los discursos previamente funda(menta)dos.-- Capítulo 6. La idealidad de la teoría del discurso contrapuesta a las necesidades del derecho como saber práctico: el papel de la Constitución en la búsqueda de la efectividad del derecho.-- Capítulo 7. Teoría del discurso, decisiones judiciales y racionalidad argumentativa.-- Capítulo 8. Hermenéutica y apertura interpretativa.-- Capítulo 9. La crisis de doble faz que atraviesa el derecho y la necesidad de la formación de un comportamiento constitucional para superar los diversos ámbitos de la resistencia positivista a la Constitución.-- Capítulo 10. La indebida distinción estructural entre easy cases y hard cases y las consecuencias hermenéuticas.-- Capítulo 11. La (in)determinabilidad del derecho y la (necesidad de la) búsqueda de respuesta(s) correcta(s).-- Capítulo 12. Balance final: tiempos difíciles de post-positivismo y (neo)constitucionalismo. |
|  |