Título : | Teoría general de la política | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Norberto Bobbio, Autor ; Michelangelo Bovero, Editor científico | Mención de edición: | 3 ed | Editorial: | Madrid [España] : Trotta | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Colección Estructuras y Procesos | Subcolección: | Serie Derecho | Número de páginas: | 779 p. | Dimensiones: | 23 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8164-579-8 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derechos Humanos Política
| Palabras clave: | CIENCIA POLÍTICA, FILOSOFÍA-POLÍTICA, IDEOLOGIAS POLÍTICAS, PENSAMIENTO POLÍTICO, SOCIOLOGÍA-POLÍTICA, DEMOCRACIA | Clasificación: | 32/B6307t | Resumen: | En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una Teoría general de la política, basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido finalmente acometido por Michelangelo Bovelo, que ha conseguido sistematizar, a través de cuarenta ensayos, lo más significativo del pensamiento bobbiano en materia de teoría del Estado y de la política. Consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos en donde se evidencian las relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus "promesas"; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre la reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos "progresistas" que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. Destaca tanto por su unidad metodológica como por la variedad de contenidos que incorpora. | Nota de contenido: | Introducción. La idea de una teoría general de la política (Michelangelo Bovero). Parte I. La filosofía política y la lección de los clásicos.-- Parte II. Política, moral, derecho.-- Parte III. Valores e ideologías.-- Parte IV. La democracia.-- Parte V. Derechos y paz.-- Parte VI. Cambio político y filosofía de la historia. |
Teoría general de la política [texto impreso] / Norberto Bobbio, Autor ; Michelangelo Bovero, Editor científico . - 3 ed . - Madrid (España) : Trotta, 2009 . - 779 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - ( Colección Estructuras y Procesos. Serie Derecho) . ISBN : 978-84-8164-579-8 Idioma : Español Clasificación: | Derechos Humanos Política
| Palabras clave: | CIENCIA POLÍTICA, FILOSOFÍA-POLÍTICA, IDEOLOGIAS POLÍTICAS, PENSAMIENTO POLÍTICO, SOCIOLOGÍA-POLÍTICA, DEMOCRACIA | Clasificación: | 32/B6307t | Resumen: | En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una Teoría general de la política, basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido finalmente acometido por Michelangelo Bovelo, que ha conseguido sistematizar, a través de cuarenta ensayos, lo más significativo del pensamiento bobbiano en materia de teoría del Estado y de la política. Consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos en donde se evidencian las relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus "promesas"; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre la reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos "progresistas" que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. Destaca tanto por su unidad metodológica como por la variedad de contenidos que incorpora. | Nota de contenido: | Introducción. La idea de una teoría general de la política (Michelangelo Bovero). Parte I. La filosofía política y la lección de los clásicos.-- Parte II. Política, moral, derecho.-- Parte III. Valores e ideologías.-- Parte IV. La democracia.-- Parte V. Derechos y paz.-- Parte VI. Cambio político y filosofía de la historia. |
|  |